Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
EJES DE GESTIÓN SUSTENTABLIDAD La sustentabilidad tiene que ver con lograr un equilibrio entre los ciudadanos y el ambiente. Con el objetivo de que el crecimiento de la ciudad no implique el deterioro ambiental y asumiendo el desafío que presenta el cambio climático de cara al futuro, en Rosario desarrollamos una política ambiental orientada a la preservación de una ciudad a escala humana. Este desafío que abordamos de modo integral y colectivo con el gabinete y particularmente desde la Secretaría, es un desafío que estamos tomando a nivel regional pero en concordancia con las preocupaciones a nivel mundial por nuestro medioambiente. En el contexto del desequilibrio climático global, el rol de las ciudades es determinante, asumimos la importancia de ese rol y nos sumamos a las principales ciudades del mundo en la puesta en marcha de acciones locales de mitigación y adaptación al cambio climático. CREACIÓN SECRETARÍA DE AMBIENTE Y ESPACIO PÚBLICO MISIÓN La Secretaría de Ambiente y Espacio Público tiene como misión liderar políticas públicas que promuevan la sustentabilidad ambiental, y gestionar con calidad y sostenibilidad la prestación de los servicios municipales vinculados al mantenimiento del espacio público de la ciudad. VISIÓN Queremos ser la ciudad que más valora, cuida y disfruta el Espacio Público, no solo por la gestión local que lo garantiza limpio, ordenado, seguro y con calidad ambiental, sino también por sus ciudadanos y visitantes que allí conviven, se integran y expresan, con intensidad y pertenencia. SUBSECRETARÍA DE AMBIENTE Misión: Desarrollar políticas públicas locales que promuevan la sustentabilidad ambiental, entendida como la búsqueda del equilibrio entre lo económico, lo ecológico y lo social, de manera innovadora y participativa, para mejorar la calidad de vida de rosarinos y rosarinas. Visión: Transformar a Rosario en la ciudad más sustentable de Latinoamérica, tanto por el compromiso del Estado Local, como por el de organizaciones, empresas y vecinos de la ciudad. DG de Innovación y Calidad Ambiental: Asegurar la calidad ambiental, a través de la evaluación y fiscalización del cumplimiento de las normativas pertinentes, así como planificar y gestionar políticas locales de sustentabilidad a través de la innovación y educación ambiental. DG de Gestión Integral de Residuos: Gestionar integral y eficientemente los residuos sólidos urbanos de la ciudad de Rosario, a través del desarrollo e implementación de soluciones técnicas económicamente factibles, bajo las premisas de la responsabilidad social y ambiental. DG de Parques y Paseos: Planificar y gestionar el diseño y mantenimiento de los espacios verdes y arbolado público de la ciudad, así como la preservación de la biodiversidad urbana, desarrollando acciones de responsabilidad y cuidado por parte de la comunidad hacia los mismos. EJES DE TRABAJO • Cambio Climático y Energía • Gestión de las Actividades Productivas • Cursos de Agua y Biodiversidad • Calidad de Aire y Ruido • Ciudadanía Ambiental • Residuos Sólidos Urbano PLANIFICACIÓN | PROYECTO Presentación de Plan Ambiental Rosario. Busca identificar las políticas y estrategias locales que consoliden la integración de la variable ambiental en la planificación y gestión de la ciudad, e impulsar proyectos estratégicos para los próximos años que aseguren la preservación de los recursos y una mejor calidad de vida para los rosarinos y las rosarinas. CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍA | PROYECTO Plan Local de Acción Climática Programas y acciones con metas de reducción de GEI y de adaptación, con sus metas respectivas, e incluye: • Huella de Carbono Municipal a fin de calcular la cantidad de GEI emitidos directa o indirectamente a la atmósfera por la Municipalidad. • Inventario local de gases de efecto invernadero de la ciudad (Trabajo con ICLEI y Universidades de la ciudad para desarrollar el mismo). • Desarrollo de