Download Diapositiva 1 - Auditoría Superior del Estado de Puebla
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
GUÍA PARA ELABORAR EL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS ADMINISTRACIÓN 2011 - 2014 Formatos: 1. Desglose por objeto y tipo de gasto 2. Matriz de indicadores y presupuesto de egresos 3. Presupuesto de egresos consolidado 4. Presupuesto de ingresos LOGOTIPO DEL SUJETO DE REVISIÓN 1. Desarrollo urbano y metropolitano sustentable SUJETO DE REVISIÓN ___________________________________________ 2. Comunidad segura 3. Desarrollo económico integral AÑO: __________________ 4. Desarrollo social incluyente DESGLOSE POR OBJETO Y TIPO DE GASTO 5. Mejores prácticas municipales Los Robles 2012 LOGOTIPO DEL SUJETO DE REVISIÓN Mejores prácticas municipales Gobierno Asuntos Financieros y Hacendarios Asuntos Hacendarios Padrones EJE /OBJETIVO / LINEA DE ACCIÓN: FINALIDAD: FUNCIÓN: SUBFUNCIÓN: SUB SUBFUNCIÓN: NÚMERO DE FINALIDAD: NÚMERO DE FUNCIÓN: NÚMERO DE SUBFUNCIÓN: NÚMERO DE SUB SUBFUNCIÓN: PA R T ID A PR ESU PU EST A L C A P Í TU LO C ON C EP TO P A R TI D A P A R TI D A GEN ÉR I C A ES P EC Í FI C A 1000 1300 1320 1321 SU B T OT A L C A PÍ T U LO D E GA ST O N OM B R E Sueldos de base Prima vacacional 12,000 700 1000 1300 1320 1323 Gratificación de fin de año 1000 1200 1220 1221 Sueldo base al personal eventual 1000 1300 1340 1341 Compensación N Ú M ER O D E UNIDAD A D M I N I S TR A TI VA TOTAL 4,500 1,500 Catálogo de unidades administrativas 19,700 PLAZO DE EJECUCIÓN X X X ABRL M AY O JU N IO JU LIO A GOST O SEPT IEM B R E OC T U B R E N OM B R E D E LA U N ID A D A D M IN IST R A T IV A Tesorería 02 Objeto del Gasto M ARZO HOJA: 1 10 DE: Clasificación funcional del gasto T IPO D E GA ST O C ÓD IGO N OM B R E IM POR T E 0050 Recursos propios 19,700 C OR R IEN T E C A PIT A L A M OR T IZ A C IÓN D E LA D EU D A Y D ISM IN U C IÓN D E PA SIV O X 1,000 Clasificador por F EB R ER O 3/01/2012 T IPO D E R EC U R SO / F ON D O 1000 1100 1130 1131 EN ER O 1 1.5 1.5.2 1.5.2.3 FECHA DE APROBACIÓN DD/MM/AA N OV IEM B R E D IC IEM B R E Catálogo de recursos / fondos Tipo de gasto LOGOTIPO DEL SUJETO DE REVISIÓN FECHA DE APROBACIÓN DD/MM/AA 3/01/2012 Los Robles SUJETO DE REVISIÓN ___________________ 2012 AÑO: ______ HOJA: MATRIZ DE INDICADORES Y PRESUPUESTO DE EGRESOS Objetivo al cual el programa contribuirá significativamente CLAVE 2 DE: 10 F FN SF SSF UA RF 1 1.5 1.5.2 1.5.2.3 02 0050 Representa el efecto directo a ser logrado como resultado RESUMEN NARRATIVO FIN Contribuir a la prestación de servicios públicos PROPÓSITO Los ciudadanos son los receptores de los gestionando los recursos a los programas prioritarios T IPO Padrón depurado Estratégico D IM EN SIÓN : IN D IC A D OR : C Á LC U LO: Eficiencia U N ID A D D E M ED ID A : Padrón (Padrón depurado en 3 meses / depuración de padrón en 3 meses) * 100 -Estratégico COMPONENTE 2 ( b ienes y/ o -Gestión servicio s, d irig id o s al b enef iciario ) T IPO - Eficacia - Eficiencia - Economía - Calidad Bienes y servicios que se requiere se produzca y/o entreguen a los beneficiarios COMPONENTE 1 ( b ienes y/ o servicio s, d irig id o s al b enef iciario ) servicios públicos que constitucionalmente el ayuntamiento debe otorgar D IM EN SIÓN : U N ID A D D E M ED ID A : Son aquellas que el ejecutor debe