Download Pelvis – Huesos – Coxales
Document related concepts
Transcript
UNIDAD 5 Pelvis y perineo Recordatorio Pelvis - Se divide en dos regiones - Pelvis mayor (falsa) que forma parte del abdomen - Pelvis menos (verdadera) que rodea a la cavidad pélvica Cavidad pélvica - Tiene forma de cuenco - Su abertura superior queda - totalmente rodeada por hueso El suelo pélvico es una estructura fibromuscular Periné - Se encuentra por debajo del - suelo pélvico Sus bordes están formados por la abertura inferior Contiene - La abertura al exterior del aparato reproductor - La abertura terminal de los aparatos digestivo y urinario - Las raíces de los genitales externos Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Pelvis Huesos - Coxales - Se articulan en su zona posterior con el sacro (articulaciones sacro ilíacas) - Se articulan entre si en su cara anterior (en la sínfisis del pubis) - Sacro - Se articula en su parte superior con L5 (articulación lumbosacra) - Cóccix Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Pelvis – Huesos COXALES - Tienen forma irregular - Presentan dos partes separadas por una línea oblicua en la superficie medial de hueso - Parte superior: queda por encima de la línea, constituye la pelvis falsa y pertenece al abdomen - Parte inferior: queda por debajo de la línea, constituye la pelvis verdadera y pertenece a la cavidad pélvica - Los dos tercios inferiores de la línea constituyen la línea terminal y contribuyen a formar el borde de la abertura superior Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Pelvis – Huesos – Coxales Superficie lateral - Acetábulo - Es una gran cavidad articular - Con la cabeza del fémur forma la articulación de la cadera - En su parte inferior se encuentra el gran agujero obturador - Agujero obturador - Cerrado en su mayor parte por la membrana obturatriz - En su parte superior se mantiene abierto, entre la membrana y el hueso adyacente (conducto obturador) · Este comunica la extremidad inferior y la cavidad pélvica Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Pelvis – Huesos – Coxales Borde posterior - Esta marcado por dos escotaduras separadas por la espina isquiática - Escotadura ciática mayor - Escotadura ciática menor - Termina en su extremo inferior como la gran tuberosidad isquiática Borde anterior - Esta delimitado por - Espina iliaca anterosuperior - Espina iliaca anteroinferior - Tubérculo del pubis Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Pelvis – Huesos – Coxales Componentes del hueso coxal - Ilion - Pubis - Isquion Al nacimiento estos tres elementos están unidos por cartílago en la zona del acetábulo Entre los 16 y 18 años de edad se fusionan en un hueso único Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Pelvis – Huesos – Coxales Ilion - Es el componente que ocupa la posición mas superior del coxal - Se divide en dos partes mediante una cresta situada en su superficie medial - Superior - Inferior Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Pelvis – Huesos – Coxales - En la parte posterior la cresta es afilada - Termina en una carilla articular en forma de “L” y una superficie rugosa posterior donde se insertan los ligamentos de la articulación sacroilíaca - En la parte anterior la cresta es redondeada y se denomina línea arqueada - Esta forma parte de la línea terminal y del borde pélvico Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Pelvis – Huesos – Coxales Ilion - Parte inferior - Es la parte pélvica del ilion - Contribuye a la pared de la pelvis menor o verdadera - Parte superior - Se expande para formar un al plana en forma de abanico - Proporciona el sostén de la pelvis falsa - Permite la inserción a músculos relacionados funcionalmente con la extremidad inferior - Tiene dos superficies · · Anteromedial (fosa iliaca) Externa (glútea) Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Pelvis – Huesos – Coxales Ilion - Borde superior o cresta iliaca - Lugar de inserción de músculos y fascia de · · · Abdomen Espalda Extremidad inferior - Termina en su extremos como · · Espina iliaca anterosuperior Espina iliaca posterosuperior - Presenta engrosamientos formando · · Un tubérculo prominente cerca del extremo anterior La tuberosidad iliaca en el extremo posterior Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Pelvis – Huesos – Coxales Ilion - Borde anterior - En la parte inferior de la espina iliaca anterosuperior hay una protuberancia redondeada