Download CONSEJERÍA SOCIAL
Document related concepts
Transcript
Catherine Canales Herrada CONSEJERÍA PROFESIONAL • ES CIENCIA QUE INTEGRA CONOCIMIENTOS DEL CAMPO DE LA TEOLOGÍA, SICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA, ANTOPOLOGÍA, MEDICINA Y ÉTICA CON LA INTENCIÓN DE SISTIR AL SER HUMANO EN SU PROCESODE CRECIMIENTO Y DESPLIEGUE INTEGRAL. • LOS PROFESIONALES DE LA CONSEJERÍA USAN UN ABORDAJE MULTIDIMENCIONAL A FIN DE ATENDER LAS NECESIDADES FÍSICAS, ESPIRITUAES, EMOCIONALES Y SOCIALES DE LOS ACONSEJADOS/AS CONSEJERÍA SOCIAL • ES LA ACCION QUE SE REALIZA DE PERSONA A PERSONA, QUE TIENE POR OBJETIVO ORIENTAR, ASESORAR Y BRINDAR INFORMACIÓN CON LA FINALIDAD DE PROMOVER EL DESARROLLO HUMANO. • FACILITA EL CONOCIMIENTO NECESARIO Y EL ENTENDIMIENTO DE LA SITUACIÓN EXISTENTE A FAVOR DE UN DESPLIEGUE DE RECURSOS Y ALTERNATIVAS NUEVAS QUE MODIFIQUEN Y FAVORESCAN UN CAMBIO SATUSFACTORIO DEL ACONSEJADO/A CONSEJERÍA EN TRABAJO SOCIAL • LA CONSEJERÍA EN TRABAJO SOCIAL SE UBICA EN EL NIVEL DE INTERVENCION PROFESIONAL DEL INDIVIDUO Y FAMILIA. • ES UNA ESTRATEGIA DE AYUDA QUE PARTE DE LA PREMISA QUE TODO SER HUMANO PERTENECE A UNA FAMILIA, A UNA COMUNIDAD, A UNA SOCIEDAD Y A UNA CULTURA UNIVERSAL DONDE LOS INTERCAMBIOS E INTERACCIONES PERSONALES SON DE.NATURALEZA MUTUA Y RECÍPROCA. • EL O LA TRABAJADORA SOCIAL ORIENTA, ASESORA Y BRINDA INFORMACIÓN AL ACONSEJADO/A EN UN PROCESO DE INTERACCIÓN PREVENTIVO E INTEGRADOR, QUE LO REALIZA DE PERSONA A PERSONA EN UNA RELACIÓN EMPÁTICA, CON LA FINALIDAD DE DAR RESPUESTA OPORTUNA, ADECUADA Y SATISFACTORIA PARA QUE LLEGUE A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PERSONALES, FAMILIARES, LABORALES, ENTRE OTROS. CONSEJERÍA EN TRABAJO SOCIAL OBJETIVO • ES LA PROMOCIÓN CONSTANTE Y SISTEMÁTICA DEL SER HUMANO CON LA FINALIDAD DE MEJORAR LA POSICIÓN Y CONDICIÓN EN SU ENTORNO FAMILIAR Y SOCIAL. CLASES • • • LABORAL FAMILIAR BIENESTAR SOCIAL TIPOS • • • INDIVIDUAL DE PAREJA DE GRUPO PRINCIPIOS • • • • • AUTOCONOCIMIENTO Y AUTO-AMOR. ASERTIVIDAD. EMPATÍA. CONSENCUALIDAD LIDERAZGO. CONSEJERÍA EN TRABAJO SOCIAL ELEMENTOS BASICOS EN EL PROCESO DE CONSEJERÍA • • • ATENDER Y ESCUCHAR EMPATIZAR E INDAGAR TIEMPO DE SILENCIO PERFIL DEL CONSEJERO/A • • • • • • • • HABILIDAD Y DESTREZA EN COMUNICACIÓN ASERTIVA CAPACIDAD DE INICIAR Y MANTENER UN DIÁLOGO CON CORDIALIDAD, SABER ESCUCHAR CAPACIDAD DE COMPRENDER EL OBJETIVO COMÚN. CAPACIDAD DE PERCEPCIÓN. SER DISCRETO Y SOLIDARIO ESTAR COMPROMETIDO CON EL RESPETO A LA ÉTICA Y ALOS DERECHOS HUMANOS. LIBRE DE PREJUICIOS FRENTE A ESTILOS DE VIDA Y CONDUCTAS SEXUALES, SEGURIDAD DEL CARÁCTER CONFIDENCIAL