cumplir para producir cada uno de los componentes ACTIVIDADES (METAS) DESCRIPCIÓN 1 C1 Realizar una depuración de padrón UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD Padrón 1 PLAZO DE COSTO ANUAL EJECUCIÓN 3 meses 19,700 2 3 1 C2 2 3 1 C3 2 3 19,700 TOTAL 1000 2000 3000 4000 TOTALES POR CAPÍTULO DE GASTO 5000 6000 7000 T R A N S F ER EN C I A S , B I EN ES 8000 9000 I N VER S I ÓN S ER VI C I OS M A T ER I A L ES Y S ER VI C I OS A S I GN A C I ON ES , M U EB L ES , I N VER S I ÓN F I N A N C I ER A Y P A R T I C I P A C I ON ES Y D EU D A P ER S ON A L ES S U M I N I S T R OS GEN ER A L ES S U B S I D I OS Y I N M U EB L ES E P Ú B LI C A OT R A S A P OR T A C I ON ES P Ú B LI C A OT R A S A YU D A S I N T A N GI B L ES 19,700 T OT A L P R OVI S I ON ES 19,700 LOGOTIPO DEL SUJETO DE REVISIÓN Los Robles SUJETO DE REVISIÓN _______________________________ LOGOTIPO DEL SUJETO DE REVISIÓN FECHA DE APROBACIÓN DD/MM/AA 3/01/2012 2012 AÑO:_____________________ PRESUPUESTO DE EGRESOS CONSOLIDADO HOJA: 3 DE: 10 CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL GASTO GOBIERNO DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO ECONÓMICO OTRAS 1 2 3 4 CAPÍTULO DE GASTO 1000 SERVICIOS PERSONALES 2000 MATERIALES Y SUMINISTROS 3000 SERVICIOS GENERALES 4000 TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS 5000 BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES 6000 INVERSIÓN PÚBLICA 7000 INVERSIÓN FINANCIERA Y OTRAS PROVISIONES 8000 PARTICIPACIONES Y APORTACIONES 9000 DEUDA PÚBLICA TOTAL TOTAL 19,700.00 19,700.00 19,700.00 19,700.00 LOGOTIPO DEL SUJETO DE REVISIÓN LOGOTIPO DEL SUJETO DE REVISIÓN Clasificación Funcional del Gasto 1. Gobierno Clasificación Funcional del Gasto 2. Desarrollo Social 4. Otras no clasificadas en funciones anteriores 3. Desarrollo económico Nivel 1: Nivel 2: Nivel 3: 1 1.1 1.1.1 Finalidad 4 Función 28 Subfunción 111 Fin 1. 2. 3. 4. Se redactará un solo FIN por cada matriz de indicadores Iniciará con verbo en infinitivo Deberá identificar claramente el QUÉ, el MEDIANTE y EL CÓMO. Se planteará en tiempo de mediano a largo plazo (1 o más años) FIN Ejemplo: EL QUÉ (Objetivo superior) Mediante EL CÓMO Contribuir a la sustentabilidad ambiental evitando la deforestación de los bosques nacionales Contribuir a incrementar la competitividad del aparato productivo estatal fomentando una mayor inversión extranjera en los sectores que desarrollan o usan nuevas tecnologías PROPÓSITO 1. Se redactará un solo PROPÓSITO por cada matriz de indicadores 2. Iniciar con el sujeto o población beneficiada o área de enfoque, posteriormente con un verbo en presente, finalizando con el complemento o resultado directo esperado 3. Se planteará a mediano plazo (1 año) PROPÓSITO Ejemplo: Sujeto = población beneficiada o área de enfoque Verbo en presente Complemento= resultado a lograr Los bosques de México son protegidos de la deforestación Medianas empresas que desarrollan o utilizan nuevas tecnologías para la generación de empleos calificados y la explotación de sus productos obtienen una mayor inversión extranjera COMPONENTES 1. Son los bienes y servicios que deben producir el ejecutor del programa para lograr el PROPÓSITO 2. Se redactará un máximo de 3 COMPONENTES por cada matriz de indicadores 3. Se deben redactar como un producto terminado o