Download CONTINUIDAD ASISTENCIAL
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CONTINUIDAD ASISTENCIAL Dra. M.L. Gayo Loredo II Congreso de Salud Mental Comunitaria Médico de Familia Coordinadora de Procesos Asistenciales Distrito Almería CONTINUIDAD ASISTENCIAL “Sistema que asegura la coordinación entre distintos niveles asistenciales, durante proceso diagnóstico y terapéutico paciente, independientemente del lugar y tiempo en el que sea atendido” los el del del CONTINUIDAD ASISTENCIAL ATENCIÓN PRIMARIA CONTINUIDAD ASISTENCIAL “ Grado de coherencia y unión de los procedimientos que se realizan durante la atención que recibe el paciente a lo largo del tiempo “ Elementos necesarios: OBJETIVO COMÚN CON UN PLAN UNIFICADO CONEXIÓN ENTRE LOS SERVICIOS ASISTENCIALES COORDINACIÓN COMUNICACIÓN SINCRONIZACIÓN ENTRE LOS NIVELES CONTINUIDAD ASISTENCIAL “Proceso de reconciliación de los distintos niveles asistenciales, donde el paciente se sitúa en el centro del sistema sanitario” CONTINUIDAD ASISTENCIAL “La Continuidad Asistencial es el elemento determinante para el desarrollo de los Procesos Asistenciales, y éstos deben estar regidos por el principio de Calidad Asistencial” CONTINUIDAD ASISTENCIAL Dificultades: 1.- LA CULTURA ASISTENCIAL HA DEJADO UN POSO DE DESCONFIANZA ENTRE LOS NIVELES ASISTENCIALES CONTINUIDAD ASISTENCIAL Dificultades: 2. Organización (1). INTERVENCIÓN DE MÚLTIPLES PROFESIONALES, ESPACIOS DIFERENTES Y FALTA DE SINCRONIZACIÓN EN EL TIEMPO CONTINUIDAD ASISTENCIAL Dificultades: 2. Organización (2). AGENDAS NO ADAPTADAS A LAS NECESIDADES DE LOS PACIENTES SISTEMAS DE COMUNICACIÓN NO EXISTENTES O INEFICACES CONTINUIDAD ASISTENCIAL Dificultades: 3. Profesionales (1). •SITUACION PERMANENTE DE SATURACION •PREPARACION PARA RESOLVER CONTINGENCIAS PERO NO PARA ORGANIZAR UN SEGUIMIENTO EN EL TIEMPO CONTINUIDAD ASISTENCIAL Dificultades: 3. Profesionales (2). •EXCESIVA VARIABILIDAD EN LA PRÁCTICA CLÍNICA •VISIÓN FRAGMENTADA DEL USUARIO •POCA CAPACITACIÓN TÉCNICA EN HABILIDADES RELACIONALES Y EN INTERVENCIÓN COMUNITARIA CONTINUIDAD ASISTENCIAL BARRERAS Inversión de tiempo y esfuerzo en coordinarse y en consensuar los procedimientos Aprender a “trabajar en equipo” ¿CÓMO MEJORAR LA COOPERACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS NIVELES ASISTENCIALES? CONTINUIDAD ASISTENCIAL Caminar hacia un Sistema mas abierto que adapte su organización a las expectativas del ciudadano: Prestación de servicios especializados fuera de los escenarios tradicionales, para potenciar el consenso y la cooperación. CONTINUIDAD ASISTENCIAL Impulsar la gestión por procesos: proceso ansiedad depresion y somatizaciones. Incorporar nuevas tecnologías : compartir la información del paciente entre todos los profesionales que lo atienden CONTINUIDAD ASISTENCIAL VENTAJAS Atención integral y longitudinal del paciente Cooperación entre servicios y entre profesionales Complementariedad entre profesionales: capacidades vs rol profesional Garantiza la continuidad de cuidados CONTINUIDAD ASISTENCIAL La Continuidad Asistencial no implica el uso de más recursos, sino hacer más eficaces los que ya tenemos CONTINUIDAD ASISTENCIAL NUESTRA EXPERIENCIA IMPLANTACIÓN DEL PROCESO ANSIEDAD, DEPRESIÓN Y SOMATIZACIÓN EN UN DISTRITO DE ATENCIÓN PRIMARIA CONTINUIDAD ASISTENCIAL OBJETIVOS Mejorar la efectividad Mejorar el funcionamiento de los recursos existentes (AP Y ESM) Disminuir la variabilidad MEJORAR LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL Mejorar la satisfacción de usuarios y profesionales CONTINUIDAD ASISTENCIAL IMPLANTACIÓN PROCESO ADE (1) Inicio: año 2003 Grupo de Implantación : MÉDICOS Y ENFERMEROS DE AMBOS NIVELES QUE TRABAJAN JUNTOS CONFECCIONANDO LA ARQUITECTURA IV CONTINUIDAD ASISTENCIAL IMPLANTACIÓN PROCESO ADE (2) Difusión 27/05/2004 Reuniones de