Download Lic 15 Balance Social
Document related concepts
Transcript
BALANCE SOCIAL RECOPILADOR: M.Sc. PASTOR EMILIO PÉREZ VILLA 1.- La Cooperativa es del Asociado y ESTE DEBE conocer TODO sobre ella. 2.- Debemos preparar (Construir) Conciencia CooperativaEmpresarial”, NO Crisis. 3.- COOPERATIVA: Mecanismo de Autogestión de la Economía de los trabajadores. 4.- Asociado DIFERENTE de Cliente. 5.- Debemos de ser más EFICIENTES en el manejo de la Cooperativa. “El que tenga Tienda que la Atienda”. 6.- La Tienda del Asociado es la Cooperativa. 7.- La Tarjeta de Crédito del Asociado es la Cooperativa. 8.- La EFICIENCIA es de TODOS: MULTIACTIVIDAD 8.- La Cooperativa Debe ser Formadora de OPINIÒN. 9.-Cooperativo como Satisfactor Sinérgico: Satisface una necesidad determinada y estimula y contribuye a la satisfacción simultánea de otras necesidades. 10.- La Cooperativa satisfactor de la necesidad de Subsistencia + ----+ necesidades de Entendimiento, Participación, Creación, Identidad, Libertad. 11.- COOPERATIVISMO: Práctica social creadora de tejido social, de autogestión y de formas de relaciones sociales comunitarias y grupales más SOLIDARIAS, diferentes al Individualismo. 12.- La Cooperativa debe ser agente de PROMOCIÓN, CAPACITACIÓN y PARTICIPACIÓN; buscando Incrementar el Sentido de Pertenencia, el Compromiso y el Proceso Democrático en la Cooperativa. PRIVILEGIO DE VIVIR EN DOS SIGLOS Fray Lucas Paccioli: Partida Doble: Reconocer numéricamente los MOVIMIENTOS ECONÒMICOS de las Empresas, sin Personas (Uno de los Activos más importante PERSONAS: Recurso Humano, Talento Humano, Capital Humano Dos (2) Escuelas: Centroeuropea: Economía del Bienestar (Valor Añadido). Francia: 1977 Ley. Pierre Sudreau. Instrumental BALANCE SOCIAL: 1970 (USA), para mejorar Imagen 1.- Estado que refleja INFORMACIÒN numérica en el tema social 2.- Instrumento de y para la GESTIÒN Acción Correctiva Acción Preventiva Acción de Mejora 3.- Idalberto Chiavenato: Reflejar Relaciones entre la Empresa y su Personal y sobre todo entre la Empresa y la Sociedad COOPERATIVA: SOCIAL ECONÒMICO ASOCIADO Balance Social Balance Económico (Estados Financieros) SERVICIOS SERVICIOS UTILIDAD Económica Revierte en lo Social ECONÒMICO ¿QUÉ ES EL BALANCE SOCIAL? Demostrativo anual, cualitativo y cuantitativo, de las acciones sociales de las empresas. Resultado de estas acciones concretas de la empresa, en consecuencia de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Herramienta de evaluación y planificación estratégica empresarial. Instrumento de transformación de la sociedad. REQUERIMIENTOS EXISTENCIA DE UNA POLITICA SOCIAL. APOYO DE LA ALTA GERENCIA. EXISTENCIA DE UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL INTERPRETADA. NO ES AISLADA. CONOCIMIENTO DE LA IMPORTANCIA DEL BALANCE SOCIAL ---- POR CONVICCIÓN DEFINICION DE OBJETIVOS Y METAS PATRONES ACCIONES SOCIALES PROGRAMAS SOCIALES OBJETIVOS SOCIALES BALANCE SOCIAL TÉCNICA QUE PERMITE A LA EMPRESA REUNIR INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA, POR MEDIO DE LA CUAL SE PUEDE SEGUIR DE MANERA OBJETIVA EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES Y MEDIR SU DESEMPEÑO SOCIAL INFORMACIÓN (A LOS DIFERENTES PÚBLICOS) CONCERTACIÓN (A LOS DIFERENTES NIVELES) PLANIFICACIÓN (ESTABLECIMIENTO DE METAS) OBJETIVOS DEL BALANCE SOCIAL 1. REALIZAR UN DIÁGNOSTICO DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN RELACION AL CUMPLIMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN UN DETERMINADO PERÍODO INFORME SOCIAL 2. SER HERRAMIENTA DE GESTIÓN EMPRESARIAL GERENCIA PLANIFICADA 3. DISPONER DE LA INFORMACIÓN RELATIVA A LOS RECURSOS HUMANOS Y DEL ENTORNO. 