Download Sistema nervioso
Document related concepts
Transcript
Sistema nervioso Evolución del sistema nervioso Cnidarios Neuronas formando una red difusa Platelmintos Red nerviosa en dos cordones con ganglios en el extremo del cuerpo Anélidos Cordón nervioso ventral y ganglios en cada segmento Artrópodos Cordón nervioso ventral doble y ganglios cefálicos (cerebro) con ganglios interconectados por fibras La comunicación entre células depende de estímulos químicos Moléculas son liberadas por células secretoras y transportadas a otras células, donde establecen interacciones con receptores proteínicos y generan una respuesta Esta célula es la neurona La neurona transmite estas señales a otras neuronas a través de uniones conocidas como sinapsis química vertebrados Altamente desarrollado cerebro Dos centro procesales importantes Protegidos por huesos Columna vertebral craneo Medula espinal Evolución en vertebrados Encefalizacion Organización del sistema nervioso sistema nervioso Periférico Sensorial Central Motor Autónomo (músculos lisos) Somático (Músculos esqueléticos) Simpático Parasimpático Cerebro y medula espinal Unidad sistema nervioso Neurona ganglio Agrupación cuerpo celulares neuronales Nervios Agrupación de axones neuronales Sistema nervioso central Formado por el cerebro y la medula espinal Función Procesamiento de la información y elaboración de las respuestas Sistema nervioso periférico Formado por neuronas cuyos axones se extienden del sistema nervioso central a los tejidos y órganos del cuerpo Neuronas motoras Llevan señales hacia afuera Neuronas sensoriales Llevan señales hacia adentro Arco reflejo Sensorial (el receptor) hace sinapsis en el sistema nervioso central sobre una neurona motora que inerva un musculo (el efector) Es la unidad operativa básica Reflejo primitivo Célula receptora Estimulo Célula efectora Arco reflejo monosinaptico Célula receptora Estimulo Sistema nervioso central motoneurona Musculo Arco reflejo polisinaptico Célula receptora Estimulo interneurona motoneurona Musculo Sistema nervioso central Divisiones del sistema nervioso periférico Somático Formado por nervios motores que controlan los músculos esqueléticos Autónomo Formado por nervios motores y ganglios que controlan Musculo cardiaco Los nervios pueden salir del encéfalo (craneales) y de la medula espinal (raquídeos) Las glándulas Musculo liso Son la conexión del SNC con el resto del cuerpo y el ambiente. Su acción es voluntaria y consiente Vasos sanguíneos Sistema digestivo Sistema respiratorio Sistema excretor Sistema reproductor Su acción es involuntaria e inconsciente Sistema nervioso autónomo Sistema simpático Sistema parasimpático Los axones se originan en la región torácica y lumbar Los axones se originan en la región craneal y sacra Actúan de forma antagónica El SNA, a través de sus divisiones simpáticas y parasimpáticas, responden de manera involuntaria a los estímulos provenientes del medio interno del organismo Prepara el cuerpo para la acción Interviene en actividades restauradoras órgano Simpático Parasimpático Corazón Acelera el ritmo Modera el ritmo Vasos Los contrae Los dilata Bronquios Los dilata Los contrae Gl salivales Salivación débil Salivación abundante Vejiga La relaja La contrae Ojos Dilata la pupila Contrae la pupila Intestino Inhibe peristaltismo Estimula peristaltismo El impulso nervioso Luigi Galvani Observo el paso de la corriente eléctrica a lo lago del nervio de la pata de una rana La conducción nerviosa esta asociada a fenómenos eléctricos Potencial eléctrico Diferencia en la cantidad de carga eléctrica entre una región de carga positiva y una región de carga negativa Se puede convertir en energía eléctrica cuando las partículas cargadas se mueven a lo largo de un conductor Entre el interior y exterior del axón existe una diferencia de potencial eléctrico El interior de la membrana esta cargada negativamente con respecto al exterior. Esto es el potencia de reposo Cuando el axón es estimulado se invierte la polaridad, es decir el interior de carga positivamente. Esta inversión de polaridad se llama potencial de acción El potencial de acción que viaja a través del axón de una neurona es le impulso nervioso La diferencia de potencial es posible por las diferencias en las concentraciones de iones potasio (K) y sodio (Na) En reposo la concentración de potasio adentro es 30 veces superior a la de afuera de la célula . Por el contrario la concentración de sodio es 10 veces mayor en el exterior que en el interior. En la neurona hay canales proteicos que permiten el pasaje de estos iones de un lado a otro. La bomba sodio-potasio lleva iones sodio al exterior y iones potasio al interior Cuando la membrana es estimulada se vuelve subitamente permeable a los iones sodio. Estos iones entran movidos por su gradiente de concentracion. Esto invierte la polaridad de la membrana. El flujo de iones potasio hacia afuera restablece el potencial de reposo Una vez iniciada esta inversion de la polaridad transitoria de la membrana continua moviendose a lo largo del axon El impulso nervioso se mueve en una sola dirección La sinapsis Las señales viajan de una neurona a otra a lo largo de la unión especializada llamada sinapsis La naturaleza de la sinapsis puede ser eléctrica o química Sinapsis eléctrica Los iones fluyen a través de uniones en hendidura que conectan a las membranas celulares de neuronas íntimamente yuxtapuestas. El impulso nervioso se mueve directamente de una neurona a la siguiente. Característica de los vertebrados inferiores Sinapsis química Las dos neuronas nunca se tocan. Existe un espacio conocido como hendidura sináptica, separa a la célula que transmite la información (célula presinaptica) de la célula que recibe la información (célula postsinaptica) La información se transmite a través de la hendidura sináptica por medio de moléculas señalizadores llamadas neurotransmisores La liberación de los neurotransmisores es disparada por la llegada de un potencial de acción a la terminal axonica. La llegada del potencial de acción a la terminal altera el voltaje y abre los canales de calcio. L a entrada de este ion hace que las vesículas se fusiones con la membrana celular vaciando su contenido en la hendidura sináptica Después de la liberación de los neurotransmisores , estos son removidos o destruidos rápidamente, interrumpiendo su efecto