Download Cap 09 Introduction to Economic Fluctuations
Document related concepts
Transcript
FLUCTUACIONES ECONOMICAS Y TEORIAS DE LA FUNCION CONSUMO • DIFERENCIAS ENTRE EL CORTO Y EL LARGO PLAZO. • DEMANDA AGREGADA. – TEORIA CUANTITATIVA – INCLINACION – CAMBIOS DE POSICION • OFERTA AGREGADA – LARGO PLAZO (VERTICAL) – CORTO PLAZO (HORIZONTAL) – TRANSICION DE CORTO A LARGO PLAZO. • POLITICAS DE ESTABILIZACION. Fluctuaciones de Producto Bruto Ciclos Económicos • En capítulos previos desarrollamos la teoría para explicar el largo plazo. Se basaban en la dicotomía clásica. • Esto ayuda a explicar el largo plazo pero no explica las fluctuaciones del producto y el empleo en el corto plazo. • La macroeconomía clásica explica el largo plazo, pero no el corto plazo, ¿PORQUÉ? Tratamientos de los precios: rígidos (en el corto plazo) vs flexibles (en el largo plazo) • Como los precios se comportan de diferente forma en el corto y en el largo plazo, la política económica tiene diferentes efectos sobre diferentes horizontes del tiempo. Demanda Agregada TEORIA CUANTITATIVA MV=PY (IRVING FISHER) M/P=kY (Cambridge) INCLINACION NEGATIVA Para M y k dados el ingreso cae si P sube. DESPLAZAMIENTOS Alteraciones en M producen desplazamientos. Curva de Demanda AD se grafica para un M dado. La pendiente es negativa: a mayor nivel de precios, menor es el nivel de saldos reales y consecuentemente menor es la cantidad de bienes y servicios demandandos,Y. Si el precio disminuye, nos movemos a lo largo de AD. Un cambio en M ó en V desplaza la curva AD. Recordar que la demanda del producto real está inversamente relacionado con el nivel de precios: Y = M V/ P Mankiw:Macroeconomics, 4/e © by Worth Publishers, Inc. Contracción Monetaria. Una disminución en M reduce el valor nominal del producto. Para cualquier nivel de precios P, una reducción en M reduce M/P, reduciendo el producto, Y. De esta forma la AD se desplaza hacia adentro. Mankiw:Macroeconomics, 4/e © by Worth Publishers, Inc. Expansión Monetaria Para cualquier nivel de P, un incremento en M implica que los saldos reales M/P son mayores, por lo que el producto es mayor. Así, se desplaza la AD hacia fuera. Mankiw:Macroeconomics, 4/e © by Worth Publishers, Inc. Oferta Agregada EN EL LARGO PLAZO SE POSTULA EL PLENO EMPLEO EN BASE A LA FUNCION DE PRODUCCION. Y F(K , L) Y Y EN EL CORTO PLAZO SE SUELE POSTULAR PRECIOS RIGIDOS Y UNA OFERTA HORIZONTAL. EN EL PERIODO DE TRANSICION DEL CORTO AL LARGO PLAZO LOS PRECIOS TIENDEN A FLEXIBILIZARSE PERMITIENDO ALCANZAR EL PLENO EMPLEO. OFERTA DE LARGO PLAZO En el largo plazo, el nivel de producto es determinado por la cantidad de trabajo, capital y tecnología disponible. NO depende del nivel de precios. La curva de oferta vertical satisface la dicotomía clásica, porque implica que el producto es independiente de la oferta monetaria. El nivel de producto de largo plazo se llama el nivel de pleno empleo, ó, más realísticamente, dónde el desempleo se encuentra en su tasa natural. Mankiw:Macroeconomics, 4/e © by Worth Publishers, Inc. CONTRACION MONETARIA Mankiw:Macroeconomics, 4/e © by Worth Publishers, Inc. OFERTA DE CORTO PLAZO En este caso extremo, todos los precios son fijos en el corto plazo, por lo que