Download esquema inicial con 2 itran y 1 ip
Document related concepts
Transcript
Actualidades en el Tratamiento Antirretroviral Dr. Marcio Ulises Estrada Paneque. Dr. Genco Estrada Vinajera. Universidad Médica de Granma EVOLUCION DEL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL 150 100 1988 1987 -1 log -1.5log -2.5 log 2000 1994 1993 1995 Impacto de la terapia antiviral en la infección por VIH o Disminución de mortalidad o Disminución de progresión a SIDA o Menor número de hospitalizaciones o Menor frecuencia de infecciones oportunistas o Mejor calidad de vida Mortalidad en pacientes con SIDA en la cohorte de Johns Hopkins Terapia antirretroviral La perspectiva ha cambiado de una enfermedad inevitablemente fatal a una que es potencialmente tratable en un lapso de tiempo de años y probablemente de décadas Blancos de los AR en el ciclo del VIH CD4 TR Integrasa VIH CCR5 CXCR4 Tat Proteasa Rev MEDICAMENTOS RECOMENDADOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA INFECCION POR VIH Análogos nucleósidos timidínicos * ITR* No Análogos nucleósidos no nucleósidos timidínicos * estavudina (d4T) lamivudina (3TC) zidovudina (AZT) didanosine (ddI) zalcitabina (ddC) Abacavir efavirenz nevirapina delavirdina Inhibidores de proteasa indinavir Saquinavir cs ritonavir nelfinavir Amprenavir Lopinavir/rit *ITR=inhibidor de la transcriptasa reversa No antirretroviral hidroxiurea TRATAMIENTO ANTIRETROVIRAL O B J E T I V O S INMUNOCOMPETENTE ERRADICACIÓN VIRAL CURACIÓN INMUNO LÓGICO VIROLÓGICO CLÍNICO INMUNOSUPRESIÓN MODERADA INDETECTABILIDAD CRONICIDAD Terapia antirretroviral en adultos Objetivos Globales Alargar la vida, prevenir la progresión de la enfermedad y mantener o mejorar la calidad de vida Virológicos Mantener la carga viral por debajo de 50 copias por el mayor tiempo posible No se evidencia evolución viral Inmunológicos Elevación de las cifras de células CD4+ circulantes Reconstitución inmune Bloqueo de destrucción ganglionar Terapia antirretroviral en adultos Eficacia real Supresión de carga viral a largo plazo e incremento sostenido de células CD4+: 60-80% de los tratados en protocolos de investigación 30-50% en la atención clínica abierta Evidencia de replicación residual en tej. linfático Rebotes transitorios de CV (ARN blips) Razones para la no obtención de una supresión durable de VIH-1 • Potencia limitada de antirretrovirales • Enfermedad clínica avanzada • Carga viral basal elevada (> 100,000 ?) • Cuenta de células CD4+ basal baja (?) • Farmacocinética subóptima • Pobre apego / tolerancia • Tratamiento antirretroviral previo • Resistencia pre-existente La potencia en el TAR BAART “BARELY” HAART “HIGHLY” CAART “COMPLETELY” PAART “PARTIALLY” El momento ideal para tratamiento El momento de oro cuando la eficacia puede ser maximizada, la toxicidad minimizada y por lo tanto asegurar el beneficio mas durable aún no se conoce. Friedland, NEJM, Abril 5, 1990. o Antes de cualquier riesgo significativo de una o o o o complicación seria Antes de que el sistema inmune este irreversiblemente dañado Antes de que VIH evolucione a una forma mas virulenta Antes de que exista progresión de la enfermedad Cuando el paciente esta involucrado y comprometido Tratamiento