Download Límite Córtico Medular
Document related concepts
Transcript
José Gregorio Hernández Cisneros Isnotú, estado de Trujillo, Venezuela, 26 de octubre de 1864. Se caracterizó por su mística, ética, exigencia y puntualidad en el cumplimiento de sus deberes profesorales Estudio histología en Paris y Berlín Profesor de Histología en la Universidad Central de Venezuela Introdujo el Microscopio en Venezuela y enseñó su uso y manejo Fundador de la primera cátedra de Microbiología Universidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado” Decanato de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Morfologicas Seccion de Anatomia Microscopica Anatomía Microscópica I Órganos Linforreticulares Material didáctico, elaborado sin fines de lucro, que resume algunas de las características histológicas más importantes de los Órganos Linforeticulares, haciendo uso de imágenes disponibles en la red. No sustituye los libros de texto histología recomendados en el programa de la asignatura, los cuales se sugiere revisar para desarrollar todos los objetivos del tema. Dra. Elisa D’Angelo Mendoza Barquisimeto, Febrero del 2010 Médula Ósea Primarios Timo Órganos Linforeticulares Secundarios Ganglios Linfáticos Bazo Tejido linforreticular Células + Sustancia Intercelular Fibras Reticulares http://www.ouhsc.edu/histology/text%20sections/connective%20tissue.ht ml http://www.cytochemistry.net/microanatomy/immune_system/lymphoid_tis sues.htm Tejido linforeticular Difuso http://www.cytochemistry.net/microanatomy/digestive/stomach5.jpg Nodular http://www.cytochemistry.net/microanatomy/immune_system/lymphoid _tissues.htm Organos linforeticulares Organos Primarios Médula Osea Timo Organos Secundarios Nódulos Linfáticos Bazo Tejidos Linforeticulares asociados a piel y mucosas Células del sistema inmune asociados a la piel Tejido linforeticular asociados a la mucosa respiratoria: Amígdalas Tejido linforeticular asociado a la mucosa digestiva: Placas de Peyer Apéndice Células del sistema inmune asociado a la mucosa genitourinaria Organos linforeticulares primarios Médula Osea Sitio de producción de células madres del sistema inmunológico. Sitio de diferenciación del Linfocito B. Linfocito T Timo Célula madre pluripotencial Células NK Linfocito B Célula plasmática Eritrocito Megacariocito Macrófago Monocito Granulocitos http://www.med.uva.es/~biocel/Practicas/PHistologia/Practica_8(MO).html Timo http://www.empowher.com/files/ebsco/images/ si2141_97870_1_thymus_gland.jpg http://i27.photobucket.com/albums/c190/lovesthesunset/anatomy %20and%20physiology/thymus.jpg Forma similar a la hoja de tomillo Situado en el mediastino superior Variación de tamaño con la edad Cápsula de tejido conectivo. Lobulillos continuos divididos por trabéculas. Corteza tímica http://www.cytochemistry.net/microanatomy/immune_system/lym phoid_tissues.htm Linfocitos T o “Timocitos” en división Linfocitos apoptóticos Macrófagos Células epitelio reticulares Células dendríticas interdigitantes Células Retículo Epiteliales De origen epitelial Ubicadas tanto en la corteza como en la médula Diferentes tipos morfológicos Presenta numerosas prolongaciones Núcleo irregular, nucleólo prominente citoplasma eosinófilo Forma un “CITORETICULO” Células Retículo Epiteliales Reviste la superficie interna de la cápsula, las trabéculas y rodea los vasos sanguíneos. Poseen CMH I y CMH II Células presentadoras de antígenos Células Nodrizas: participan en la diferenciación del Linfocito T a través de interacciones célula-célula (CMH). Forman parte de los Corpúsculos de Hassall Obtenido de: Histología. Geneser F. Tercera edición. Ed. Panamericana. 2000 Corteza tímica: Macrófagos Ubicadas en el límite córtico medular y en la médula tímica. Son células presentadoras de antígenos Participan en la maduración y selección de linfocitos T competentes. Células dendríticas interdigitantes Presentes en la corteza y médula tímica. Poseen CMH I y CMH II Fagocitan linfocitos apoptóticos. Células presentadoras de antígenos Médula Tímica Linfocitos T pequeños y menos abundantes Escasos macrófagos Células epiteliales muy pleomórficas Algunas no poseen prolongaciones Presencia de Corpúsculos de Hassall http://www.cytochemistry.net/microanatomy/imm une_system/lymphoid_tissues.htm Circulación Tímica Ramas Arteria Torácica Interna tabiques interlobulillares. arteriolas capilares del límite córtico-medular. Red de capilares en la periferia del lobulillo Vénulas post-capilares http://www.people.vcu.edu/~aszakal/Thymus%20vasc%20rel.jpg límite córtico-medular entrada de linfocitos a la circulación. vénulas interlobulillares médula Vena tímica Vena braquiocefálica izquierda TIMO Mantiene su función durante toda la vida Involución del Timo Fisiológica Ocurre desde el nacimiento Sustitución del parénquima por Tejido Adiposo Remanentes de corteza y médula http://www.kumc.edu/anatomy/images/teaching02.jpg TIMO Selección de los linfocitos que son capaces de reconocer Ags extraños, asociados al CMH. Areas de Apoptosis: Muerte Celular Programada. Linfocitos incompetentes son fagocitados por los macrófagos. Los linfocitos competentes sobreviven y migran a la médula tímica Corteza Tímica Timotaxina Célula retículo epitelial Receptor de células T CMH NO reconoce CMH Apoptosis SI reconoce CMH Diferenciación “Selección Positiva” Fagocitosis Límite Córtico Medular Linfocitos seleccionados positivamente Célula dendrítica Interdigitantes Receptor de células T CMH SI reconoce antígenos propios unido al CMH Apoptosis NO reconoce antígenos propios unido al CMH Diferenciación Fagocitosis “Selección Negativa” Circulación Sanguínea ...Puedes encontrar linfocitos activados en el Timo???? NO ... , los Linfocitos solo se activan en los Organos Linforeticulares Secundarios Linfocitos T Inmunocompetentes T Presentes en la médula tímica Salen del timo a través de vénulas post capilares Circulan en sangre y pasan a los órganos linforeticulares secundarios Ocupan las zonas timo dependientes de los tejidos linforeticulares Interacción con células presentadoras de antígenos Capaces de reconocer antígenos extraños y establecer una respuesta inmune para eliminarlos. http://www.chmeds.ac.nz/research/liversieve/structure.htm