Download Historia de Estados Unidos (11)
Document related concepts
Transcript
Historia de Estados Unidos (11) Mtra. Marcela Alvarez Pérez 1 Gerald Ford: había pasado la mayor parte de su vida pública en el Congreso—nombrado VP de Nixon cuando el anterior, Spiro T. Agnew dimitió cuando se supo que había aceptado sobornos antes y después de su VP, en 12 meses dimite Nixon y Ford es nombrado presidente. Prioridad: restaurar la confianza en el gobierno sacudida por procesos de impugnación para retirar a Nixon. Al principio goza alto grado de confianza pero se debilita en cuanto otorga el perdón a Nixon e impide cualquier acusación judicial en su contra en el futuro. Sigue el rumbo de Nixon en política pública, los problemas económicos no dejaban de ser graves pues la inflación y el desempleo aumentaban sin cesar y el PIB se desplomó. La tasa de desempleo se elevó a 12% y se produjo la recesión más grave desde la GD. Sigue política de distensión con la URSS y en 1974 se reúne con Brezhnev para acuerdo preliminar sobre medidas adicionales para el control de las armas: luego conferencia multinacional de Helsinki 1975—35 países europeos, EEUU, Canadá y el resultado es el Acta Final: reconoce permanencia de cambios a las fronteras tras SGM, respeto a los derechos del individuo y libertades: a fin de llamar la atención sobre abusos de los regímenes comunistas 2 Exgobernador demo. Jimmy Carter gana la presidencia en 1976 presentándose en campaña como una persona ajena a la política de Washington. Prometió aplicar un nuevo enfoque al gobierno pero desde el principio se vio complicado por la falta de experiencia en nivel nacional. Economía: permitió al principio político de gasto deficitario. La Reserva Federal responsable de política monetaria aumenta la oferta monetaria para cubrir el déficit y la inflación sube 10% al año. Carter hace recortes presupuestales para moderar la inflación pero eso afectó programas sociales que eran el núcleo de la política demócrata. Sus prioridades políticas nunca fueron claras aunque él se definía como un populista. Argumentó que algunas restricciones anteriores habían limitado la competencia y elevaba los costos al consumidor, así que se pronuncia a favor de suprimir la reglamentación en las industrias del petróleo, líneas aéreas, FFCC y camiones. P. Exterior: ayuda a que se de concertación sin presente entre Egipto e Israel y en 1978 se reúne con Anwar el-Sadat y el PM de Israel para los acuerdos de Camp David y luego en 1979 firman el tratado de paz. Menos éxito con la URSS: aunque se firma SALT II para mayores límites al arsenal nuclear, no fue ratificado por el senado—en parte protesta por invasión a Afganistán. Problemas más graves con Irán: recibe al shah y los militantes indignados toman la embajada y 53 rehenes por más de un año y no logró que fueran liberados. 3 Su índice de desaprobación llegó a 77% y volvieron otra vez los ojos al p. rep. Derechos Civiles: llega a su clímax a mediados de los 60—no violencia, plantones, marcha a Washington. A pesar de actividad legislativa, algunos se impacientaron por el ritmo de sus progresos: Malcolm X abogó porque se separaran de la raza blanca: violencia trae exhortaciones más militantes y en 1966-67 estallan desórdenes en varias ciudades grandes. King asesinado, y meses después el sen. Robert Kennedy: se señala el final de una era de inocencia e idealismo tanto en el movimiento a favor de los derechos civiles como el de la oposición a la guerra. Compromiso federal con los derechos civiles debilitado con Nixon, decidió a consolidar base política en torno a los blancos conservadores temerosos de que el movimiento llegara demasiado lejos. Movimiento feminista y movimiento latino: empiezan a participar también en la política (1961 Henry B. Gonzáles rep. De Texas) – aumenta participación política entre 1970-80 y para Clinton dos fueron incluidos en su gabinete (exalcaldes de Sn. Antonio y Denver): Henry Cisneros (sec. Vivienda y desarrollo urbano, ) Federico Peña (sec. De transporte) 4 Movimiento de los nativos: década 1950 lucharon contra medida del gobierno que decidía sacarlos de sus reservaciones y llevarlos a ciertas ciudades para su asimilación, invalidada en 1961. Adpotan actitud más militante al ver otros movimientos en los 60-70—1967 logran reconocimiento de sus derechos sobre tierras y aguas en 68 obtienen fondos del gobierno para organizaciones indígenas y asistencia para indios desamparados en el medio urbano. Otros estadounidenses adquirieron mayor conciencia de sus necesidades y los funcionarios de todos los niveles del gobierno se vieron obligados a responder a la presión a favor de un mejor trato. En 1992 fue electo a un escaño del senado el primer nativo, Ben Nighthorse Campbell por colorado. Toda la agitación a favor de la igualdad de oportunidades despierta otro tipo de descontento: los jóvenes rechazan las pautas estables de la vida usual de la clase media. Algunos optan por activismo político radical, pero la mayoría