antirretroviral inicial • Cuando ? – En que momento se logra el mayor beneficio con el mínimo riesgo de progresion, toxicidad y resistencia • Como ? – Cuál es el esquema que ofrece el mayor beneficio virológico, inmunológico y de calidad de vida a largo plazo Cuándo comenzar el TAR • • • • • • Para Síndrome Retroviral Agudo Para pacientes VIH+ sintomáticos Para cualquier paciente infectado Para CD4 <500, <350, <200 <? Para CV >20K, >30K, >55K, >100K? Para el paciente que esta preparado para tomarlo 1996: “hit hard, hit early” D. Ho 2000: “ if you hit, when you hit, hit hard” J. Montaner Guías DHHS para iniciar tratamiento antirretroviral para el 2004 Categoría clínica CD4 Carga Viral Recomendaciones Sintomáticos Cualquier valor Cualquier valor Tratamiento Asintomáticos, SIDA CD4 <200 cel/mm3 Cualquier valor Tratamiento Asintomáticos CD4 > 200/mm3 pero < 350 /mm3 Cualquier valor Generalmente se debe ofrecer medicamento, sin embargo hay controversia Asintomáticos CD4 > 350/mm3 >55,000 Riesgo de SIDA a 3 años en > 30% de los pacientes sin tratamiento. Asintomáticos CD4 >350/mm3 < 55,000 Diferir la terapia y observar, el riesgo de desarrollar SIDA a 3años en pacientes no tratados es de < 15% ¿Iniciar HAART temprano o tarde? Preguntas críticas • Puede ser erradicado el VIH con HAART? – No • El tratamiento inicial temprano resulta en una mejor respuesta virológica? – Tal vez, pero depende de la adherencia. • ¿ La función inmune se restaura, si el tratamiento se inicia en el curso tardío de la infección por VIH? – Si, pero se desconoce la durabilidad. • ¿ Se reduce la toxicidad con un tratamiento temprano? – Probablemente a corto plazo; No a largo plazo • ¿ Iniciar tempranamente la terapia, mejora los resultados clínicos? – No hay prueba Cuando iniciar terapia antirretroviral? • Para CD4 < 200? – Si • Para CD4 200-350? – Si, pero aun no esta claro el mejor momento • Para CD4 > 350? – No • Con carga viral alta? – No, monitoreo frecuente • Cuando el paciente esté listo? – En la mayor parte de los casos. Criterios para inicio de Terapia Antirretroviral Categoría Clínica Infección retroviral aguda ó < 6 meses de seroconversión Infección crónica Asintomática Infección crónica Sintomática CD4+ Carga Viral Cifra indistinta Recomendación X Tratamiento >350 X Diferir tratamiento. Vigilar cada 3-4meses con nueva cuenta de CD4+ 200-350 desconocida Tratamiento 200-350 55,000 copias RNA viral* Tratamiento 200-350 <55,000 copias RNA viral* Individualizar.Vigilar cada 3-4 meses con nueva cuenta de CD4+ < 200 X Cifra indistinta Tratamiento X Tratamiento X = carga viral recomendada, aunque no indispensable para la toma de decisión *Valores de acuerdo a la técnica de RT/PCR (Amplicor)-No existe evidencia clara de los niveles recomendados para bDNA versión 3. TARAA EN ADULTOS Combinaciones disponibles para inicio de tratamiento Conteniendo IP Ahorradores de IP 2 ITRAN + 1 IP 1 o 2 ITRAN + 2 IP 1 ITRNN + 1 IP 1 ITRAN + 1 ITRNN +1 IP 2 ITRAN + 1 ITRNN 3 ITRAN EFICACIA COMPARATIVA DE TARAA % de pacientes con RNA de HIV-1 indetectable a la semana 24 % pacientes 100 80 60 40 20 0 AVANTI-2 3TC/ZDV/IDV AVANTI-3 3TC/ZV/NLV CNAB3003 DMP-005 DMP-006 3TC/ZDV/ABC 3TC/ZDV/EFV 3TC/ZDV/EFV Límite detección 50 