Download Corazón Archivo
Document related concepts
Transcript
Área Morfología Bioq. María Eugenia Biancardi Bomba muscular del aparato circulatorio que desempeñar dos funciones: Bombear sangre venosa a los pulmones para intercambio gaseoso Bombear sangre oxigenada recibida de los pulmones a todas partes del cuerpo El corazón se localiza en la cavidad torácica detrás del cuerpo del esternón y delante de las 4 vértebras dorsales medias. Se sitúa en la parte inferior del mediastino medio, entre el segundo y quinto espacio intercostal, izquierdo. Está situado de forma oblicua: aproximadamente dos tercios a la izquierda del plano medio y un tercio a la derecha. El corazón tiene forma de una pirámide inclinada con el vértice en el “suelo” en sentido anterior izquierdo; la base, opuesta a la punta, en sentido posterior y 3 lados: la cara diafragmática, sobre la que descansa la pirámide, la cara esternocostal, anterior y la cara pulmonar hacia la izquierda Membrana que rodea y protege al corazón. Mantiene al corazón en su posición en el mediastino y le otorga libertad de movimientos para la contracción rápida. Anterior o esternocostal Inferior o diafragmática Posterior o base Izquierda o pulmonar VD, AD(borde derecho), VI (borde izquierdo), extremo inferior (vértice), orejuela de AI (completa borde sup. Izq.) Sobre el diafragma AI VI SURCOS En la parte externa del corazón existen 3 surcos: Surco auriculoventricular Surcos interventriculares anterior y posterior EPICARDIO: hoja visceral del pericardio seroso Capa de células mesoteliales y tejido. conjuntivo subyacente con tejido adiposo MIOCARDIO: es una masa muscular contráctil. El músculo cardíaco propiamente dicho; encargado de impulsar la sangre por el cuerpo mediante su contracción. Encontramos también en esta capa tejido conectivo, capilares sanguíneos, capilares linfáticos y fibras nerviosas. ENDOCARDIO: membrana endotelial que se continúa con la íntima de los vasos y tejido conectivo de revestimiento interno, con la cual entra en contacto la sangre. Incluye fibras elásticas y de colágeno, vasos sanguíneos y fibras musculares especializadas, las cuales se denominan Fibras de Purkinje. En su estructura encontramos las trabéculas carnosas, que dan resistencia para aumentar la contracción del corazón. El tabique interventricular: pared que separa el VD del VI (músc cardíaco excepto en su porción membranosa). Ambas superficies recubiertas por endocardio. El tabique interauricular: mucho más delgado. ESQUELETO CARDÍACO Separa el músculo cardíaco de las aurículas y los ventrículos. Compuesto por tejido conjuntivo denso. En él se insertan la mayor parte de las fibras musculares lisas y se fijan las válvulas. El septo membranoso: en la porción inferior del tabique interauricular Anillos fibrosos: se insertan las válvulas auriculoventriculares y las semilunares. Hay 4 anillos fibrosos Trígonos fibrosos: comunica los anillos fibrosos y junto con ellos separa al miocardio en aurículas y ventrículos CAVIDADES El corazón se divide en cuatro cámaras o cavidades cardíacas, dos superiores atrios o aurículas y dos inferiores o ventrículos. Los atrios reciben la sangre del sistema venoso, pasan a los ventrículos y desde ahí salen a la circulación arterial. El atrio derecho y el ventrículo derecho forman el corazón derecho. Recibe la sangre que proviene de todo el cuerpo, que desemboca en el atrio derecho a través de las venas cavas, superior e inferior. El atrio izquierdo y el ventrículo izquierdo forman el corazón izquierdo. Recibe la sangre de la circulación pulmonar, que desemboca a través de las cuatro venas pulmonares a la porción superior de la aurícula izquierda. Esta sangre está oxigenada y proviene de los pulmones. El ventrículo izquierdo la envía por la arteria aorta para distribuirla por todo el organismo. El tejido que separa el corazón derecho del izquierdo se denomina septo o tabique. Funcionalmente, se divide en dos partes no separadas: la superior o tabique interauricular, y la inferior o tabique interventricular. Este último es especialmente importante, ya que por él discurre el fascículo de His, que permite llevar el impulso eléctrico a las partes más bajas del corazón. CAVIDADES Y VALVULAS DEL CORAZÓN VALVULAS CARDIACAS Las válvulas cardíacas son estructuras vasculares compuestas por tejido conjuntivo revestido por endocardio. Están fijadas al tejido conjuntivo denso irregular que forma los anillos fibrosos y rodea los orificios auriculoventriculares, aórtico y pulmonar. VALVAS Compuestas por tres capas: Esponjosa: tejido conjuntivo laxo ubicado en el lado auricular o vascular de cada valva. Fibras colágenas y elásticas con gran cantidad de PG. Función: amortiguación, flexibilidad, plasticidad. Fibrosa: centro de cada valva: extensiones fibrosas de los anillos fibrosos. Ventricular: justo al lado de la sup ventricular. Tiene un revestimiento endotelial. Contiene tej conj denso con muchas capas de fibras elásticas. En las A-V se continúa con las cuerdas tendinosas (cordones fibrosos revestidos por endotelio), que se fijan en los músculos papilares. Cuerdas tendinosas (válvula mitral de cerdo) Se llaman arterias coronarias a las arterias que irrigan el miocardio del corazón. Se originan en los senos aórticos izquierdo y derecho de la válvula aórtica, que regula el flujo de sangre del ventrículo izquierdo hacia la aorta. Son dos: la arteria coronaria derecha y la arteria coronaria izquierda. FISIOLOGIA CARDÍACA HISTOFISIOLOGIA CARDIACA Comienza su desarrollo a partir del mesodermo 18-19 días posteriores a la fertilización Se desarrolla a partir de un grupo de células mesodérmicas en el polo cefálico del embrión (campo cardiogénico) En respuesta a señales del endodermo subyacente, el mesodermo del campo cardiogénico forma un par de tiras alargadas; las cuerdas cardiogénicas Las cuerdas se ahuecan y forman lo tubos endocárdicos Al día 21 se produce un plegamiento lateral del embrión, los tubos se aproximan y fusionan en un único tubo cardíaco primitivo. Al día 22 el tubo cardíaco primitivo se fusiona en 5 regiones y comienza a bombear sangre. SENO VENOSO PARTE DE LA AD, SENO CORONARIO Y NÓDULO SINOAURICULAR PARTE DE AD Y AI AURICULA PRIMITIVA VI VENTRICULO PRIMITIVO BULBO CARDIACO TRONCO ARTERIOSO VD AORTA ASCENDENTE Y TRONCO PULMONAR El día 23 el tubo cardíaco primitivo se elonga. El bulbo cardíaco y el ventrículo crecen mas que las otras partes del tubo y como la au´ricula primitiva y los extremos venosos están encerrados por el pericardio, el tubo comienza a arquearse y plegarse, primero en U y después en S Como resultado de estos movimientos al día 28, aurículas y ventrículos del futuro corazón se reorientan para asumir su posición adulta final. Etapas siguientes: reconstrucción de las cámaras, formación de tabiques y válvulas. •El septum primun se fusiona con las almohadillas endocárdicas •Comienza a formarse el foramen a partir de muerte programada de células del tabique interauricular •El séptum secundum se forma a partir de crecimiento desde la pared dorsal a la ventral de la aurícula •De esta manera queda conformado el forámen oval