Download Ponencia de Carmen March.
Document related concepts
Transcript
CENTRO LA TORRE • Entidad sin ánimo de lucro: Asociación de familiares de personas con discapacidad intelectual La Torre. • Atendemos a 80 p.c.d.i. y a sus familias pretendiendo mejorar su calidad de vida. • Nació en el año 1998. • Servicios que dispone: – CENTRO OCUPACIONAL – RESPIRO Y VIDA INDEPENDIENTE – ACTIVIDADES EXTRA-OCUPACIONALES (Titelles y Expresión Corporal) CENTRO LA TORRE • De las 80 personas con Discapacidad Intelectual – Hombres: 49 (61%) – Mujeres: 31 (39%) – Media de edad: +/- 34 años. La persona más joven tiene 20 años y la más mayor 63 años. – Además del diagnóstico de Discapacidad Intelectual más de la mitad tienen otros diagnósticos. OTROS DIAGNÓSTICOS • • • • • • • • Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) Pérdida de la agudeza visual o ceguera Hipoacusia Trastorno de la afectividad Trastorno mental por psicosis Alteración de la conducta Trastorno del lenguaje Epilepsia OTROS DIAGNÓSTICOS • • • • • • • • Discapacidad del sistema osteoarticular Tetraparesia, hemiparesia, hemiplejía Trastorno de la coordinación y del equilibrio Limitación funcional de los miembros inferiores Limitación funcional de la columna Enfermedad del aparato respiratorio Enfermedad del aparato circulatorio Enfermedad del sistema endocrino-metabólico GRADOS Y NIVEL DE DEPENDENCIA 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% G1 N1 (01) G1 N2 (03) G2 N1 (23) G2 N2 (25) G3 N1 (26) G3 N2 (02) ORGANIGRAMA C.O. 1 Directora 2 Psicólogas 1 Fisioterapeuta 2 Auxiliares Ocupacionales 9 Monitores 1 Administrativa ORGANIZACIÓN POR TALLERES Manualidades 1 y 2 Manufacturados Textil Encuadernación Artesanías Cerámica Carpintería Cocina ACTIVIDADES FISIOTERAPIA Grupos espalda, circulatorio, obesidad, envejecimiento,… HABILIDADES SOCIALES HABILIDADES ACADÉMICAS FUNCIONALES HÁBITOS DE AUTONOMÍA PERSONAL TALLER DE ARTE DEPORTE: Fútbol, Pruebas Adaptadas, Petanca, Atletismo/Senderismo, Bodypower. PARTICIPACIÓN EN COMPETICIONES DEPORTIVAS OTRAS ACTIVIDADES HUERTO Y JARDINERÍA TALLER DE RADIO ESTIMULACIÓN SENSORIAL TALLER MÚSICA CREATIVA PISCINA CURSOS DE INFORMÁTICA, PROYECTO DE REDES SOCIALES Y AUTOGESTIÓN OTRAS ACTIVIDADES CHARLAS INFORMATIVAS (Policía, Sexólogo, Especialista en conductas adictivas,…) TALLERES ESPECÍFICOS DE ACTIVIDADES EN LA COMUNIDAD Y EN EL CENTRO (Papiroflexia, música electrónica,…) VIAJES / EXCURSIONES FIESTAS (CARNAVALES, FALLAS, PASCUA, NAVIDADES,…) ASAMBLEA GENERAL DE LAS P.C.D.I. NUESTRA FILOSOFÍA DE TRABAJO: FOMENTAR CALIDAD DE VIDA • Bienestar Emocional: Seguridad, felicidad, autoconcepto, disminución del estrés, autoestima. • Relaciones interpersonales: Intimidad, familia, amistades, afecto, interacciones, apoyos. • Bienestar Material: Seguridad, protección. • Desarrollo Personal: Educación, habilidades, satisfacción, competencia personal, actividades significativas. NUESTRA FILOSOFÍA DE TRABAJO: FOMENTAR CALIDAD DE VIDA • Bienestar Físico: Salud, actividades de la vida diaria, ocio, movilidad, cuidados sanitarios, nutrición. • Autodeterminación: Autonomía, valores personales y metas, decisiones, control personal, elecciones. • Inclusión social: Aceptación, apoyos, roles sociales, actividades comunitarias. • Derechos: Accesibilidad, privacidad, responsabilidades cívicas. ¿CÓMO HACEMOS PARA LLEGAR CONSEGUIR TODO LO ANTERIOR?… • Con ayuda de todos… SOMOS UN EQUIPO – Persona que atendemos en el centro (importante tenerla en cuenta, SIEMPRE, independientemente de sus capacidades y apoyos). – Las personas de apoyo que somos; • Familia • Profesionales del centro • Profesionales que los atienden en otros servicios a los que asisten • Otras personas importantes para ellos… EXPERIENCIA DE TRABAJO CONJUNTO • PROGRAMA CONMIGO + ASINDOWN Inicio de trabajo en Red; Mayo de 2013 con la incorporación a nuestro centro de Marcos • Apoyo en el conocimiento de la persona para conseguir una mejor adaptación al nuevo recurso que se incorporaba. – – – – – – – MANERAS DE COMUNICARNOS GUSTOS / PREFERENCIAS DESTREZAS ACTIVIDADES QUE LE GUSTAN / DISGUSTAN MOMENTOS CRÍTICOS MANERAS DE LLEGAR A ÉL … ¿QUÉ HEMOS CONSEGUIDO?... • GRACIAS AL TRABAJO EN RED CON; LOS PROFESIONALES DEL PROGRAMA CONMIGO + ASINDOWN + FAMILIA + PERSONAS DE APOYO ¿QUÉ HEMOS CONSEGUIDO?... FÁCIL ADAPTACIÓN DE LA PERSONA A UN NUEVO RECURSO PARA ÉL Y PARA LA FAMILIA ESTRATEGIAS DE APOYO MUTUO PARA CONSEGUIR QUE TENGA UNA BUENA CALIDAD DE VIDA… Seguimos y seguiremos trabajando en ello, MEJORA CONTINUA NUEVA INCORPORACIÓN DE OTRA PERSONA DEL PROGRAMA EN NUESTRO CENTRO TRABAJO EN RED CON MÁS PROFESIONALES TRABAJO EN RED • ¿QUÉ ES? EL TRABAJO DE COLABORACIÓN EN QUE DOS O MÁS PROFESIONALES ESTABLECEN JUNTO CON LAS FAMILIAS Y OTRAS PERSONAS DE APOYO PARTIENDO DE LA ATENCIÓN DE UN CASO COMÚN LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR JUNTOS • ¿PORQUE UNA RED? – Genera un sentido de pertenencia y trabajo común. – Es una fuente generadora favoreciendo la puesta en común de las buenas prácticas. – Genera ilusión porque está constituida por un equipo de trabajo basado en el respeto, la confianza y el acompañamiento mutuo. RESULTADOS DE TRABAJAR JUNTOS RESULTADOS DE TRABAJAR JUNTOS