copias/ml Límite detección 400 copias /ml TAR recomendada para el tratamiento de la infección por VIH/2004 Preferidos Columna A Columna B Alternativos Abacavir Amprenavir Delavirdina NFV + SQVcs Nevirapina Ritonavir Saquinavir cs ddI+3TC AZT+ddC Efavirenz Indinavir Nelfinavir RIT+Indinavir RIT + SAQ cs RIT + Lopinavir d4T+3TC d4T+ddI AZT+3TC AZT+ddI DHHS guidelines Febrero 2004 TAR recomendada para el tratamiento de la infección por VIH/2004 No recomendados -no deben ser ofrecidos- Columna A Saquinavir cd Columna B d4T+AZT ddC+3TC ddC+d4T ddC+ddI Cualquier monoterapia No recomendados -datos insuficientes- Rit+Amprenavir RIT+NFV Hidroxiurea en combinación otros antirretrovirales DHHS guidelines Febrero 2004 Esquemas ahorradores de proteasa Ventajas • Facilidad de uso y apego • Menos interacciones con medicamentos • Esquemas una vez al dia • Carga de tabletas • Tabletas combinadas (eg, Trizivir®) Desventajas • Resistancia con mutaciones unicas • Resistancia cruzada de todos los ITRNN • Eficacia limitada en cargas virales >100,000 c/mL Comparación entre los diferentes esquemas de doble nucleósido D4T-DDI AZT-3TC D4T-3TC AZT-DDI DDI-3TC # CAPSULAS 3 2 4 3 3 TOLERANCIA ++ +++ ++++ +++ +++/++++ SUPRESION M.O NO SI NO SI NO NEUROPATIA ++++ - ++ +++ +++ TOXICIDAD MITOCRONDIAL ++++ ++ +++ +++ +++ SELECCION TAMS +++ ++ ++ ++++ + EXP/POTENCIA +++ +++ +++ ? ? COSTOS +++ +++ ++++ ++ +++/++++ Terapia antirretroviral en adultos Esquemas con Inhibidores de Proteasa Ventajas Mayor experiencia (sobrevida) Primera elección actual Util para cualquier CV Alta barrera genetica Bloquea replicación en dos blancos Interacciones farmacocinéticas de utilidad Difiere uso de ITRNN Desventajas Esquemas complejos Problemas con apego Resistencia cruzada Toxicidad a corto y largo plazo Interacciones medicamentosas Terapia antirretroviral Esquemas con ITRAN + ITRNN Ventajas Esquemas mas sencillos Menos dosis y tabs Menos efectos secs. Permite diferir el uso de IP No toxicidades a largo plazo Potentes (EFV) Menos interacciones Desventajas Baja barrera al desarrollo de resistencia Resistencia cruzada Efectos secundarios SNC, rash para EFV Hepatotoxicidad NVP Eficacia a largo plazo desconocida Uso de un solo blanco Terapia antirretroviral Esquemas con 3 ITRAN Ventajas Permite diferir el uso de IP y de ITRNN Simple , pocas dosis y no. Tabs. Bien tolerado Arriesga una sola clase de medicamentos Pobre resistencia cruzada si cambio temprano Desventajas Eficacia a largo plazo desconocida Eficacia en altas CV no establecida Hipersensibilidad Mayor tox. Mitocondrial? Posible resistencia múltiple de grupo (ITRAN) Uso de un solo blanco Pocas interacciones. Eficacia 3AN:AZT+3TC+ABACAVIR Porcentaje de pacientes con CV indetectable a la semana 48 Estudio CNAB 3005 • Eficacia menor 50 copias/ml. comparada con Indinavir ITT mas 100 mil copias/ml. Abacavir 40% 31% Indinavir 46% 45% Esquemas antirretrovirales recomendados para tratamiento de inicio en situaciones específicas SITUACION CLINICA CD4 200 – 350 1a ALTERNATIVA 2DA. ALTERNATIVA 2ITRAN*+ EFV 2ITRAN * + IDV/r o NFV o SQV/r** 2ITRAN* + 1ITRNN (EFV o NVP) o 3 ITRAN (AZT-3TC-ABC) 2ITRAN * + IDV/r o NFV o SQV/r** CD4 100-200 sin evidencia clínica de enfermedad avanzada 