Download Diapositiva 1 - Redes Cepalcala
Document related concepts
Transcript
¿Qué hacemos con los SE? Cuando veamos un SE en una oración, lo primero es no ponernos nerviosos. Seguro que hay una explicación lógica… Vamos a seguir unos pasos sencillos para ir descartando posibilidades… El SE podría ser: CD ó CI en Oración reflexiva CD ó CI en Oración recíproca Pronominal, dentro Índice de del verbo Impersonalidad Índice de Pasiva Refleja Intransitivador Intensificador Imagina la oración… Manolo se bebió un Acuarius después de la carrera Vamos a seguir unos pasos lógicos… Identificamos el verbo, lo primero. Manolo se bebió un Acuarius después de la carrera En efecto, es bebió. Tenemos que decidir si este verbo lleva siempre SE, o sólo algunas veces, por molestar. Vamos a pensar… ¿El verbo BEBER existe sin el SE?, Es evidente que sí, de modo que no es un verbo PRONOMINAL. Vamos a pensar más… ¿Es la misma acción beber que beberse? SÍ NO ¡¡¡Pues claro que es la misma acción!!! No varía el acto de ingerir líquido tanto si digo yo bebí como si digo yo me bebí Por lo tanto, ni el verbo es PRONOMINAL ni ese SE transforma al verbo, pero tengo que buscarle una función Dale aquí para buscarla ¡¡¡ Cómo que no es la misma acción!!! Así que no es lo mismo beber un vaso de agua que beberse un vaso de agua…. Date cuenta de que la acción, quien la realiza y su resultado no varían… luego el SE no está transformando al verbo. De manera que hay que buscarle una función. Dale aquí para buscarla Es un SE intensificador del significado • Arrastra el pronombre en los siguientes ejemplos y comprueba que el significado no varía: SE Este compañero Mi primo María El profesor come todos los días un bocadillo leyó el libro en una semana creía que aprobaría con facilidad corrige los exámenes con lupa Y esa sería su función SE Intensificador Ejemplos Como en estos ejemplos: El viejo se murió de una pulmonía det N intensificador N enl det N Sprep-C.C.Causa SN Suj SV –Pred.Verbal Pero esto no es todo A veces nadie se ríe de tus chistes S.Adv. N CCT intensificador N enl det N Sprep-C.Rég SN Suj SV –Pred.Verbal ¿Y si resulta que el verbo sí cambia? Acordar Acordarse Ocupar Ocuparse Fiar Fiarse Jugar Jugarse Comprueba si significan lo mismo estos verbos con o sin SE O el verbo sólo existe con el SE Atrever Atreverse Apropiar Apropiarse Quejar Quejarse Jactar Jactarse • Comprueba si existen ambos verbos: Pues en ese caso… El no se acordó de nada enl N Neg Sprep-CRég N SN-Suj N SV-PV Los humildes no se jactan de su valor enl det N SN-Suj Neg N det N Sprep-CRég SV-PV El SE forma parte del núcleo verbal y no tiene función propia Pero podría ser que en mi oración no sucediera eso Podría ocurrir que el SE ni perteneciera al verbo ni intensificase su significado. En ese caso, tendríamos que seguir descartando posibilidades. En una oración como Los niños se abrochan los zapatos con dificultad El SE no sería Pronominal Existe el verbo “abrochar”, no necesita de pronombre Intensificador Si quito el SE, al verbo le falta algo. No es un simple refuerzo Y entonces, ¿qué es lo que es? Vamos a pensar otra vez… Los niños se abrochan los zapatos con dificultad Si fuera… Los niños abrochan los zapatos a sus hermanos con dificultad SN-CD SN-CI El análisis sería sencillo Y estaría bastante claro… Entonces cabría sustituir los hermanos por los niños… Los niños abrochan los zapatos a los niños con dificultad SNCD SNCI Y entonces… Los niños se abrochan los zapatos con dificultad SNCI SNCD Es lo que se llama una oración reflexiva La acción del verbo Atar los cordones Recae en quien la realiza Los niños De modo que para evitar repeticiones de palabras, empleamos un pronombre SE que realiza su misma función: Los niños se atan los cordones Es un En este caso, nuestro SE actúa como CI, ya que la oración tenía su propio CD SE reflexivo indirecto Los niños se atan los cordones N det N SN-CI det N N SN-Suj SN-CD SV-PV Pero esta misma circunstancia