la curva de oferta de corto plazo es horizontal. Mankiw:Macroeconomics, 4/e © by Worth Publishers, Inc. CONTRACCION MONETARIA Recordar que en el largo plazo, los movimientos en P no tenían efecto en Y. Pero necesitamos la teoría para el momento del tiempo donde los mercados no encuentran inmediatamente el equilibrio (corto plazo). Mankiw:Macroeconomics, 4/e © by Worth Publishers, Inc. EQUILIBRIO DE LARGO PLAZO Mankiw:Macroeconomics, 4/e © by Worth Publishers, Inc. DINAMICA DE TRANSICION DE CONTRACCION MONETARIA La economía comienza en el punto de equilibrio de largo plazo, A. La reducción en AD, talvez por una contracción en la oferta monetaria, traslada la economía hacia B, donde el producto es inferior a su nivel natural. A medida que los precios disminuyen, la economía se recupera de la recesión trasladándose desde el punto B hacia C Slide 10 Mankiw:Macroeconomics, 4/e © by Worth Publishers, Inc. DINAMICA DE TRANSICION DE EXPANSION MONETARIA Mankiw:Macroeconomics, 4/e © by Worth Publishers, Inc. IMPACTO ADVERSO DE OFERTA. Un shock adverso en la oferta empuja los costos y los precios hacia arriba. Si se mantiene constante la demanda agregada, la economía se mueve desde A hacia B, produciendo “estancamiento+inflación”, una combinación de precios en aumento y disminución del producto. Eventualmente, cuado los precios caen la economía retorna al punto A. Mankiw:Macroeconomics, 4/e © by Worth Publishers, Inc. POLITICA ACTIVA CONTRA-CICLICA Mankiw:Macroeconomics, 4/e © by Worth Publishers, Inc. CASE STUDY: The 1970s oil shocks Principios 1970s: OPEC coordina una reducción en la oferta de petróleo. El precio del petróleo se incremento en: 11% en 1973 68% en 1974 16% en 1975 Este brusco incremento en el precio del petróleo representa shocks a la oferta porque impactan significativamente en los costos y precios de producción. CASE STUDY: The 1970s oil shocks El Shock al precio del petróleo desplaza la SRAS hacia arriba, provocando que el productoy el empleo disiminuyan. P P2 Si no se producen más shocks, los precios tenderán a disminuir con el tiempo y la economía se moverá hacia el pleno empleo. LRAS B SRAS2 A P1 SRAS1 AD Y2 Y Y CASE STUDY: The 1970s oil shocks 70% Predicción de los efectos de un shock en el precio del petróleo: • inflación • producto • desempleo …y posteriormente, una recuperación gradual. 12% 60% 50% 10% 40% 8% 30% 20% 6% 10% 0% 1973 4% 1974 1975 1976 Change in oil prices (left scale) Inflation rate-CPI (right scale) Unemployment rate (right scale) 1977 CASE STUDY: The 1970s oil shocks A Fines de 1970: Mientras la economía se recuperaba, el precio del petróleo se incrementó nuevamente!, provocando un nuevo gran shock a la oferta!!! 14% 60% 50% 12% 40% 10% 30% 8% 20% 6% 10% 0% 1977 1978 1979 1980 Change in oil prices (left scale) Inflation rate-CPI (right scale) Unemployment rate (right scale) 4% 1981 CASE STUDY: The 1980s oil shocks 40% •1980s: Shock favorable a la ofertacaída en el precio del petróleo. •La inflación y el desempleo disminuyen tal como predice el modelo. 10% 30% 8% 20% 10% 6% 0% -10% 4% -20% -30% 2% -40% -50% 1982 1983 1984 1985 1986 Change in oil prices (left scale) Inflation rate-CPI (right scale) Unemployment rate (right scale) 0% 1987