DIFUSIÓN que se acompañan de FORMACIÓN Asignación de psiquiatras, psicólogos y enfermeras a cada Centro de Salud CONTINUIDAD ASISTENCIAL IMPLANTACIÓN PROCESO ADE (3) Visitas periódicas del psiquiatra y del psicólogo de referencia a cada centro de salud Actividades de formación Sesiones clínicas conjuntas CONTINUIDAD ASISTENCIAL IMPLANTACIÓN PROCESO ADE (3) Atención directa a pacientes de forma conjunta Existen evidencias que demuestran las mejoras obtenidas en la adherencia al tto y en la mejoría de la Depresion a corto plazo (6 meses) y a largo plazo (5 años) CONTINUIDAD ASISTENCIAL IMPLANTACIÓN PROCESO ADE (4) Acuerdo de la información mínima que debe fluir entre los dos niveles asistenciales Información que debe llegar a A.E. Información que debe llegar a A.P. CONTINUIDAD ASISTENCIAL IMPLANTACIÓN PROCESO ADE (5) Realización de actividades en los Centros de Salud Talleres de relajación Cursos de apoyo a cuidadoras CONTINUIDAD ASISTENCIAL EVALUACIONES SEMESTRALES Evaluación de la calidad del documento de derivación Análisis del P- 111 emitido desde AP (copia guardada en la HC de AE) CONTINUIDAD ASISTENCIAL EVALUACIÓN DE INDICADORES: Indicadores en AP Indicadores en AE Síntomas principales Evaluación del paciente Diagnóstico CIE-10 Tratamiento prescrito Tratamiento Fecha inicio de tratamiento Duración del tratamiento Motivo de derivación Intervención realizada Inclusión en subproceso Situación laboral Principio activo Seguimiento CONTINUIDAD ASISTENCIAL Resultados auditorias Atención Primaria: ITEM AÑO 2005 AÑO 2006 Síntomas principales 53.10 75.43 Evaluación del paciente 46.55 No se evalúa Tratamiento en AP 44.10 46.78 Fecha de inicio del tto 18.4 16.95 Motivo de la derivación 73.28 No se evalúa Intervenciones realizadas 12.5 No se evalúa Inclusión en subproceso 29.35 No se evalúa Situación laboral 13 No se evalúa Descartar organicidad No se evalúa 41.52 Total 36.4% 45.17% CONTINUIDAD ASISTENCIAL Resultados auditorias Atención Especializada: ITEM AÑO 2005 AÑO 2006 Diagnostico CIE 60.25 78.36 Tratamiento 61.85 76.66 Principio activo 56.84 71.71 Duración del tratamiento 39.35 54.75 Seguimiento 51.08 59.7 Inclusión en subproceso 74.17 No se evalúa Nº de PCT No 78.90 Total 52.57% 69.77% CONTINUIDAD ASISTENCIAL PLAN DE MEJORA Redefinir los ítems Informar a los profesionales de los resultados Creación de PCT (Plan Cerrado de Tratamiento) CONTINUIDAD ASISTENCIAL EVALUACIONES SEMESTRALES Evaluación del Plan Cerrado de Tratamiento (PCT) El documento se distribuye de forma personalizada a cada medico de AP a través del distrito Se han distribuido 750 PCT CONTINUIDAD ASISTENCIAL EVALUACIONES de CONSULTAS COMPARTIDAS: Dificultades: Variabilidad de los profesionales (motivación e implicación). Dificultades con la compatibilidad de las agendas Escasez de profesionales de ambos niveles CONTINUIDAD ASISTENCIAL EVALUACIONES de CONSULTAS COMPARTIDAS: Beneficios: Satisfacción para los usuarios (accesibilidad) y para los profesionales Refuerzo para el medico de AP Disminución de la presión asistencial en el ESMD Mejoría de la adherencia al tto CONTINUIDAD ASISTENCIAL EVALUACIONES de CONSULTAS COMPARTIDAS: Beneficios: Mejora el bienestar de los médicos del ESM y de A, Primaria porque cambian el “luchar” por “colaborar” Mejora el diagnostico Mejora la comunicación y el conocimiento mutuo entre profesionales CONTINUIDAD ASISTENCIAL PLAN DE MEJORA de CONSULTAS COMPARTIDAS: Compatibilizar las agendas Crear un espacio común de tiempo para intercambiar información Motivar a los profesionales para aumentar su implantación CONTINUIDAD ASISTENCIAL El futuro: Introducir nuevas actividades Seguir consolidando las actividades que han demostrado su eficacia Introducir indicadores de resultados CONTINUIDAD ASISTENCIAL NO HAY VIENTO FAVORABLE PARA LOS QUE NO SABEN ADONDE VAN Séneca