Download Diapositiva 1 - medicina
Document related concepts
Transcript
HERPES VIRUS ENFERMEDADES INFECCIOSAS ESCUELA DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Generalidades Familia: Herpetoviridae Tamaño: 120 – 200 nm /ADN doble cadena Simetría: icosaédrica, 162 capsómeros Cubierta lìpídica: éter sensibles Virus de importancia médica: Herpes virus simplex (1 / 2 ) Virus Varicela – Zoster ( 3 ) Virus Epstein – Barr (4) Cito-megalovirus (5) Tejido Linfoide (6/7) Sarcoma de Kaposi (8) Inducen infecciones latentes que se reactivan Enfermedad recurrencia. Enfermedad con manifestaciones diferentes a la primaria Menos del 1% de las infecciones primarias por HSV tipo 1 producen manifestaciones clínicas. con síntomas similares en cada 25 % de individuos con infección latente producirán en algún momento síntomas. Relación con enfermedades malignas HVS 1: cáncer labial HVS 2: cáncer cervical y vulvar VEB: linfoma de Burkitt, Hodgkin, carcinoma nasofaringe leucemias entre otros CMV: Enfermedad Citomegálica Epidemiología Reservorio: seres humanos Transmisión: Oral: por saliva Sexual : por secreciones Período incubación: 2 a 12 días Recurrencias Período transmisibilidad: 2 -7 semanas después de la estomatitis primaria o lesiones genitales primarias HERPES VIRUS I INFECCIONES EN EL HOMBRE PATOGENIA / PATOLOGIA Lesión cutánea cambios proliferativos, degeneración vacuolar, cuerpos de inclusión intranucleares acidófilos Ataque a sistema nervioso central: meningitis, meningoencefalitis Infiltración peri-vascular Destrucción de células nerviosas Querato-conjuntivitis Patogenia Recién Nacido: Infección generalizada Zonas múltiples de necrosis focal, reacción mononuclear, Cuerpos de inclusión en todos los órganos afectados Secuelas importantes Muerte MANIFESTACION CLINICA Infección primaria: individuo sin anticuerpos, puede ser asintomático. Virus pasa a estado de latencia: en ganglios sensoriales Infección latente anticuerpos ????? persistente en presencia de Reactivación Factores desencadenantes de recurrencias: Exposición excesiva al sol Fiebre Menstruación Tensión Cutáneas: células gigantes multinucleadas, cuerpos de inclusión Material de biopsia: Inmuno-fluorescencia. Inmunidad Recién nacido con anticuerpos maternos que declinan en 6 meses. Periodo de mayor susceptibilidad: 6 meses a 2 años Anticuerpos HVS 1: aparecen edad preescolar Anticuerpos HVS 2: aparecen en adolescencia. CUADROS CLINICOS Vesículas Herpéticas INFECCIONES EN EL HOMBRE HSV1: boca HVS 2: genitales Infección inadvertida, Manifestación clínica: erupción vesicular Piel y mucosas Queratitis grave Meningo-encefalitis Cuadro diseminado GINGIVOESTOMATITIS HERPETICA AGUDA También conocida como estomatitis aftosa, estomatitis de Vincent. Periodo de incubación: 3 – 5 días. Manifestación clínica más frecuente dentro de las infecciones primarias Mayor frecuencia: niños 1 – 3 años. Lesiones vesiculo-ulcerativas en mucosa oral, encías enrojecidas, hinchadas, irritabilidad, fiebre, linfo-denopatia regional. Cuadro auto-limitante cede 2-3 semanas. ECCEMA HERPETICO O ERUPCION VARICELIFORME DE KAPOSI Individuos con eccema crónico infectados con el virus. Múltiples focos de infección primaria. Vesiculación extensa en piel. Pérdida de importantes de zonas de epitelio Pérdida de líquidos corporales Infección secundaria por Bacterias Raramente es mortal MENINGOENCEFALITIS Cuadro Grave Lesiones necróticas en encéfalo Muerte o secuelas: parálisis parcial, trastornos de la conducta, retardo mental. Pleocitosis linfocitaria en líquido cefalorraquideo. QUERATOCONJUNTIVITIS Infección ocular: úlcera corneal dolorosa Lesión primaria sana en 2-3 semanas Lesiones recurrentes: queratitis con úlceras sobre la córnea. Vesiculares en los parpados. Afección progresiva del estroma de la córnea = opacificación = ceguera HERPES LABIAL / HERPES FEBRIL Enfermedad recurrente más frecuente Infección primarias – restablecimiento Infección latente (asintomática) Virus latente en neuronas de ganglios sensitivos (trigémino). Factor reactivante recurrencia Racimos vesículas unión muco-cutánea de los labios. a Vesícula, úlcera dolorosa, sana sin dejar cicatriz. HERPES VIRUS 2 Agente Etiológico relacionado con enfermedad de transmisión sexual HERPES GENITAL Infección primaria: lesiones vesícula – ulcerativas en pene (glande, prepucio) cuello uterino, vulva, vagina, perineo. Lesiones más extensas, fiebre, ardor, malestar, linfo-adenopatia inguinal, prurito, disuria. HERPES GENITAL Virus Latente: ganglios lumbo-sacros. Infección recurrente: asintomática sintomatología menos severa. Sitios afectados: cuello útero y vagina. – HERPES NEONATAL Transmitido al recién nacido durante el parto, contacto con lesiones herpéticas genitales. Infección al neonato: generalizada, mortal. Secuelas importantes: daño encefálico. Infección trans-placentaria del feto HVS 1 y 2 aborto y/o defectos congénitos. Madre infectada: cesárea. asintomática, grave, OTRAS INFECCIONES Herpes traumático Herpes primario, recurrente en nariz (rinitis) Meningitis, irritación meníngea. Diagnóstico de Laboratorio DIAGNOSTICO DE LABORATORIO primarias: virus se aísla de lesiones herpéticas: piel, córnea, encéfalo, faringe, sáliva, heces. En periodo asintomático: virus se excreta en pequeñas cantidades, aislamiento poco importante. Raspado de lesiones herpéticas. Papanicolau Cultivos Crecen en membrana hembrionado 8 días Crece en humano. Efecto citopàtico: Cuerpos de inclusión, células gigantes multinucleadas cultivos corio-alantoidea celulares riñón de y huevo amnios Cultivo tejidos Cultivo Tejidos Serología Infección primarias: aumentos importantes del titulo de anticuerpos (Nt) aparecen a los 4- 7 días, máximo titulo: 2 – 4 semanas. Fijación del complemento. ELISA, radio-inmunoanálisis. inmuno-fluorescencia. Infección recurrente: aumentos discretos en títulos de anticuerpos. Tratamiento Ganciclovir Aciclovir Idoxiuridina Valaciclovir Trifluridina Foscarnet Vidarabina Famciclovir Gama Globulina Hiperinmune Específica Anti-histamínicos