Download calidad : un desafío posible
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INGRESO DEL PACIENTE E.U Fernanda Cornejo- E.U Kerima Carvajal INGRESO DEL PACIENTE Son las actividades que el equipo de Enfermería realiza al paciente, cuando éste se hospitaliza. Vías de Ingreso: Servicio de Urgencia Atención Primaria (SAPU) Consultas médicas (privadas) Otros hospitales OBJETIVOS: Acoger al paciente y familia en este medio nuevo para ellos. Dar seguridad y confianza en la atención que se le otorgará. Valorar el estado físico y psíquico del paciente y enfermedad actual Informar al paciente y familia normas de la institución y del servicio. Ingreso a la sala: Luego de informado el ingreso a la enfermera de la unidad, se le indica su ubicación física al paciente y familia. Se debe tener la unidad completa y equipada. Se le da la bienvenida al paciente, se lleva ficha médica y hoja de admisión La atención directa que se le proporcionará va a depender del estado en que se encuentre el paciente. Se realiza un inventario de sus pertenencias personales ,y se entregan las cosas de valor a la familia. Se le informa al paciente y familia las normas y rutinas de la unidad, horario de visitas , útiles que el paciente requiere etc. Avisar del ingreso al resto del equipo de salud. Revisar documentos que el paciente trae: indicaciones, exámenes, radiografías, interconsultas, entre otras. Preparación de materiales y equipos para el tratamiento y exámenes de ingreso según indicación Documentos del paciente: Se denominan así al conjunto de documentos que son necesarios en cada hospitalización del paciente, la que contiene información personal, y constituye un documento legal y imprescindible para el paciente, ya que contiene todos sus antecedentes médicos. Ficha Médica Es el documento más importante ya que contiene : Hoja de Identificación Hoja de Ingreso desde el S.O.M.E Hoja de Ingreso Médico Evolución Médica Receta Interconsulta Ordenes de Exámenes y Radiografías Ficha de Enfermería Hoja de Curva de Signos Vitales, se completa al ingreso del paciente, en el primer rubro con la identificación completa, número de sala, cama , etc. Mas abajo aparece la gráfica , que sirve para registrar la temperatura, pulso, y presión arterial del paciente, días de ingreso. El tercer rubro incluye peso y talla del paciente. Luego aparece un cuadriculado con las indicaciones de atención de Enfermería, Exámenes pendientes, interconsultas, etc. Como segunda hoja va la de ingreso de enfermería, la cual incluye: Anamnesis Examen Físico Antecedentes del paciente Finalmente la Hoja de Evolución de Enfermería, en la cual se realizan anotaciones de todos los eventos y actividades realizadas al paciente por el resto del equipo, tratamiento, evolución de cada turno, etc. ESTADÍA HOSPITALARIA LA ESTADÍA DE UN PACIENTE PUEDE SER PARA: TRATAMIENTO MÉDICO TRATAMIENTO QUIRÚRGICO EN AMBOS CASOS LOS PROCEDIMIENTOS QUE SE LE EFECTUARÁN DEBEN SER OPORTUNOS Y EFICACES PARA QUE EL USUARIO SE REINTEGRE LO MÁS RÁPIDAMENTE POSIBLE A SU MEDIO HABITUAL SERVICIOS DE APOYO A.- ADMINISTRATIVOS: - S.O.M.E.( Servicio de Orientación Médico Estadístico) - Oficina de Alta y facturación B.- CLÍNICOS: Alimentación, Farmacia, Lab. Clínico, Imagenología, Serv. Social, Voluntariado, Esterilización, Movilización. EXÁMENES Los exámenes pueden clasificarse en: A.- LABORATORIO CLÍNICO: Análisis bioquímicos: sustancias ej. Urea, creatinina Análisis citológicos: tipos de células ej. P.A.P. Análisis bacteriológicos: cultivo de secreciones( orina, desgarro) Análisis hematológicos: hemograma B.- Pruebas funcionales: Electrocardiograma, espirometría C.- Imagenológicos: radiografías, ecotomografías, tomografía axial computarizada EXÁMENES DE RUTINA SET BÁSICO: SANGRE: - HEMOGRAMA- VHS - UREMIA - GLICEMIA ORINA: - ORINA COMPLETA El ELECTROCARDIOGRAMA es de rutina si el paciente es mayor de 40 años EXAMENES PREOPERATORIOS DE RUTINA Debe agregarse: Pruebas de coagulación Clasificación de grupo y Rh Urocultivo en casos traumatológicos Exs específicos según intervención quirúrgica. El paciente/ usuario tiene derecho a: 1.- Una atención considerada y respetuosa. 2.- Ser informado en términos adecuados su comprensión.3.- Dar su autorización a los procedimientos antes que ellos se realicen 4.- Puede rehusar el tratamiento e informado de las consecuencias 5.-La confidencialidad de su enfermedad. 6.- Autorizar su participación en labores docentes o experimentales 7.-La atención debe ser continua 8.- Debe conocer los reglamentos del servicio aplicables a su condición. FIN