Download Sin título de diapositiva
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TEMA 5 GESTIÓN DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO El negocio de una entidad de crédito. – – – Captación de recursos. Inversión de recursos. Equilibrio de recursos. Costes e ingresos de la entidades de crédito. – – – Ingresos típicamente bancarios. Costes típicamente bancarios. Otros ingresos. La banca de servicios. Beneficioso bancarios. Componentes: – – – Margen financiero y margen operacional. Resultados de explotación y otros resultados. Amortizaciones y provisiones. El negocio de una entidad de crédito El negocio procede de prestar los fondos que recibe. Sus ingresos proceden, principalmente, de los intereses que cobran de: – – Sus costes son: – – los créditos y préstamos concedidos. los valores mobiliarios que poseen. Los intereses pagados por los fondos recibidos. Los gastos de intermediación. La diferencia determina sus beneficios. A la entidades le interesa conseguir muchos depósitos baratos y prestarlos a tipos de interés altos. Las reservas no son productivas. Pero permiten atender las retiradas de depósitos de clientes. A toda entidad se le plantean la siguiente preguntas en cuanto a la inversión de los recursos obtenidos: – ¿Que beneficio le reportará al negocio bancario?Rentabilidad. – ¿Se recuperarán los recursos invertidos? - Seguridad. – ¿Estarán disponibles los recursos cuando a si los exijan los clientes? - Liquidez . El problema fundamental del negocio bancario se centra en como armonizar estos objetivos de rentabilidad, liquidez y seguridad. Rentabilidad. El objetivo rentabilidad se articula como el motor del negocio, siendo los otros dos menos condicionantes. El tipo de interés de las operaciones activas tiene que ser mayor que el de las pasivas para que exista remanente. El coste de los depósitos recibidos presenta cierta rigideces . El rendimiento de la operaciones activas presenta mayor grado de maniobrabilidad. No todos los recursos pueden estar invertidos. Existe el “encaje”- dinero legal y depósitos en el banco central- que es un activo estéril. Seguridad Lo que se pretende es recuperar los recursos invertidos. Medios necesarios para que las decisiones de inversión se realicen con rigor en sus predicciones Liquidez Es la resultante de la liquibilidad del activo y la exigibilidad del pasivo. El grado de disponibilidad de los recursos invertidos sea el adecuado a las exigencias de devolución de los pasivos. La problemática de gestión de la empresa bancaria es la adecuada armonización de estos tres objetivos. Costes e ingresos de la entidades de crédito Ingresos típicamente bancarios. Provenientes de créditos y préstamos: – – – – – – – – Intereses de créditos y préstamos con garantía real. Intereses de créditos y préstamos con garantía personal. Intereses de créditos y préstamos en moneda extranjera. Intereses de deudores varios a la vista. Comisiones de créd. y prest. con garantía real. Comisiones de créd. y prest. con garantía personal. Comisiones de créd. y prest. en moneda extranjera. Comisiones de deudores varios a la vista. Provenientes de la cartera de efectos: – – – – – – Intereses de efectos comerciales. Intereses de efectos financieros. Intereses de efectos en moneda extranjera. Comisiones de efectos comerciales. Comisiones de efectos financieros. Comisiones de efectos en moneda extranjera. Provenientes de la cartera de títulos: – – – – Producto de fondos públicos. Producto de otros títulos de renta fija. Producto de títulos de renta variable. Productos de títulos extranjeros. Costes típicamente bancarios. Intereses a los acreedores ( Depósitos): – – – – – – – Intereses a las c/c a la vista y ctas. ahorro. Intereses a las imposiciones a plazo. Intereses a los bonos y obligaciones. Intereses a los certificados de depósito. Intereses a los acreedores en moneda extranjera. Comisiones de efectos financieros. Comisiones de efectos en moneda extranjera. Intereses y comisiones por otros conceptos: – – Inter. y comisiones por redescuento. Inter. y comisiones por cta. crédito en el Banco Central – – – Gastos por operaciones de crédito: – – – – Inter. y comisiones a otros bancos operantes en el extranjero. Inter. y comisiones a otras instituciones de crédito. Otros intereses y comisiones. Corretajes en operaciones activas. Otros gastos en operaciones activas. Corretajes en operaciones pasivas. Otros gastos en operaciones pasivas. Gastos de la gestión: – – Tributos. Gastos de personal. – – – – – – – – – – – – – Material de oficina. Comunicaciones. Publicidad y propaganda. Jurídicos y contenciosos. Arrendamientos. Reparaciones y conservaciones. Suministros. Limpieza y entretenimiento. Seguros. Transportes. Seguridad contratada. Amortizaciones del inmovilizado y gastos plurianuales. Dotaciones de las provisiones para insolvencias y otras. Otros ingresos. La banca de servicios. Comisiones y otros productos del extranjero: – – – – – – – Comisiones de cambio de billetes y divisas. Comisiones de cheques sobre el extranjero. Comisiones de venta de cheques de viaje. Comisiones por domiciliación de licencias. Comisión documentaria por operaciones de importación y exportación. Diferencias de cambio en billetes y divisas. Comisiones por banco agente en préstamos internac. Comisiones por gestión de valores: – – – – – Por operaciones de Bolsa. Por suscripción de valores. Por colocación de valores. De cupones. Por derechos de custodia de títulos. Comisiones por operaciones de garantía: – – – – Por avales nacionales y extranjeros. Por créditos documentarios nacionales. Por créditos documentarios de importación. Por créditos documentarios de exportación. Comisiones y otros productos varios: – – – – – – Comisiones por cheques. Comisiones por transferencias. Comisiones por cajas de alquiler. Comisiones por cobro de efectos condicionales. Comisiones por cobro de talones fuera de plaza. Diferencias en arbitrajes de divisas. Además de estos ingresos y gastos pueden aparecer otros de carácter esporádico o extraordinario. También ingresos y gastos por corrección monetaria de operaciones pasivos en países con elevada tasa de inflación. Beneficios bancarios. Componentes: La medida de lo que es el negocio estrictamente bancario lo determinan tres epígrafes de la cuenta de resultados de la entidades, estructurada en forma de cascada: Margen financiero o de intermediación. Margen operacional u ordinario. Margen o resultado de explotación. + Ingresos financieros - Costes financieros Margen financiero + Comisiones Netas + Rdo. Operaciones financieras Margen Operacional - Gtos. personal y generales Margen de Explotación + Otros resultados - Amortizaciones - Provisiones netas - Amortización Fdo. Comercio Rdo. antes de Impuestos -Provisión Impto.s/Sociedades Beneficio Consolidado neto 11.352.264 827.657 307.607 88.691 56.678 452.976 292.735 160.241 61.170 22.566 109.520 7.119 82.206 28.766 53.440 Margen financiero o de intermediación y margen operacional u ordinario. El margen financiero recoge el resultado de la esencia del negocio bancario.-Ingresos derivados de la actividad crediticia y costes por los depósitos tomados. – – Bancos españoles están por encima de la media de los Unión europea. La distancia se está reduciendo año tras año. Alternativa - aumento del margen operacionalpasa por incrementar las comisiones por los servicios.- Rubrica de otros ingresos ordinarios. Se trata de una tendencia a nivel mundial.Y está determinado por: – – El aumento de la remuneraciones de los productos de pasivo y la tarificación de servicios asociados a ellos y que hasta hace poco eran gratuitos. El aumento de la cultura financiera de los particulares y el desarrollo de departamentos de tesorería en las empresas son factores que están determinando una creciente demanda de servicios de asesoramiento. En el futuro los ingresos por este concepto aumentará su proporción en el conjunto de los fondos generados. Bancos suizos obtienen por esta vía la mitad de los ingresos. Por otro lado los bancos están librando una auténtica batalla en la reducción de los gastos de explotación. Los costes de transformación crezcan por debajo de la inflación. Margen o resultado de explotación y otros resultados. El análisis del resultado económico de cualquier tipo de empresa pasa por determinar una serie de puntos cruciales. Los mas significativos son: El mínimo de explotación. – El umbral de rentabilidad. El primero se alcanza cuando los ingresos se igualan con los gastos variables. El segundo se define como el nivel de actividad para el que la entidad no obtiene beneficios pero cubre todos los costes - fijos y variables. El nivel de actividad viene dado por dos dimensiones: – – El volumen de depósitos. El volumen de inversiones típicas bancarias. Análisis de estados de resultados para diferenciar que costes son fijos - no dependientes del nivel de actividad- y cuales variables. El primero se alcanza cuando los ingresos se igualan con los gastos variables. Análisis de la incidencia de los costes en los resultados de explotación tiene especial interés. Amortizaciones y provisiones. Para determinar, finalmente, el resultado económico correspondiente a un periodo es necesario determinar: La periodificación de ingresos y gastos específicos de la empresa bancaria. Las provisiones necesarias para cubrir insolvencias. Los resultados extraordinarios como consecuencia de operaciones de venta de inmovilizado. Periodificación de resultados de: – – – – Productos cobrados por anticipado. Productos devengados pendientes de cobro. Gastos anticipados. Gastos devengados pendientes de pago. Las provisiones - Necesidad de efectuar provisiones, con cargo a beneficios para cubrir potenciales pérdidas por créditos impagados o de otro tipo. Los resultados extraordinarios no tienen que identificarse con la gestión típica del negocio bancario , sino como operaciones puntuales.