Download la función del tutor
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Mª Dolores Gutiérrez Sigler Pediatra de Atención Primaria. Centro de Salud de Pintor Stolz (Valencia) • Que áreas o temas te interesan. • Que áreas o temas no te interesan. • Con que áreas o temas disfrutas más formándote. • En que áreas o temas no te apetece formarte. • En que áreas o temas deberías formarte según las necesidades institucionales. Este sistema tan básico puede dar lugar a identificar antes lo que quieres que lo que necesitas. SUBJETIVO • PUNs y DENs. • Revisión de incidentes críticos. • Autoevaluación por agenda. • Evaluación por pares. • Observación-videograbación. • Evaluación por parte de los pacientes. PUNs: Patients Unmet Needs Necesidades no cubiertas de los pacientes DENs: Doctor’s Educational Needs Necesidades formativas de los médicos Eve R. Learning with PUNs and DENs. A method for determining educational needs and the evaluation of its use in Primary Care. Education for General Practice. 2000; 11: 73-79 El área de conocimiento de la Atención Primaria se basa en la consulta. • Diferencia entre lo que el paciente quiere y lo que necesita. • Diferencia entre lo que quiere el médico y sus necesidades basadas en los pacientes. • Flexible. Fortalezas • Basada en la consulta • Necesidades detectadas derivan de lo que estamos haciendo • Sencillez • Útiles en cualquier tipo de consulta • Mejoran comunicación • Rapidez Debilidades • SUBJETIVO: Depende de nuestra habilidad para reconocer necesidades no alcanzadas • Hace admitir aspectos negativos • Debe realizarse después de cada consulta Identificar los PUNs Identificar los DENs Especificar las necesidades de formación Especificar la acción Especificar la evaluación • Seleccionar periodo: • 1 semana -10 PUNs. • TODAS las consultas. • Reflexionar después de cada consulta: demandas de los pacientes, sobre sus expectativas, el manejo de las diferentes opciones. • Registrar: • Notas de la consulta. • Necesidades detectadas. • Porqué no han sido alcanzadas. • Clasificar nuestras deficiencias: • Conocimientos clínicos. • Conocimientos no clínico. • Habilidades. • Actitudes. • Expresar TODAS las necesidades de formación EVALUACIÓN CONFIDENCIAL DE NECESIDADES FORMATIVAS según PUNs Datos del paciente Fecha SIP PUNs Tipo (*) Edad Sexo Necesidades Definir C NC del paciente área de NO resueltas mejora, desarrollo o cambio H A O (*) C: Conocimiento clínico NC: Conocimiento no clínico; H: Habilidad; A: Actitud; O: Organizacional PLAN FORMATIVO según DENs Definición de la necesidad formativa Acción Fecha de cumplimiento Cualquier evento digno de atención Por ejemplo: Error en el diagnóstico de una intolerancia al gluten. Error en el tratamiento. Paciente o familia del paciente insatisfecho/a con la atención en la cita previa. Un miembro del equipo que se pone de baja de forma inesperada debido al estrés. 1.Identificar y registrar el incidente. 2.Prepararse para la revisión crítica. 3.Puesta en marcha de la revisión crítica. REGISTRO PERSONAL DE EVENTOS CRÍTICOS Utiliza una hoja para cada evento Fecha: 1. Describe lo que ocurrió. ¿Qué salió mal? Tiene que ser un evento importante para ti, cuando ocurrió o las consecuencias las anotarás luego. Por ejemplo, ¿le di al paciente una analítica equivocada? 2. ¿Cómo afectó al paciente? ¿Cómo reaccionó? ¿Cómo afectó a su tratamiento? ¿Se le avisó urgentemente de que el resultado era normal? 3. ¿Cómo te afectó? ¿Cómo te afectó a la seguridad en ti mismo? ¿Te ha causado ansiedad o preocupación? 4. ¿Cómo afectó a tu práctica clínica? ¿Qué problemas puede ocasionar a otras personas en la práctica? ¿Habrá que citar urgentemente al paciente en un día ya de por sí ocupado? ¿Quién va a explicar el error? Personal implicado en el evento. 5. ¿Se podría haber evitado? ¿Qué deberías haber hecho para verificar los resultados antes de darlos al paciente? 6. ¿Se puede hacer algo para que no vuelva a ocurrir? ¿Qué hay que hacer? ¿Necesitas revisar una guía de práctica clínica? 7. ¿Qué aprendizaje o entrenamiento necesitas? ¿Necesitas más formación sobre el tema? 8. ¿Qué aprendizaje o entrenamiento se necesita para el resto del equipo? ¿Le podría ocurrir a otra persona? ¿Habrá que revisar protocolos de funcionamiento del sistema? Si tienes la costumbre de utilizar una agenda normal o una electrónica, puedes ir anotando los eventos en el momento que ocurren o bien de forma intermitente. ¿QUÉ REGISTRAR? Áreas clínicas que necesiten atención, por ejemplo, buscar la última guía de práctica clínica sobre asma o el tratamiento de la psoriasis. Ideas para mejorar la práctica clínica. Ideas de investigación. Tus PUNs y DENs. Temas relacionados con cuestiones debidas a reuniones clínicas, conversaciones con compañeros, etc. •Evaluación de los méritos o errores de una persona realizada por otras que ocupan la misma categoría profesional que el evaluado. •Implica conseguir feedback de tus compañeros: •Directamente o de forma anónima (a través de hojas escrita o por correo electrónico). •Grupo heterogéneo (no solo las personas con las que ya sabes que trabajas bien). •La grabación en vídeo de la consulta te puede ayudar a identificar tus necesidades de aprendizaje. •Muy útil para observar habilidades en la comunicación médico paciente. •Se utiliza para evaluar la competencia clínica. Mediante la realización de una encuesta a tus pacientes sobre tu actuación médica. Existen cuestionarios validados. El cuestionario GPAQ: Desarrollado por el Centro Nacional de Atención Primaria de Desarrollo e investigación de la Universidad de Manchester. Las preguntas se refieren a la atención individual de pacientes y a los servicios utilizados. http:// www.gpaq.info Cuestionarios DISQ (de habilidades interpersonales) y IPG (mejora de la práctica). No son de acceso libre. http://www.cfep.co.uK