Download Hipersensibilidad tipo IV o Retardada (DTH)
Document related concepts
Transcript
Hipersensibilidad Tipo IV o Tardía Ma. Dolores Lastra MDL-LII-FQ Hipersensibilidad tipo IV o Tardía (DTH) Los linfocitos T dañan reacciones DTH ó directamente atacando células blanco. Sus reacciones se deben a células Th1 efectoras, antígeno-específicas. Linfocitos T, CD4 y CD8, activan macrófagos (IFN- gamma) e inducen inflamación (TNF). Los T CD8, citolíticos, matan directamente células blanco (MHC I). MDL-LII-FQ Enfermedades Causadas por HS IV El daño tisular es producto de macrófagos activados (hidrolasas, radicales oxígeno, óxido nítrico y citocinas proinflamatorias) Las células endoteliales vasculares de las lesiones, pueden expresar MHC II y moléculas de adhesión elevadas. Las reacciones crónicas producen fibrosis por incremento de citocinas y factores de crecimiento. MDL-LII-FQ Inyección tuberculina Mantoux Hipersensibilidad IV Las células T responsables de la respuesta tardía deben haber sido específicamente sensibilizadas por un encuentro previo con el antígeno y actúan reclutando otros tipos celulares al lugar de la reacción. MDL-LII-FQ Hipersensibilidad IV Está asociada naturalmente con la inmunidad protectora debida a células T, aunque no se desarrolla necesariamente paralela a esta inmunidad. Se puede transferir de un animal a otro por células Th1. MDL-LII-FQ Tipos de HS IV Existen tres variedades principales: por Contacto,Tuberculínica y Granulomatosa Las dos primeras se presentan dentro de las primeras 72 horas del desafío antigénico. La reacción granulomatosa se desarrolla en un período de 21-28 días. Puede haber más de un tipo de reacción a un antígeno y éstas, pueden superponerse. MDL-LII-FQ Hipersensibilidad IV Las células de Langerhans internalizan y procesan el hapteno y se lo presentan a células T antígeno - específicas. Las citocinas producidas por células de piel inmunocompetentes (queratinocitos, células de Langerhans, células T) reclutan células T no- antígeno específicas y macrófagos. MDL-LII-FQ Dermatitis por contacto Hipersensibilidad a Tuberculina El desafío intradérmico con tuberculina, activa células T antígeno-específicas, que secretan TNF alfa y linfotoxina (TNF beta); los que actúan sobre células endoteliales induciendo secuencial-mente, moléculas de adhesión: E-selectina, ICAM-1,VCAM-1, las que reclutan leucocitos al sitio de reacción. Intervienen inicialmente neutrófilos a las 4h, monocitos a las 12h y células T. MDL-LII-FQ La reacción cutánea a tuberculina es debida monocitos Estas células constituyen 80 - 90 % del infiltrado celular total. EL macrófago es la principal célula APC en la reacción tuberculínica. La reacción se debe resolver en de 5- 7 días. Es útil como prueba diagnóstica a agentes infecciosos y no-microbianos (berilio y zirconio) MDL-LII-FQ Prueba de Tuberculina Mantoux Reacciones granulomatosas HS - IV Hay un balance entre inmunidad protectora y daño a tejido tisular, mediado por células T dirigidas hacia antígeno insoluble. Un ejemplo es la lepra tuberculoide. La persistencia del antígeno conduce a la diferenciación de macrófagos a células epitelioides y a fusión para formar células gigantes. La reacción granulomatosa lesiona tejidos. MDL-LII-FQ Granuloma en Tuberculosis (pulmón) Formación de Granulomas La formación de granulomas deriva de la activación de macrófagos por células T y es dependiente del factor de necrosis tumoral (TNF). MDL-LII-FQ Lepra Tuberculoide Ejemplos Enfermedades HS IV y Antígenos Causantes Diabetes mellitus insulino - dependiente (antígenos de células de islotes, insulina,etc.). Artritis reumatoide (antígeno desconocido en articulaciones y otros). Esclerosis múltipe (antígenos: proteína básica de mielina y otros). Neuritis periférica (antígenos de proteína P2 de la mielina de nervios periféricos). Miocarditis autoinmune experimental (miosina). MDL-LII-FQ