podría darse en una oración en la que el propio sujeto fuera el objeto de la acción El muy sinvergüenza se designó para el puesto N det SAdvCAdj N SN-Suj SN-CD enl N det N SPrep-CCF SV-PV Es un SE reflexivo directo Habrás observado que en los ejemplos anteriores había sujetos singulares y plurales El muy sinvergüenza Los niños Si es singular y cumple con lo que se ha descrito, no hay problema , el SE es REFLEXIVO Pero si es plural, debemos contemplar dos posibilidades. Pulsa en alguna de ellas Los sujetos realizan y reciben la acción de forma conjunta Los sujetos actúan alternativamente como sujeto y objeto Los sujetos realizan y reciben la acción de forma conjunta Las organizaciones se dotan de infraestructura Las organizaciones dotan a las organizaciones….. Mis tíos se construyeron una caseta en la finca Mis tíos construyeron a mis tíos …. En este caso, sigue siendo SE REFLEXIVO Lo entiendo, y quiero ver la otra opción Prefiero volver atrás, no lo veo claro Los sujetos actúan alternativamente como sujeto y objeto Observa Los alumnos nuevos se buscan en el recreo ¿Podríamos decir….? Unos alumnos nuevos buscan a otros alumnos nuevos….. Los alumnos nuevos se buscan unos a otros, mutuamente…. Estamos frente a un • • • SE Recíproco Al ser plural, los sujetos se alternan en la función de objetos de la acción. Su sentido se refuerza con expresiones como “uno a otro”, “mutuamente”. Se analiza igual que el SE Reflexivo, directo o indirecto. Pero hay que tener cuidado… Por ejemplo: Las modelos se maquillan antes del desfile se puede entender como… (Pulsa sobre la interpretación más correcta) Las modelos se maquillan unas a otras Las modelos se maquillan a sí mismas Las modelos son maquilladas antes del desfile Las modelos se maquillan unas a otras En efecto, es una solución correcta. Se trata de un SE Recíproco Las modelos se maquillan a sí mismas Las modelos son maquilladas antes del desfile Pero no es más que una de las posibles interpretaciones. Las otras también eran correctas. Pincha y compruébalo Las modelos se maquillan a sí mismas En efecto, es una solución correcta. Se trata de un SE Reflexivo Las modelos se maquillan unas a otras Las modelos son maquilladas antes del desfile Pero no es más que una de las posibles interpretaciones. Las otras también eran correctas. Pincha y compruébalo Las modelos son maquilladas antes del desfile Esto ya es otra guerra. No es un SE como el Reflexivo o el Recíproco. ¿Te das cuenta de que equivale a una oración pasiva? Es el famoso SE Índice de Pasiva Refleja Las modelos se maquillan a sí mismas Las modelos se maquillan unas a otras Pulsa aquí para ver más ejemplos Si quieres comprobar las otras opciones, pulsa antes sobre ellas Existe un SE que indica que la oración se construye en pasiva OBSERVA: La casa fue construida hacia 1880 La casa se construyó hacia 1880 Las decisiones fueron tomadas de forma precipitada Se tomaron las decisiones de forma precipitada El SE es un morfema sin función específica, que indica que la oración es pasiva SE Ind. Pas Refleja Recapitulando, un SE será Índice de Pasiva Refleja si: • • La oración en la que aparece puede formularse en Pasiva Analítica El sujeto, que concuerda en número y persona con el verbo, está presente en la oración, aunque sea pospuesto. concordancia Se venden los artículos señalados por cese de negocio enl Ind Pas Ref N N det N SV-PV enl SAdj-CN N N SPrep-CN SPrep-CCCausa SV-PV SN-Suj Los artículos señalados son vendidos por cese de negocio enl det N SN-Suj SAdj-CN N N SPrep-CN SPrep-CCCausa SV-PV Pero podría suceder que el SE de la oración en la que estamos trabajando no cumpliera ninguna de las funciones que hemos visto Pronominal No puede separarse del verbo Intensificador Es un refuerzo expresivo de la acción verbal SE Reflexivo La acción realizada por el sujeto recae sobre sí mismo como objeto o destinatario Recíproco Los sujetos actúan alternativamente como sujeto y objeto o