un servicio entregado, seguido de un verbo en participio pasado que denota el estado alcanzado COMPONENTE Ejemplo: Productos terminados o servicios proporcionados Verbo en pasado participio Incendios prevenidos Servicios ambientales pagados Empleos generados Tecnologías para la explotación de productos implementadas ACTIVIDADES 1. Son las principales tareas que se deben cumplir para el logro de cada uno de los COMPONENTES del programa 2. Cada unidad responsable podrá redactar un máximo de 3 actividades para cada componente al que contribuya dentro del programa presupuestario (si contribuye a los 3 componentes del programa su máximo será de 9 actividades. 3. Iniciar con verbo en infinitivo 4. Deberán ser cuantificables ACTIVIDADES Ejemplo: Sustantivo derivado de un verbo Cuantificable Complemento Promocionar 5 Empresas de explotación forestal con enfoque sustentable Realizar 3 Ferias de promoción de productos a nivel nacional Clasificación de los indicadores en los distintos niveles de la Matriz del Marco Lógico E S T R A T É G I C O S G E S T I Ó N FIN Indicadores de Impacto (impacto final) Propósito Indicadores de Resultado (impacto final e impacto intermedio) Componentes Indicadores de Producto, bienes y servicios Actividades Procesos; Indicadores de Gestión Cómo contribuye el Proyecto o Programa al logro del FIN Eficacia En algunos casos: Eficiencia, calidad o economía Impacto generado al término de la ejecución del Proyecto o Programa Eficacia Y Eficiencia En ciertos casos: calidad o economía Productos o servicios producidos por el Proyecto o Programa Eficacia, Eficiencia y Calidad En ciertos casos: economía Tareas o acciones realizadas por el equipo del Proyecto o Programa, para producir cada componente Economía y Eficiencia Figura No. 4. Clasificación de indicadores en los distintos niveles de la matriz del Marco Lógico COSTO PRESUPUESTADO POR LA ACTIVIDAD (ESFUERZO) DIMENSIONES DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO i) Eficacia: mide el grado de cumplimiento de los objetivos de los programas; ii) Eficiencia: mide la relación entre los productos y servicios generados respecto a los insumos o recursos utilizados; iii) Economía: mide la capacidad de gestión de los programas, a efecto de ejercer adecuadamente los recursos financieros; y iv) Calidad: mide los atributos, propiedades o características que deben tener los bienes y servicios para satisfacer los objetivos de los programas. La Matriz de Indicadores es el referente para la medición del desempeño que permite evaluar políticas públicas y resultados de los programas. Fin Propósito Componentes Actividades LOGOTIPO DEL SUJETO DE REVISIÓN PRESUPUESTO DE INGRESOS LOGOTIPO DEL SUJETO DE REVISIÓN FECHA DE APROBACIÓN 2012 AÑO:__________ SUJETO DE REVISIÓN: ______________________________ Los Robles DD/MM/AA 3/01/2012 1 HOJA: Parcial 1 11 Subtotal IMPUESTOS SOBRE INGRESOS $ $ - - IMPUESTO SOBRE PATRIMONIO $ 19,700.00 - 1201 Impuesto predial $ 19,700.00 - 2102 Impuestos sobre adquisición de bienes inmuebles $ - ACCESORIOS $ - 18 OTROS IMPUESTOS $ - 1801 Diversiones y espectáculos 3 $ - CONTRIBUCIONES DE MEJORAS CONTRIBUCIÓN DE MEJORAS POR OBRAS PÚBLICAS Total $ 19,700.00 - 17 31 10 IMPUESTOS 1101 Rifas, sorteos y juegos 12 DE: $ $ - - Clasificador por Objeto del Gasto Capítulo 1000 Concepto