Download El delantal blanco
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“ El delantal blanco” Sergio Vodanovic Datos del autor: • Sergio Vodanović (1926 - 2001). Abogado, periodista, dramaturgo chileno de ascendencia croata. Fue una figura fundamental de la generación teatral de la década de 1950. • A través de géneros como la comedia, el drama y la falsa, y de un estilo realista, en sus textos enfrentó de manera crítica la corrupción y ciertas estructuras familiares y sociales. 8/9/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 2 • Su estilo se enmarca en la tendencia neorrealista, representando desde una perspectiva crítica, diversos aspectos de la realidad socio-política del país, tanto a través del drama como de la comedia. • Sus obras teatrales son de dos tipos: crítica social o comedia popular. “ El delantal blanco” pertenece a la categoría de crítica social. • Vodanovic estudiaba a la clase media con sus dramas psicológicos, problemas relacionados con la justicia social y la sátira social. 8/9/2017 3 • Sus obras critican a la sociedad burguesa. 8/9/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 4 Tema: • El desdoblamiento y la dualidad del ser. • La crítica social y política. • La libertad y la soberanía individual y colectiva. 8/9/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 5 Análisis Literario: • Obra de teatro en un solo acto presenta una señora de sociedad y su empleada en una escena en la playa. La criada lleva puesto el uniforme blanco típico de la criada, y su aburrida patrona propone que las dos se cambien de vestido. Quiere ver cómo se verá el mundo usando un delantal blanco, símbolo del servicio doméstico.(siendo pobre) • Como parte del juego, obliga a su empleada a ponerse su blusón de playa y esto trae 8/9/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 6 • consecuencias inesperadas. • Como muchos otros relatos de Vodanovic, en los cuales se relata el tema de la hipocresía, el conflicto entre ls clases sociales, y la distancia entre los sueños y la realidad, en “El Delantal Blanco” se compara el estereotipo de las clases sociales que se ven frecuentemente, en su país natal ,Chile. • En la obra “ El delantal blanco”, ningún personaje tiene nombre excepto Alvarito, y a él no se le describe físicamente. Sólo tienen descripciones de su papel social: “la señora”, 8/9/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 7 • “la empleada”, “el caballero distinguido”. Con esto el autor deja muy bien marcado las diferentes clases sociales. Sus personajes representan categorías sociales en vez de ser individuales. • A través de la obra, se experimentan cambios en sus personajes: “la señora” y “ la empleada”. Al principio “la señora” es sarcástica y “ la empleada” humilde. Más tarde “ la empleada” va adquiriendo poder mientras que “la señora” debe ir perdiendo autoridad para poder seguir jugando. Al final, 8/9/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 8 • “la empleada” se ha vuelto altanera y “ la señora”, presa de una crisis de histeria, es retirada de la playa a la fuerza. ( dualidad) • El título de la obra de por si establece la crítica social que posteriormente queda explícito en la trama. La típica vestimenta de la servidumbre, clase social pobre, el de una criada. Cuando ambos personajes cambian de ropa, su posición social también cambia.El autor hace uso de la sátira para criticar a la burguesía que está revestida de símbolos como la ropa para demostrar una condición 8/9/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 9 • social. Una sociedad que le da demasiada importancia a la ropa que llevan y como un simple delantal puede significar para quién lo use,la disminución de su prestigio social. • El “caballero distinguido” aparece y le asegura a la criada (que está fingiendo ser “señora”) que el orden será restablecido. Según él, el comunismo tiene la culpa de que no se sepa quién es quién, puesto que altera el rol social que las personas cumplen. 8/9/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 10 • La señora se cree en todo momento superior por su riqueza y su posición social. Se burla de la empleada porque alquilaba traje de baño en la playa. La empleada al principio tiene vergüenza y es tímida ante la señora. Cuando se cambian de ropa se vuelve mandona y la señora se enfada porque pierde su autoridad. La empleada cambia su forma de ser y se vuelve autoritaria , mandona y agresiva al asumir el papel de la señora. Le ordena a la señora que cuide a Alvarito, toma sus cosas y le dice a los bañistas que se la lleven. 8/9/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 11 • Obra que demuestra que el valor de una persona no se mide por su riqueza monetaria. La señora tiene dinero porque su marido es un político rico e importante, no por mérito o esfuerzo propio. Ella tiene una opinión muy limitada de la gente del campo, pues según ella carecen de buen gusto y deberían contentarse con obedecer a la gente de la clase alta; piensa además que los campesinos deberían ser felices con su tierra alquilada y sus vacas. 8/9/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 12 • “El caballero distinguido”, otro de los personajes, representa a la clase conservadora que prefiere mantener las cosas como están y que la gente mantenga la posición social que le tocó. Esta en contra del “comunismo”, ideología que según su parecer, tiene la culpa que la gente no sepa a qué clase social pertenece. Habla por los conservadores chilenos que tenían miedo a perder lo suyo con el surgimiento del comunismo y la idea que esta proclama que los bienes son de todos. Es conservador. 8/9/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 13 • El autor utiliza un juego verbal entre ambas mujeres. La señora trata de “tú” a la empleada porque asume que tiene el derecho a tratar de modo familiar a su criada, es de su propiedad y ella le paga por eso. La empleada tiene que tratar a la señora de “usted”.Cuando cambian los papeles, la empleada sigue tratándola de “usted” hasta que empiezan a gritarse, entonces es cuando la tutea, pero sólo una vez. El autor quiere demostrar que sea cual sea la posición ,el respeto debe mantenerse. El cambio de “tú” a “usted” tiene un significado 8/9/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 14 • social. • El tema de la desigualdad económica está presente en esta obra de principio a fin. La señora es egocéntrica y la empleada es sumisa. Es aparente, la superioridad de clase que corresponde a la señora y la aparente inferioridad de clase que corresponde a la empleada. La empleada dice que el mundo se ve igual sea cual sea la ropa que uno lleva. La empleada es clasista al final. Engaña al caballero, la forma en que asume el papel de madre de Alvarito, la manera en que se 8/9/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 15 • relaciona con los bañistas como si la señora fuera un peligro. • Los disfraces han jugado un papel importante en la trama de muchas obras estudiadas como “Don Quijote”, “ El burlador de Sevilla”. El intercambio de vestuario entre las dos mujeres de “ El delantal blanco” es la base de la crítica del autor hacia la sociedad ya que es el elemento determinante para evaluar la clase social a la que se pertenece. Para Don Quijote, representa el proceso de convertirse en caballero andante, su 8/9/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 16 • imaginación entraña el cambio. Todos ven a Don Quijote ( el ventero, Andrés y su amo, los mercaderes, el labrador) asi ataviado como el loco que es, a diferencia de los bañistas y el caballero distinguido de “ El delantal blanco” que se dejan engañar por el uniforme social que llevan la señora y la empleada. • El mundo irreal, el de la fantasía, no existe fuera de la mente de Don Quijote, hay una diferencia entre lo que el protagonista percibe y lo que perciben los de la sociedad. Muy contrario de este fenómeno quijotesco, la 8/9/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 17 • sociedad pintada en “ El delantal blanco”sólo percibe las apariencias externas e irreales. • En “ El burlador de Sevilla”, la función de los disfraces es esbozar una realidad picaresca a fin de burlar y deshonrar a las mujeres como parte de su engaño. 8/9/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 18