destinatario Pasiva Refleja La oración puede ser formulada en pasiva, manteniendo la concordancia sujeto / verbo Pues hemos de seguir buscando Observa la oración siguiente, que es muy similar a las últimas que has visto: Aquí se respeta por igual a los hombres y a las mujeres • El verbo está en 3ª persona singular Observa • No hay ninguna palabra que concierte en número y persona • No hay sujeto expreso • El SE podría sustituirse por “uno”, “alguno”… • No encaja en ninguno de los casos anteriores El SE indica que la acción se presenta como impersonal, y actúa como morfema sin función sintáctica SE Índice Impers. Asegúrate bien de que el SE es Impersonal, observa si acompaña a un verbo que: • Está en 3ª persona de singular • Es intransitivo o lleva un CD con el rasgo + animado precedido por la preposición “a” Se es bueno de pequeño Ind Cóp Imp SAdjAtrib LocAdv-CCT SV-PN Se convoca a los afectados mañana a una reunión informativa N enl det Ind Imp N SPrep-CD N N SAdv-CCT SV-PV enl det N SPrep-CRég SAdj-CN Cuidado con no confundir un SE Pasiva Refleja y un SE Impersonal SE Pasiva Refleja SE Impersonal • Hay concordancia con sujeto • Verbo en singular o plural • Verbo transitivo o intransitivo • Convertible en pasiva analítica • No hay concordancia con ningún sujeto • Verbo en 3ª persona de singular • Verbo intransitivo o con CD + animado Se buscan socios Se busca a un socio (Socios son buscados) Se abre una puerta a la esperanza Aquí se respira de maravilla (Una puerta es abierta a la esperanza) La gripe se cura con pastillas Se castigará a los menos activos (La gripe es curada con pastillas) Pero todavía podría ocurrir que no hubiéramos visto reflejado nuestro SE en los casos anteriores. Fíjate en si el verbo de la oración podría ser transitivo de no aparecer el SE. Luis se contenta con cualquier cosa enl N ? SN-Suj Luis contentó a sus padres con un diez enl det N N N enl Sprep-CD SN-Suj det N Sprep-CCInst SV-PV No es fácil contentar a un niño que lo tiene todo N neg cóp SadjAtrib SV-PN enl det N N Sub Adjt-CN Sprep-CD SV-PV Sub Sust-Suj N det N Sprep-CRég SV-PV Seguramente la acción verbal no tiene CD porque el SE se lo impide, pero sí necesita un CRég Cuando quitamos el SE, podemos añadir un CD Podríamos decir que la presencia del SE convierte al verbo en Intransitivo Con SE, verbo intransitivo sin CD o con CRég Sin SE, verbo transitivo con CD El tren se retrasa con frecuencia La federación ha retrasado el partido Pepe se levanta a las siete Pepe levanta pesas de ochenta kilos El gobierno se retira del debate por el acuerdo marco El gobierno retira a sus representantes de la mesa Los médicos se asustaron del tamaño del hematoma Los médicos asustaron al paciente con sus advertencias Se trata de un SE que algunos llaman Dativo ético, índice de voz media, etc, pero que por simplificar, y por la función que realiza le llamaremos SE INTRANSITIVADOR SE Intransitivador ¡¡¡Ya no hay más posibilidades!!! El SE de la oración en la que trabajabas ya debería haber coincidido con alguno de los casos analizados. De no ser así, en algún momento del proceso te has despistado o no has optado por la solución correcta. No queda otro remedio que comenzar el proceso de nuevo. Suerte. Ver cuadro resumen Volver al principio Salir 1 2 3 3.1 3.2 4 ¿Existe el verbo sin SE? El verbo no existe o cambia de significado Es pronominal Existe y no cambia de significado ¿Quitando el SE se altera el significado? Hay alteración El SE sólo es un refuerzo expresivo Es enfático ¿El sujeto coincide con el CD o el CI? Es reflexivo Singular Sí ¿El sujeto es singular o plural? No Plural ¿La acción se recibe de forma colectiva? ¿El sujeto podría serlo de una pasiva analítica? Sí Es recíproco No Sí Es pasiva refleja No 5 ¿El verbo está en 3ª p. sing. y es intransitivo o lleva un CD animado con a? Sí Es impersonal No 6 ¿Si el SE no estuviera el verbo sería transitivo? No Te has equivocado en algún paso. Sí Es intransitivador