adoptó un nuevo estilo de vestir y conducta sexual. Signos visibles de la contracultura en la sociedad a fines de los 60 y principios de los 70: cabello largo, barbas, pantalones de mezclilla, aumenta consumo de drogas ilegales, se impone el rock and roll—Beatles, Rolling Stones, otros grupos británicos. Rock pesado se vuelve muy popular y las canciones con mensaje político o social 5 Contracultura llega a su apogeo en 1969 en Woodstock (NY) casi medio millón de pesonas. Sociedad en transición: cambios en la estructura de la sociedad se hacen evidentes al inicio de la década de 1980: composición de la población, los trabajos y aptitudes más importantes de la sociedad habían sufrido grandes cambios. Tres cuartas partes de los empleados ya trabajaban en el sector servicios (vendedores, empleados, maestros, médicos, etc.) Llega la era de la información y la computación. Tasa de crecimiento poblacional se reduce y cambia composición de la familia: cuarta parte de todos los grupos entra en clasificación de casas no familiares Inmigración ahora de Asia y AL Conservadurismo y ascenso de Reagan: las tendencias en la economía, la sociedad y la política en las dos décadas anteriores provocaron un sentimiento de desilusión en muchos estadounidenses. Se crea también renovada suspicacia hacia el gobierno y ante su capacidad para lidiar en forma eficaz con los más arraigados problemas sociales y políticos del país. Conservadores en buena posición para explotar este estado de ánimo: muchos ciudadanos receptivos al mensaje conservador de imponer límites al gobierno, fortalecer la defensa nacional y proteger los valores tradicionales contra lo que se percibía como la invasión de una soc. moderna que era demasiado tolerante y a menudo caótica. 6 Muchas causas de su victoria: crecido no. de cristianos fundamentalistas alarmados por incremento de delincuencia e inmoralidad, tema del aborto enciende a los conservadores (iniciado en 1973 por decisión de la corte en los primeros meses de embarazo) En el P.Rep., la derecha vuelve a ser el ala dominante y pugna por poner límites estrictos a la intervención del gobierno en la economía, pero estaba dispuesta a usar el poder del estado para imponer su propia visión de los valores familiares, restricciones a la conducta homosexual y censurar la pornografía. Adopción de medidas contra delincuencia, fortalecimiento de defensa nacional, oposición al aborto y anulación de la enmienda sobre igualdad de derechos de la mujer. El que logra fusionar todas esas tendencias fue Ronald Reagan: estrella de cine y televisión, logra destacar en política con un discurso en 1964 televisado, gana p gob. de California en 1966 y se mantiene en el cargo hasta 1975 y obtiene la candidatura del partido en 1980, derrotando a Carter. Se reelige por abrumadora mayoría en 1984. Emblema de reafirmación y estabilidad para muchos. Conocido como el gran comunicador por su dominio de la TV e hizo que mucha gente evocara la prosperidad y relativa tranquilidad social de los 50. 7 Born in the USA (Bruce Springsteen, 1984) Nacido en un pueblo de mala muerte La primer patada que di fue cuando golpee el suelo Terminas como un perro que ha sido muy maltratado Hasta que pasas la mitad de tu vida disimulando Nacido en USA Nacido en USA Nacido en USA Nacido en USA Me metí en un pequeño problema local Y entonces pusieron un rifle en mis manos Me mandaron a Vietnam A matar al hombre amarillo Nacido en USA… Regresa a casa a la refinería El patrón dice “hijo si fuera por mi” Voy a ver al encargado de veteranos Él dice “hijo, tu no entiendes” Nacido en USA Tenía un amigo en Khe Sahn Peleando contra el Viet Cong Ello siguen ahí y él ya no Tenía una pequeña hija en Saigón Tengo una foto de ella en sus brazos Bajo la sombra de la penitenciaría Por los fuegos de la refinería Llevo diez años en el camino Ningún lugar a donde correr, ningún lugar a donde ir 8 Economía: programa nacional de Reagan se basa en la idea de que el país prosperaría si se suprimían todas las trabas para el poder del sector privado en la economía. Partidario de la economía “del lado de la oferta”, teoría según la cual el aumento de la oferta de bienes y servicios era el camino más rápido para el crecimiento económico. Reducción de los impuestos: propiciaría mayor inversión de las empresas, más ganancias y los impuestos sobre estas un incremento en los ingresos del gobierno. Propone y logra aumentos notables en los gastos de defensa para modernizar las fuerzas militares y contrarrestar la continua y creciente amenaza de la URSS. Primeros años caracterizados por recesión que afecta a casi todos los sectores del país, desempleo a más de 10% y casi la tercera parte de las plantas industriales quedan ociosas. Sus rivales económicos—Alemania y Japón—absorben porción mayor del comercio mundial y aumenta consumo de bienes producidos en el exterior. Se abate la demanda de los productos agrícolas y los granjeros sufren grandes dificultades. Recesión dura hasta 1982 y las