2ITRAN* + EFV 2ITRAN * + IDV/r o NFV o SQV/r** CD4 < 100 o evidencia clínica de enfermedad avanzada 2ITRAN *+ IDV/r o NFVo SQV/r** CV ≥ 100.000 CV < 100.000 En caso de mujer con potencial reproductivo 2ITRAN*+ EFV NVP debe sustituir a EFV en situación de CD4 200 – 350 con CV < 100.000 En todos los demas casos se recomienda usar 2ITRAN *+ IDV/r o NFV o SQV/r** * Los esquemas de dos ITRAN, son en orden de preferencia de acuerdo a toxicidad y costo: AZT-ddI, AZT-3TC, y d4T-3TC. En caso de disponerse de AZT-3TC en tableta única, se recomienda su uso por su facilidad de administración, La combinación de d4T y ddI no se recomienda en esquemas de inicio por su mayor toxicidad mitocondrial (pancreatitis, neuropatía, etc.) ** Las opciones se encuentran en orden alfabético, no de preferencia. (r) hace referencia a Ritonavir utilizado como refuerzo farmacológico (booster) de acuerdo a nomenclatura internacional. En la selección de cual inhibidor de proteasa o combinación es preferible, deben de tomarse en cuenta aspectos tales como la potencia, la posibilidad de secuenciación, la toxicidad (v. gr. litiasis en el caso de Indinavir), el potencial de apego del paciente y el costo. La dosis recomendada de IDV/r es de 800/100 bid y la de SQV/r de 1,000/100 bid. La dosificación una vez al día de SQV/r (1600/100) se recomienda solo para casos en que se espera un excelente apego o que la administración será directamente observada. Características de los esquemas de antirretrovirales recomendados para inicio de tratamiento. ESQUEMA POTENCIA TOLERABILIDAD 2 ITRAN + FACILIDAD DE ADMINISTRACION INTERACC. POTENCIAL BARRERA INTERACMEDICASECUENCIA CION CON CIONPOTENCIAL MENTOS GENETICA OTROS DE MEDICAM ENTOS +++/ ++++a ++++ ++++ +++ ++++ ++ ++ ++++ +++ ++++ ++++ ++ COSTO (PRECIO GOBIERNO) SECUENCIA -CION + +/+++d c +++ +/++++c + ++ +++ +++ 1 ITRNN 2 ITRAN + ++/++++ IP/r (b) 3 ITRAN Cada una de las características evaluadas de menor a mayor (+ a ++++) a +++ para Nevirapina y ++++ para Efavirenzr b Excepto Nelfinavir c ver tabla 4 d + para Efavirenz y +++ para Nevirapina Significado de las Infecciones Oportunistas Pacientes sin TARAA o Indicador de falla inmunológica o Incrementan la replicación viral o Factor de mal pronóstico Pacientes con TARAA o Puede indicar reconstitución inmune o Puede no asociarse a replicación viral o Pudiera ser un factor de buen pronóstico o Pero, pudiera también indicar progresión de enfermedad o falla la tx Apego al Tratamiento Diferencia entre médicos y pacientes de las razones de apego inadecuado. Razones Médico Paciente Restricciones en la dieta Complejidad de horario Efectos adversos Número de dosis diarias Número de píldoras por dosis 5% 1% 28% 50% 9% 22% 14% 13% 9% 7% Gallant et al. Abstract 32348. 