Servicios personales 10001100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 100011001110 Dietas 1000110011101112 1000110011101113 100011001130 Regidores Síndico Sueldo base al personal permanente 1000110011301131 Sueldo base al personal de base 1000110011301132 Sueldo base al personal de confianza Descripción Agrupa las remuneraciones del personal al servicio del ayuntamiento, tales como: sueldos, salarios, dietas, honorarios, asimilables al salario, prestaciones y gastos de seguridad social, obligaciones laborales y otras prestaciones derivadas de una relación laboral; pudiendo ser de carácter permanente o eventual. Asignaciones destinadas a cubrir las percepciones correspondientes al personal de carácter permanente, por servicios prestados en el ayuntamiento Asignaciones para remuneraciones a los Diputados, Senadores, Asambleístas, Regidores y Síndicos Asignaciones para remuneraciones a los Regidores Asignaciones para remuneraciones al Síndico Asignaciones para remuneraciones al personal civil, de base o de confianza, de carácter permanente que preste sus servicios en el ayuntamiento. Los montos que importen estas remuneraciones serán fijadas por el propio ayuntamiento Asignaciones destinadas a cubrir las remuneraciones al personal de base, de carácter permanente, que preste sus servicios en el ayuntamiento. Los montos que importen estas remuneraciones serán fijadas por el propio ayuntamiento Asignaciones destinadas a cubrir las remuneraciones al personal de confianza, de carácter permanente, que preste sus servicios en el ayuntamiento. Los montos que importen estas remuneraciones serán fijadas por el propio ayuntamiento Catálogo de unidades administrativas municipales NÚMERO UNIDAD ADMINISTRATIVA 01 Presidencia municipal 02 Tesorería 03 Recursos humanos 04 Recursos materiales 05 Policía 06 Bomberos 07 DIF 08 Obra pública 09 Regidurías 10 Juntas Auxiliares 11 Rancherías Catálogo de recursos / fondos NÚMERO NOMBRE DEL RECURSOS / FONDO 0050 Recursos propios 0100 Participaciones 0200 FISM 0300 FORTAMUN-DF 0400 FISE 0500 FONDEN 0600 Estatales 0700 Ramo 20 0800 Reasignados 0900 Otros fondos Clasificador funcional del gasto 1 1.5 1.5.2 GOBIERNO Asuntos financieros y hacendarios Asuntos hacendarios 1.5.2.3 Padrones CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO El Clasificador por Tipo de Gasto relaciona las transacciones públicas que generan gastos con los grandes agregados de la clasificación económica presentándolos en Corriente, de Capital y Amortización de la deuda y disminución de pasivos. 1 Gasto Corriente 2 Gasto de Capital 3 Amortización de la deuda y disminución de pasivos A continuación se conceptualizan las siguientes categorías: 1. Gasto Corriente Son los gastos de consumo y/o de operación, el arrendamiento de la propiedad y las transferencias otorgadas a los otros componentes institucionales del sistema económico para financiar gastos de esas características. 2. Gasto de Capital Son los gastos destinados a la inversión de capital y las transferencias a los otros componentes institucionales del sistema económico que se efectúan para financiar gastos de éstos con tal propósito. 3. Amortización de la deuda y disminución de pasivos Comprende la amortización de la deuda adquirida y disminución de pasivos con el sector privado, público y externo.