Download ECONOMIA
Document related concepts
Transcript
Escuela Secundaria Común Orientación en Economía Título a otorgar: Bachiller con orientación en Economía Encuadre teórico central Desde esta escuela se entiende que: • La economía y la vida económica es producto de una densa trama de relaciones sociales que le da origen y sobre la que se inscribe. • Uno de los problemas nodales de la sociedad contemporánea consiste en la extensión de la percepción de los procesos sociales como naturales e inevitables Algunos campos privilegiados de estudio de la Economía a trabajar en esta escuela son: – los problemas del desarrollo, – las temáticas del crecimiento, – la estructuración social de los mercados, – las relaciones de poder entre los distintos actores sociales que operan en el mundo económico – el papel de las instituciones económicas y no económicas en los mercados Encuadre didáctico central • Cada perspectiva teórica en las Ciencias Económicas, elegida libremente por cada profesor, de acuerdo a la tradición en la que fue formado o por la que ha posteriormente optado, posee su propia dimensión didáctica, que le es inherente. Encuadre técnico central • En consonancia con lo propuesto por el INET se apunta en esta Escuela Secundaria al desarrollo de un perfil profesional orientado a la organización, programación, ejecución y control de las operaciones financieras y administrativas de una organización • La Escuela Secundaria concibe al desarrollo de un perfil laboral despojado de neutralidad valorativa y crecientemente conciente de la responsabilidad social que le cabe a los profesionales de la administración. Propósitos de la Escuela Secundaria Común con Orientación en Economía • Orientarse hacia la profundización temática de los distintos aspectos implicados en el mundo de lo económico • Establecer un especial énfasis en la concepción del mundo laboral como una malla de contención social para los habitantes de la Provincia y el país • Entender al mundo laboral como un ámbito de fortalecimiento del lazo social Organización curricular (4º, 5º y 6º años) Cantidad de horas semanales por materia y distribución por años