Download Clase inaugural - Facultad de Medicina UNT
Document related concepts
Transcript
Clase Inaugural 2014 Cátedra de Parasitología Facultad de Medicina UNT Prof. Dr. Ricardo L. Durango Cátedra de Parasitología: Integrantes • Profesor Titular: Dr. Ricardo Luis Durango • Profesor Adjunto: Dra. María B Puchulu • Jefes de Trabajos Prácticos: Dr. Héctor Sánchez; Dra. Zulema Ponce; Dr. Arón Gutierrez; Dra. Antonia Lavenia; Dr. Santiago Olarte; Dra. Laura Leguizamón; Dr. Juan Núñez; Dr. Aníbal Ezquer. • Ayudantes estudiantiles: Vaca Emilia; Sluka Verónica; Luis Cortez; Lucía Corbalán y Natalia Vargas. • Técnicos/no docentes: Sres. Jiménez Antecedentes Históricos Parasitología Generalidades Prof. Dr. Ricardo L. Durango PARASITO Dícese del organismo que se alimenta de sustancias elaboradas por otro de organización superior, llamado huésped, al que está estrechamente asociado y al que puede ocasionar perjuicios de distinta gravedad por mecanismos de carácter tóxico, mecánico, traumático o alérgico. Historia de los parásitos • Papiro de Ebers siglo XVI a.C. • Hipócrates: describió la equinocococis y la cisticercocis • Aristóteles: agrupó los helmintos • Redi: demostró el ciclo sexuado en los vermes intestinales. •Carlos Chagas (1909): describe el Trypanosoma cruzi • Laverán: descubre el Plasmodium en la sangre humana • Grassi: huésped intermediario de Plasmodium Humano: Anopheles. En Argentina : Mariano Castex, Greenway, Flavio Niño, Salvador Mazza, Dónovan, Alejandro Posadas. En Tucumán: Canal Feijóo, Romaña, Maisano, Galindez, A. Saleme. Clasificación Rizopodarios: locomoción por pseudópodos Ciliados: locomoción por cilias vibrátiles PROTOZOARIOS Flagelados: locomoción por flagelos Esporozoarios: propagación por medio de esporas Platelmintos (aplanados) Cestodes (segmentados) Trematodes (no segmentados) Helmintos Nematelmintos (cilíndricos) METAZOARIOS Insectos: 3 pares de patas. Cabeza, Tórax y abdomen. Artrópodos Arácnidos: 4 pares de patas. Cefalotórax y abdomen. RIZOPODARIOS • Ameba Hystolítica • Ameba Gingivales • Ameba Coli • Amebas de Vida Libre (Acanthamoeba, Naegleria) Elemento de resistencia: quiste Elemento activo: trofozoito CILIADOS Balantidium coli Elemento de resistencia: quiste Elemento activo: trofozoito FLAGELADOS • Intestinal: Giardia lamblia, Chilomastix, Trichomona hominis • Hemotisulares: Leishmania, Trypanosoma • Urogenital: Trichomona vaginalis Giardia (trofozoito) Giardia (quiste) T. cruzi Leishmania T. Vaginalis (trofozoito) ESPOROZOARIOS • Coccídeos: Toxoplasma Gondii, Isospora belli, Cryptosporidium, Sarcocystis, Ciclosporas, Microsporidio • Hemosporidios: Plasmodium (vivax, ovale, falciparum, malariae) T. Gondii (ooquiste) Plasmodium falciparum T. Gondii (taquizoitos) Isospora b. (ooquiste) Cryptosporidium parvum (ooquiste) PLATELMINTOS • Cestodes del humano: Tenias Hymenolepis nana, Saginata, Solium, Diphilobotrium. • Cestodes de los cánidos: Tenia Equinococus granulosus • Trematodes: Fasciola hepática H. nana (huevo) T. saginata (huevo) T. saginata (adulto) T. echinococcus (adulto) Quiste hidatídico Huevo: elemento infectante para huésped definitivo Larva: elemento infectante para huésped intermediario NEMATELMINTOS • Geohelmintos: Ascaris lumbricoides, Trichiura Trichuris, Ancylostoma duodenale, Necator americano, Strongyloides stercoralis Larvas migrantes (visceral y cutánea). • Enterobius vermicularis (oxyuro),Trichinella spiralis, Filarias. ARTROPODOS Importante como vectores • Insectos: mosquitos, piojos, triatominos • Arácnidos: garrapatas, sarcoptes Mosquito Aedes hembra Vector del Dengue Mosquito Anopheles hembra Vector del Paludismo Mosquito Lutzomía hembra Vector de Leishmania Conceptos básicos en parasitología CICLO BIOLÓGICO O EVOLUTIVO “Conjunto de etapas o trasformaciones que experimenta un parásito en su desarrollo” Tipos: Directo o Monoxénico, desarrollo completo en un Huésped Indirecto o Heteroxénico, desarrollo en más de un Huésped HUESPED “Organismo que aloja al parásito” Tipos: Definitivo: aloja al parásito adulto o la faz del ciclo donde perpetua la especie. Intermediario: aloja la forma larvaria o faz del ciclo evolutiva asexuada. Accidental: ocasionalmente se desarrolla alguna faz evolutiva del parásito. VECTOR “Agente vivo que sirve como transporte del parásito” Tipos: Mecánico: sirve solamente de transporte para el parásito Biológico: sirve de trasporte y además en él se desarrolla alguna faz evolutiva del parásito Cátedra de Parasitología Desarrollo de actividades en el cursado Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Clases Trabajos Trabajos Trabajos Teóricas Prácticos y Prácticos y Prácticos y Ateneos y Laboratorio Laboratorio Laboratorio Parciales