Download César Coll, Psicología y Curriculum - Cucs
Document related concepts
Transcript
Currículum: Paradigmas de Abordaje Coloquio Psicología y Currículum Julio 18 de 2002 Aunque generalmente lo asociamos como sinónimo de “Plan de Estudios”, el concepto de “Currículum” es un término que tiene una gran variedad de significados No es posible ofrecer una definición valida de currículum que sea universalmente aceptada, sobre todo porque un concepto se define dentro de un esquema de conocimiento y la comprensión del currículum, depende de marcos de interpretación muy variables los cuales a final de cuentas permiten concretar su significado (Gimeno Sacristán) Cada una de estas interpretaciones actúa como orientación de posibles investigaciones y prácticas, y sirve de base para la reconstrucción de las actuaciones pasadas y de los saberes adquiridos en el ámbito educativo Seguramente en este carácter multisemántico del currículum como concepto mediador y articulador de la teoría y la práctica educativas radica su principal importancia, porque permite abrir espacios de reflexión y consenso por la vía del debate y la discusión Abrir, discutir, debatir, reflexionar y ponernos de acuerdo sobre un “currículum”, implica establecer consensos no sólo sobre el número y la distribución de materias de un plan de estudios, sino sobre el significado de la ciencia, la profesión, las necesidades sociales, las prácticas docentes, la naturaleza del aprendizaje, los procesos de investigación, la vinculación con la sociedad, la relación con las tecnologías, etc. Paradigmas •Técnico •Práctico •Crítico Paradigmas •Técnico •Práctico •Crítico Paradigmas •Técnico •Práctico •Crítico PARADIGMA TECNICO Ralph Tyler Un análisis de la relación entre fines y medios con el propósito de llegar a una adecuación eficiente entre ambos elementos PARADIGMA TECNICO El currículum debe responder a 4 preguntas esenciales Ralph Tyler PARADIGMA TECNICO Proporciona información sobre qué enseñar (contenidos y objetivos) Proporciona información sobre cuándo enseñar COMPONENTES Proporciona información sobre cómo enseñar Proporciona información sobre qué, cómo y cuándo evaluar Proporciona información sobre qué enseñar (contenidos y objetivos) Proporciona información sobre cuándo enseñar COMPONENTES Proporciona información sobre cómo enseñar Proporciona información sobre qué. cómo y cuando evaluar PARADIGMA TECNICO Proporciona información sobre qué enseñar (contenidos y objetivos) Proporciona información sobre cuándo enseñar Decisiones Proporciona información sobre cómo enseñar Proporciona información sobre qué cómo y cuando evaluar PARADIGMA TECNICO CRITICAS: El proceso se “cierra” una vez establecidos los objetivos Los objetivos y los agentes que los definen no son cuestionados PARADIGMA PRACTICO “El currículum es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a la discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica” Lawrence Stenhouse PARADIGMA PRACTICO TENTATIVA = PROCESO COMUNICACION = DIALOGO, RECONOCIMIENTO REAL DEL OTRO, DE LOS INTERLOCUTORES PROPOSITO EDUCATIVO = CARÁCTER PROPOSITIVO, PROPUESTA PARADIGMA PRACTICO ABIERTO = ABIERTO DISCUSION CRITICA = RELACION ORGANICA CON LA TEORÍA, NO SOLO COMO DISCURSO LEGITIMADOR PRACTICA = COMPROMISO DE SU “ATERRIZAJE” EN LA REALIDAD PARADIGMA PRACTICO CURRICULUM TEORÍA ----- PRACTICA PARADIGMA PRACTICO CRITICA CENTRADO EN LAS MEDIACIONES CONTRADICTORIAS QUE SE DAN EN LA ESCUELA, EL AULA O LAS RELACIONES E-A DESBORDADO POR EL CONTEXTO SOCIAL GENERAL PARADIGMA CRITICO El currículum debe ser entendido como “el doble problema de las relaciones entre la teoría y la práctica, por un lado, y el de las relaciones entre educación y sociedad, por otro” (Kemmis) PARADIGMA CRITICO EDUCACION TEORIA PRACTICA SOCIEDAD PARADIGMA CRITICO PROPUESTA REFLEXIVA PROPUESTA REFLEXIVA 1. IDENTIFICAR UNA DIADA CONFLICTIVA O CONTRADICTORIA DEL CURRICULUM EJEMPLO: DISCIPLINA VS PROFESIÓN EN PSICOLOGÍA PROPUESTA REFLEXIVA 2. “ALINEARLA” A LA MATRIZ REFLEXIVA (METATEÓRICA) Y CARACTERIZARLA EN EL ESPACIO/TIEMPO CONCRETO DEL CURRICULUM Y DARLE UN CONTENIDO ESPECIFICO TEORIA PRACTICA PROPUESTA REFLEXIVA DISCIPLINA VS PROFESIÓN TEORIA PRACTICA RASGOS UDG: •Diversos objetos teóricos •Bajo debate teórico •Procesos de investigación deficientes o insuficientes •Fragmentación teórico disciplinar •Escasa articulación vertical Pre/Posgrado •“Traslape” disciplinar:Salud/Social •Tendencia profesionalizante •Practicismo •No evaluación competencias •Dicotomía T/P PROPUESTA REFLEXIVA DISCIPLINA VS PROFESIÓN RASGOS UDG: EDUCACION SOCIEDAD •Revisión de prácticas educativas •Demandas de la sociedad del conocimiento en relación con los procesos de formación del psicólogo •Procesos de evaluación, certificación y acreditación •Diagnósticos sobre problemas sociales en relación con la psicología •Tendencias epidemiológicas y poblacionales a mediano y largo plazo •Imagen social del psicólogo •Prácticas de la profesión en el contexto de la globalización PROPUESTA REFLEXIVA 3. IDENTIFICAR LAS IMPLICACIONES DE ESTAS REFLEXIONES PARA INCORPORARLAS EN LAS DIFERENTES DIMENSIONES DEL CURRICULUM: ESTRUCTURA, CONTENIDOS, PERFILES, PRÁCTICAS DOCENTES PROPUESTAS, VINCULACIÓN CON OTRAS INSTANCIAS, ETC.