12th World AIDS Conference, Geneva, 1998 Apego al Tratamiento 90 80 70 60 50 %Pts con RNA indetectable 40 30 20 10 0 100% 90-99% 75-89% <75% Nivel de apego a IP Correlación entre adherencia a IP y porcentaje de pt con viremia indetectable Woodward J, et al, 12th World AIDS Conference ,Geneva 1998 Ajustes en el esquema de TAR para mejorar adherencia • La clave es la simplificación • Disminuir la dosis, frecuencia (número de tomas) y el número de tabletas • Cambiar de esquemas TID a BID • Usar medicamentos de una sola toma al día • ddI, 3TC, nevirapina, efavirenz, nuevos IP • Evitar conflictos entre medics. (IDV-ddI) • Disminuir efectos colaterales y requerimientos alimenticios SIN SACRIFICAR LA POTENCIA Número de tabletas para esquemas de TARAA Esquema No. tabletas COMBIVIR-IDV 8 COMBIVIR-NFV 12 COMBIVIR-ABACAVIR 4 COMBIVIR-EFAVIRENZ 3 D4T-DDI-EFAVIRENZ 5 COMBIVIR-(100/800) RITONAVIR-INDINAVIR 8 TRIZIVIR 2 Número de tomas 3 2 2 2 2 2 2 Explicar, entender y evaluar al paciente No pedirle lo imposible HAY QUE TOMAR DOS PASTILLAS ANTES DE ACOSTARSE Y TAMBIÉN ANTES DE DESPERTARSE Apego al Tratamiento Tx antirretroviral y su relación con alimentos Medicamento Con comida NRTI (excepto ddI) ddI NNRTIs Saquinavir Ritonavir Indinavir Nelfinavir + + + + + Estómago vacío + + + (+) +o con dieta ligera Apego al tratamiento Antiretrovirales: efectos tóxicos de clase ITRAN ITRNN PI Inhibición de DNA polimerasa mitocondrial Anemia, leucopenia (AZT>d4T) Miopatía, cardiomiopatía (AZT) Neuropatía periférica (ddC=d4T>ddI>3TC) Pancreatitis (ddI > 3TC) Hipersensibilidad NVP = DLV > EFV Lipodistrofia IND>RIT/SQV>NEF/SQV>NEF>SQV>AMP LIPODISTROFIA • Disminución de grasa subcutánea – Extremidades, cara, glúteos • Acumulación grasa – Tronco, dorsocervical • Alteraciones metabólicas – Hiperlipidemia – Resistencia a insulina Mecanismos de falla a TAR Variantes resistentes Problemas farmacocinéticos Replicación viral persistente Desarrollo de resistencia viral Falla virológica Falla del huésped Dinámica viral antes del tratamiento No tratamiento Cepas susceptibles Alta capacidad replicativa Cepas con baja resistencia Baja capacidad replicativa Cepas con alta resistencia Alta capacidad replicativa El tiempo como factor determinante del grado de resistencia a IP Tiempo de falla Número de mutantes Respuesta a otros medicamentos “No esperar mucho tiempo para cambiar tratamiento” Falla a TAR. Avances y Limitantes o Mejor entendimiento de la falla o Pobre conocimiento de la falla a TAR o Mas opciones para la falla temprana o Muchas carencias para la falla tardía o manejo guiado por ensayos de R o Pobre entendimiento e interpretación de ensayos de resistencia o Gran resistencia cruzada Falla del tratamiento AR • Que hacer ante sospecha de falla a un primer, segundo, ....... esquema ? – Confirmar que la falla virológica está presente – Investigar la causa de la falla virológica – Determinar el objetivo del esquema de rescate Falla del tratamiento AR • Definición: – CV detectable (ó > 1,000 copias/ml) en presencia de buen apego, habiendo sido indetectable y sin vacunación o infección reciente • “Blips”: frecuentes en asintomático/CD4 estables • Recomendación por resistencia • Considerar objetivos iniciales del esquema evaluado – No respuesta virológica: • Apego, farmacocinética, efectos adversos, tx subóptimo – Decremento de células CD4+ o no incremento – Progresión de enfermedad • Valorar efecto de reconstitución inmune Objetivos de terapia de rescate • Controversiales • Ideal: – Supresión total • Supresión parcial ?? – Importa o no limitar opciones futuras • Disociación virológica-inmunológica – Respuestas virológicas incompletas se pueden asociar a incrementos