llamada espina iliaca anteroinferior que sirve como punto de inserción para · · Músculo recto femoral Ligamento iliofemoral - Borde posterior - Hay una espina iliaca posteroinferior menos prominente, donde el hueso se angula hacia adelante para formar el borde superior de la escotadura ciática mayor Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Pelvis – Huesos – Coxales Pubis - Constituye la parte anterior e - inferior del hueso coxal Tiene un cuerpo y dos ramas Cuerpo - Es aplanado en sentido dorsoventral - Se articula con su homologo del otro lado en la sínfisis del pubis - Tiene una cresta púbica redondeada en su cara superior que termina lateralmente en el tubérculo del pubis Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Pelvis – Huesos – Coxales Pubis - Rama superior - Se proyecta posterolateralmente desde el cuerpo y se une con el ilion y el isquion en su base que esta orientada hacia el acetábulo - Su borde superior afilado se denomina pecten del pubis (cresta pectínea) que forma parte de la línea terminal y de la abertura superior Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Pelvis – Huesos – Coxales Pubis - Rama inferior - Esta delimitada por el surco obturador que forma el borde superior del conducto obturador - Se proyecta lateralmente y en sentido inferior para unirse con la rama del isquion Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Pelvis – Huesos – Coxales Isquion - Es la parte posterior e inferior del - hueso coxal Tiene un cuerpo y una rama Cuerpo - Se proyecta en sentido superior para unirse al ilion y a la rama superior del pubis Rama - Se proyecta en sentido anterior para unirse a la rama inferior del pubis Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Pelvis – Huesos – Coxales Isquion - Borde posterior - Esta delimitado por una espina isquiática prominente que separa la escotadura ciática menor de la mayor - Su característica mas prominente es su tuberosidad isquiática, en la cara posteroinferior del hueso - En ella se insertan músculos de la extremidad inferior - Sostiene el cuerpo en sedestación (posición de sentado) Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Pelvis – Huesos – Sacro - Tiene forma de triangulo invertido - Esta formado por la fusión de las cinco vértebras sacras - Base: se articula con L5 - Vértice: se articula con el cóccix - Superficies laterales: cada una tiene una carilla en forma de L que se articula con el ilion del coxal. Detrás de esa carilla tiene una superficie rugosa para la inserción de los ligamentos de la articulación sacroilíaca Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Pelvis – Huesos – Sacro Cara superior - Esta formada por la cara superior del cuerpo de la vértebra S1 - Esta flanqueada a cada lado por una apófisis transversa expandida denominada ala - El borde anterior del cuerpo vertebral se proyecta hacia adelante y constituye el promontorio Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Pelvis – Huesos – Sacro Cara anterior - Es cóncava - Presenta cuatro pares de agujeros sacros anteriores para los ramos anteriores de los n. espinales S1 a S4 Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Pelvis – Huesos – Sacro Cara posterior - Presenta cuatro pares de agujeros sacros posteriores para los ramos posteriores de los n. espinales S1 a S4 Conducto sacro - Es continuación del conducto vertebral que termina en el hiato sacro Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Pelvis – Huesos – Cóccix Cóccix - Es la porción terminal de la - columna vertebral Contiene cuatro vértebras coccígeas fusionadas Tiene forma de triangulo invertido - Base: se orienta en sentido superior - Cara superior: contiene una carilla para articularse con el sacro y dos astas que se proyectan hacia arriba y se fusionan con dos astas similares del sacro - Caras laterales: cada una tiene una apófisis transversa rudimentaria que se extiende desde la primera vértebra coccígea - No tiene arcos vertebrales ni conducto vertebral óseo Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Pelvis – Articulaciones Articulaciones Lumbosacras - Se forman entre L5 y el sacro y constan de - Dos articulaciones cigapofisiarias entre las apófisis articulares superior e inferior adyacentes - Un disco intervertebral que une los cuerpos de las vértebras L5 y S1 - El sacro tiene una angulación en sentido posterior respecto a L5 - La parte anterior del disco intervertebral entre ambos