condiciones mejoran a fines de 83 para algunos sectores y a principios de 1984 se empieza a recuperar la economía y entran en uno de sus periodos de crecimiento económico sostenidos más prolongados desde la SGM. 9 Un porcentaje alarmante de ese crecimiento se basa en egresos que agravaron el déficit: deuda nacional casi se triplica y casi todo el crecimiento de la riqueza nacional se produce en el grupo de más altos ingresos, muchas familias pobres y clase media perdieron terreno por la supresión de empleos de baja o mediana calificación o no logran avanzar al mismo ritmo que los demás. Aumento de presupuesto militar aunado a reducción de impuestos y aumento de gastos gubernamentales en salud hace que los egresos superaran por mucho a los ingresos año tras año. Pol. Exterior: papel más afirmativo comenzando en Centroamérica: programa de ayuda económica y militar para el salvador por movimiento guerrillero, en 1979 revolucionarios sandinistas derrocan al régimen represivo de derecha de Somoza y EU centra sus esfuerzos en dar apoyo a los contras. El congreso suspende ayuda militar en octubre de 1984 pero se retracta en 1986 y aprueba 100 millones de dólares de ayuda militar—fondos procedían de venta secreta de armas a Irán. Uso directo de fuerza militar bastante restringido a pesar de retórica anticomunista. Política declarada consistió en buscar la paz por medio de la fuerza, decidido a mantenerse firme en sus tratos contra el imperio del mal: condena contra ocupación soviética de Afganistán y ayudan a muyahidines. 10 Gasta sumas sin precedentes en su primer gobierno para reforzar al sector defensa, incluyendo emplazamiento de misiles nucleares de alcance intermedio en Europa y el 23 de marzo de 1983 anuncia programa de investigación de la Iniciativa de Defensa Estratégica para explorar tecnologías avanzadas como el láser y los proyectiles de alta energía causando gran polémica. Suaviza su actitud en materia de control de armas tras reelección en 1984 y Moscú era más accesible a un acuerdo porque ya no podían sostener ese nivel de gastos. 1985 en ginebra con Mikhail Gorbachev acuerdan tratar de reducir en 50% sus armas nucleares estratégicas de tipo ofensivo. En 1981 lanzan transbordador espacial Columbia, primera nave tripulada de uso repetido y se hacen muchos experimentos a bordo entre 81-85, pero en enero de 1986 explota tras lanzamiento. Gozó de popularidad inusitadamente alta al final de su s egundo periodo pero por cambios en la constitución ya no pudo volver a contender a la presidencia. George Bush se beneficia de su popularidad y gana la elección. 11 Promete continuar con prosperidad iniciada por Reagan, y en su primer año mantiene programa conservador económico de Reagan. Sin embargo, el monto excesivo del déficit presupuestario y presión para la reducción del mismo, queda atrapado en un programa donde se autorizaban muy pocos rubros nuevos al presupuesto y se exigía recorte de gastos. Principales problemas en intentos de controla el déficit del presupuesto federal. : a pesar de sus promesas de campaña avisa que la situación hacía indispensable la inclusión de un aumento de los impuestos en cualquier plan general para el presupuesto. Fin de la guerra Fría: anuncia reducción de soldados estacionados en Europa pero firma Tratado sobre las Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FCE) con 21 países en 1990, uno de los más complejos y ambiciosos en materia de armas incluyendo miles de tanques aviones y piezas de artillería a ser desplegadas desde el atlántico hasta los montes Urales por la OTAN y naciones del ex Pacto de Varsovia. 31 de julio 1991: ultimo acuerdo importante con URSS en materia de armas: Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas (START) recorte de entre 30-40% en arsenales nucleares. Euforia por fin de la guerra fría ensombrece con la invasión a Kuwait el 2 de agosto de 1990. Sesión de emergencia CS y el 8 de agosto se presenta Bush en la tv nacional para anunciar el despliegue de 12 tropas, organizando coalición militar. CS aprueba 12 resoluciones de condena e impone sanciones económicas y el uso de la fuerza si no se retiraba el 15 de enero. 12 de enero 1991 el congreso otorga autoridad y le confiere el poder para hacer la guerra. Las fuerzas aliadas dominan en campaña terrestre de 100 horas. Recibe también respaldo de ambos partidos y el congreso para breve invasión de panamá el 20 de dic. De 1989 en contra de Manuel Antonio Noriega, general y dictador: guerra contra las drogas punto central de su agenda nacional y se contaba con evidencias de que Noriega estaba involucrado en contrabando. Otros motivos: restablecer gobierno electo de Guillermo Endara, proteger vida de ciudadanos americanos y proteger integridad de los tratados sobre el canal de panamá. TLC-AN Después de guerra del golfo recesión más profunda desde los primeros años de los 80 y el déficit federal seguía en aumento, impulsado por el incremento de gastos destinados a la salud (medicare-medicaid) 13