4. MEDIR Y CONTROLAR CONSECUENCIAS, COSTOS Y BENEFICIOS SOCIALES. METODOLOGÍA 1. DESIGNACIÓN ÁREA RESPONSABLE 2. DESIGNACIÓN DE COORDINADOR 3. DEFINICIÓN PLAN DE TRABAJO: RECURSOS CRONOGRAMA ¿QUÉ SE VA A EVALUAR? RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN FORMULACIÓN DE INDICADORES 4. CAPACITACIÓN 5. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 6. PRESENTACIÓN A LA GERENCIA 7. EVALUACIÓN 8. FIJACIÓN DE METAS OBJETIVO GENERAL DEL BALANCE SOCIAL INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD (COMPETITIVIDAD) DE LA EMPRESA (COOPERATIVA), A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE SUS RECURSOS HUMANOS CAPITAL SOCIAL (ROBERT PUTNAM) CAPITAL CONFIANZA (FRANCIS FUKYYAMA) “CONJUNTO DE VALORES Y ESPECTATIVAS COMUNES A UNA COMUNIDAD DETERMINADA”. Capital Social es un tercer Capital que tiene que ver Con la capacidad de la gente de trabajar, en forma Cooperativa, en grupos y organizaciones, basado en Compartir Normas comunes de honestidad, reciprocidad, Y mantener su compromiso La función del Capital Social es producir la confianza en una Organización, en una Sociedad, en una vecindad o En la Familia. FUKYYAME. SER HUMANO FAMILIA SER SOCIAL SER POLÍTICO ENTORNO PARTICIPAR PRODUCIR Es una EMPRESA ASOCIATIVA sin ánimo de lucro, en la cual los trabajadores o los usuarios, según el caso, son simultáneamente los APORTANTES y los GESTORES de la EMPRESA creada con el objetivo de Producir o Distribuir conjunta y EFICIENTEMENTE bienes o servicios para satisfacer las necesidades de sus asociados y de la comunidad en general. PROMOCIÓN SENTIDO DE PERTENENCIA CAPACITACIÓN COMPROMISO PARTICIPACIÓN PROCESO DEMOCRATICO EN LA COOPERATIVA DUEÑO EMPRESARIO CLIENTE COMPROMETIDO CON PERTENENCIA PROMOTOR DIRECTIVA N° 31 DE DANSOCIAL OBJETIVO: Dotar a las Cooperativas de directrices concretas para desarrollar los PROGRAMAS de EDUCACIÓN, buscando el uso adecuado de los Fondos de Educación. EDUCACIÓN SOLIDARIA PROCESO PERMANENTE FORTALECER VALORES ACTITUDES CONDUCTAS COMPROMISO SOCIAL. Sistema Socioeconómico, Cultural y Ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas identificadas por prácticas AUTOGESTIONARIAS SOLIDARIAS, democráticas y humanistas, sin ánimo de lucro para el DESARROLLO INTEGRAL del Ser Humano como sujeto, actor y fin de la economía. (Ley 454 de 1998. Artículo 2). PLAN PROGRAMA PROYECTO ACTIVIDAD TAREA PLAN DE DESARROLLO DE LA COOPERATIVA PROGRAMA EDUCACIÓN SOLIDARIA PROYECTO PESEM ACTIVIDADES POR AGENCIA TAREAS POR CARGO FORMACIÓN CAPACITACIÓN INFORMACIÓN ASISTENCIA TÉCNICA INVESTIGACIÓN INFORMAR CAPACITAR FORMAR EDUCACIÓN COOPERATIVA SUJETO - ASOCIADO(A) CURRICULUM (PRINCIPIOS, DOCTRINA, VALORES) PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE RECURSOS BALANCE SOCIAL INDICADORES INVENTARIO SOCIAL, que recoge, aglutina, organiza y presenta una serie de datos que reflejan e indican el grado de CUMPLIMIENTO de la Función Social de la Cooperativa FACILITA LA PLANEACIÓN Herramienta de EVALUACIÓN para medir desempeño Permite medir para: Planificar Analizar Corregir Establecer Prioridades CLIENTE CALIDAD EN EL SERVICIO COMPETITIVIDAD La COOPERATIVA debe ofrecer los MEJORES SERVICIOS al menor costo y obtener EXCEDENTES que garanticen su EXPANSIÓN. EFICIENTE EFICAZ EFECTIVA CAMBIO INNOVACIÓN ASOCIADOS (CLIENTES) EMPLEADOS Calidad del Servicio Calidad de Vida Ambiente, Motivación Trabajo por Metas PROPIETARIOS (ACCIONISTAS) OTROS GRUPOS SIGNIFICATIVOS Rentable Comunidad Acreedores Proveedores Distribuidores Competencia