huesos es mas gruesa que la posterior - Se refuerzan mediante los ligamentos - Iliolumbares - Lumbosacros Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Pelvis – Articulaciones Articulaciones Sacroilíacas - Transmiten las fuerzas desde las - extremidades inferiores a la columna vertebral Son articulaciones sinoviales entre la carilla articular en la superficie lateral del sacro y su correspondiente en la porción iliaca de los coxales - Las superficies articulares tienen forma irregular y se entrelazan para resistir el movimiento - Se fibrosan con la edad y pueden osificarse por completo Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Pelvis – Articulaciones Articulaciones Sacroilíacas - Ligamento sacroilíaco anterior - Engrosamiento de la membrana fibrosa de la capsula articular - Es anterior e inferior a la articulación - Ligamento sacroilíaco interóseo - Es el mayor y mas fuerte - Es posterosuperior a la articulación - Se inserta en las áreas rugosas expandidas adyacentes del ilion y el sacro - Ligamento sacroilíaco posterior - Cubre al ligamento sacroilíaco interóseo Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Pelvis – Articulaciones Sínfisis del pubis - Tiene situación anterior entre las - - superficies adyacentes de los huesos púbicos Cada superficie articular esta cubierta por cartílago hialino que se une a las superficies adyacentes a lo largo de la línea media mediante fibrocartílago Esta rodeada por capas entretejidas de fibras de colágeno y hay dos ligamentos principales relacionados: - Púbico superior, por encima - Arqueado del pubis, por debajo Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Pelvis – Orientación - En posición anatómica el borde delantero de la parte superior de la sínfisis púbica y las espinas iliacas anterosuperiores quedan en el mismo plano vertical - La abertura superior esta inclinada para dirigirse en sentido anterior - Los cuerpos púbicos y el arco isquiopubiano se sitúan en un plano casi horizontal, orientados hacia el suelo Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Pelvis – Diferencias según sexo Hombre Mujer Abertura Superior Forma de corazón Forma circular Promontori o menos diferenciad o Alas anchas Angulo del arco púbico Menor (5060 grados) Mayor (8085 grados) Espinas isquiáticas Menor protrusión hacia la cavidad pélvica Mayor protrusión hacia la cavidad pélvica Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Pelvis Verdadera Forma cilíndrica Abertura superior - Comunica con el abdomen - Completamente rodeada de huesos - y articulaciones Su borde sigue la siguiente dirección Promontorio sacro Alas del sacro Articulación sacroilíaca Línea terminal (línea arqueada-línea pectínea-cresta del pubis) - Sínfisis púbica - Abertura inferior - Cerrada por el suelo pélvico que a su vez la separa del periné Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Pared pélvica – Componentes Esta formada por - Sacro - Cóccix - Porción del coxal por debajo de la - línea terminal Dos ligamentos - Ayudan a definir las aberturas entre la cavidad pélvica y las regiones adyacentes a través de las cuales pasan estructuras - Dos músculos - Contribuyen a crear las paredes laterales de la cavidad pélvica de la cual se originan - Se insertan periféricamente en el fémur Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Pared pélvica – Ligamentos Ligamento sacroespinoso - El menor de ambos - Forma triangular - Vértice: se inserta en la espina isquiática - Base: se inserta en los borde correspondientes de sacro y cóccix Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Pared pélvica – Ligamentos Ligamento sacrotuberoso - Forma triangular - Superficial al sacroespinoso - Base: se inserta en la espina iliaca posterosuperior - cara dorsal y borde lateral del sacro – superficie dorsolateral del cóccix - Vértice: se inserta en el borde medial de la tuberosidad isquiática Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Pared pélvica – Ligamentos Ligamentos - Estabilizan el sacro en los huesos pélvicos al resistir la inclinación ascendente de la cara inferior del sacro - Convierten las escotaduras ciáticas del coxal en agujeros - Agujero ciática mayor: situado superior al ligamento sacroespinoso y a la espina isquiática - Agujero ciático menor: situado inferior a la espina isquiática y al ligamento sacroespinos, entre los ligamentos sacroespinoso y sacrotuberoso Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.