durables de CD4s – No retorno de CV a niveles basales Opciones en caso de falla a Tratamiento Antirretroviral Primero Segundo-tercero Muchos Opciones Muchas Algunas Pocas Objetivos CV CV/CD4 CD4 Acciones Modificar o Esperar o Cambiar cambiar Esperar, interrumpir, cambiar Terapia antirretroviral o Estrategias de Rescate o El tiempo óptimo de cambio de tx para mejorar respuesta no esta definido o El intervalo entre falla virológica y clínica es variable o Datos pobres de eficacia de diferentes esquemas o MegaHAART o Es necesario identificar factores predictivos o Resistencia, apego, farmacocinética o Mejores esquemas de rescate requieren de nuevos medicamentos o EVITAR FALLA AL PRIMER ESQUEMA Estrategias en pacientes previamente tratados • • • • • Intensificar añadiendo 1-2 ARVs Cambiar el esquema completo Secuenciar los IPs Añadir una nueva clase (IP o ITRNN) Usar todas las clases ( 3 o mas) de medicamentos • Mega or Giga- HAART (usar >5 ARVs) • Interrupciones Estructuradas de TAR Qué cambiar en falla de TAR Incluir al menos dos nuevos medicamentos Usar medicamentos con pobre resistencia cruzada Usar ensayos de resistencia No usar ITRNN cuando ya falló otro Abacavir es de poca utilidad en casos de falla a esquemas con AZT y lamivudina Cambio de RIT a IND y viceversa debe evitarse El uso de esquemas con 2IP pueden ser útiles hasta en <50% de pacientes que fallaron a un IP Pobre información en reiniciar un medicamento ya usado Los esquemas de Mega-HAART tiene una respuesta efectiva limitada en tiempo Falla a segundo esquema TARAA No existen opciones claras Determinantes básicos Entre mas drogas se usen mejor Eficacia (Cv < 200 copias) entre 16 y 43% a 24 semanas (ACTG 398) Uso previo TAR (número y grupo) y resistencia Mas de 50% abandonos (33% por toxicidad) GIGAHAART: 4-5 AN + 2IP + 1 NN + HU Interrupción-Suspensión Salvage vs Savage Eficacia vs Calidad de Vida ELECCIÓN DEL SEGUNDO ESQUEMA ANTIRRETROVIRAL DE ACUERDO AL TRATAMIENTO USADO. Esquema inicial Primer rescate ESQUEMA INICIAL CON 2 ITRAN Y 1 ITRNN 2 ITRAN + EFV o NVP 2 nuevos ITRAN* + NFV ó IDV/rit ó SQV/rit ESQUEMA INICIAL CON 2 ITRAN Y 1 IP 2 ITRAN + NFV 2 nuevos ITRAN* + IDV/rit ó SQV/rit 2 ITRAN + IDV O SQV 2 nuevos ITRAN* + AMP/rit 2 ITRAN + AMP 2 nuevos ITRAN* + LPV/rit ESQUEMA INICIAL CON 2 ITRAN Y 2 IP (DOSIS COMPLETA O REFORZADO)** 2 ITRAN + IND/rit o SQV/rit 2 nuevos ITRAN* + AMP/rit 2 ITRAN + AMP/rit 2 nuevos ITRAN* + LPV/rit 2 ITRAN + LPV/rit NO EXISTE UNA OPCION CLARA PARA SECUENCIAR 2 ITRAN + SQV/RIT ESQUEMA INICIAL CON TRIPLE NUCLEOSIDO AZT-3TC-ABC D4T-ddI-NFV ó IDV/rit ó SQV/rit Otras combinaciones de 3 ITRAN 2 nuevos ITRAN* + NFV ó IDV/rit ó SQV/rit * Seleccionados de acuerdo a tabla previa. ** Se recomienda de ser posible realizar un ensayo de resistencia Retos y necesidades en el tratamiento antirretroviral. • Retos – – – – – Apego Toxicidad Potencia Resistencia Costo • Necesidades – – – – Simplificar mejorar tolerancia Bajar toxicidad mayor actividad • virus resistentes – Reservorios – Nuevos blancos La maldad que existe en el mundo siempre proviene de la ignorancia; las buenas intenciones pueden hacer tanto daño como la malevolencia si llevan con ellas una falta de conocimiento Albert Camus