aplicación para que cada ciudadano pueda calcular su huella de carbono. Establecer recomendaciones sencillas para disminuir la misma. CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍA | PROYECTO Promoción de créditos verdes para proyectos ambientales La Línea Verde de créditos para la inversión productiva es una iniciativa que apunta a financiar: • Inversiones asociadas a la generación de energía renovable. • Inversiones asociadas a la producción de equipos o partes componentes para la generación de energía renovable. • Proyectos de eficiencia energética en el sector industrial. Es una estrategia conjunta de la Secretaría de Estado de la Energía de la Provincia y la Municipalidad de Rosario que se viabiliza a través del Banco Municipal de Rosario. CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍA | PROYECTO Promoción de Empleo Verde Se impulsa la formación de empleos verdes y se contribuye a la generación de emprendimientos ecológicos innovadores en la ciudad y la región, como fuente de nuevos puestos de trabajo. Convenio con AIM (Industriales Metalúrgicos) para fortalecimiento de Pymes en cumplimiento ambiental. Inclusión de aspectos ambientales en cursos de formación en oficios de la Sec de Producción (avance hacia empleos verdes) y en los trayectos de formación municipal de la ESAM. CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍA | PROYECTO Construcciones Sustentables y Eficiencia Energética • Desarrollo de prototipo de vivienda social sustentable • Etiqueta verde para edificios • Capacitación y difusión en arquitectura sustentable • Fondo para la promoción de la sustentabilidad edilicia • Entrega de paneles para construcción de terrazas verdes a vecinos de la ciudad FORTALECER LA PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE CIMPAR Manuales de buenas prácticas: eventos verdes, basura cero, eco diseño. Capacitaciones a empresas. Programa de padrinazgo. Desarrollo normativo. Desarrollar Seminarios de capacitación, en especial referidos a Actualización de requerimientos ambientales para la habilitación municipal y a Gestión de la energía en la empresa. Actividad conjunta con Colegio de Ingenieros Especialistas y UTN. Implementar una distinción a sectores empresariales que apliquen Eficiencia Energética y Buenas Prácticas Ambientales Continuidad Gestión Integral de residuos Industriales (peligrosos y no peligrosos) Ahorro de agua y tratamiento de efluentes industriales DESARROLLO SUSTENTABLE | PROYECTO Buenas Prácticas en Producción Hortícola Reducir las distancias entre producción y consumo. Impulsar un entorno favorable para la introducción de una nueva oportunidad de negocio y empleo, relacionada con las producciones hortícolas y ecológicas. • Fortalecimiento del cinturón verde de la producción de hortalizas en el periurbano. • Cinturón hortícola. Promoción de prácticas agroecológicas y Buenas prácticas agrícolas en áreas productivas periurbanas. • Aprovechamiento de terrenos abandonados para desarrollo de huertas. • Promoción del desarrollo de huertas para autoconsumo en sectores populares. CURSOS DE AGUA Y BIODIVERSIDAD | PROYECTO Ecoturismo en el Delta del Paraná Desarrollo y puesta en marcha de estrategia de turismo sustentable a partir del legado de Deliot • Ecoturismo • Centro de avistaje de aves, avistaje de flora y fauna • Creación de áreas recreativas sustentables vinculadas a la difusión de las islas PARTICIPACIÓN CIUDADANA E INNOVACIÓN | PROYECTO Turista en mi ciudad sustentable Recorridos turísticos por espacios clave de la sustentabilidad de la ciudad. Espacios verdes (parque independencia, Cascadas del saladillo, bosque constituyentes etc) gestión de residuos (relleno de inertes, planta de compostaje, etc) Sec. Ambiente y Espacio Público: Arq. Marina Borgatello Sub Secretaria de Ambiente: Ing. Mijich Maria Cecilia Directora de Innovación y Calidad Ambiental : Ing. Daniela Mastrángelo Tel: 480-2740 E- mail de contacto: buenaspracticas@rosario.gov.ar Muchas Gracias!!!