Download Grupo 4. Presentación Reunión Inicial
Document related concepts
Transcript
GRUPO 4: METAL, CONSTRUCCIÓN, MADERA (HÁBITAT) La salida de la crisis ha de ser diseñada con un gran consenso entre los agentes económicos y sociales para que sea sólida y debe apoyarse, fundamentalmente, en un fomento de la capacidad de los recursos humanos […] Fuente: Plan Estratégico de la Región de Murcia 2014-2020: 147 Murcia, 28 abril 2015 Metal, construcción, madera (hábitat) Dentro de los sectores más productivos destaca el de los servicios, seguido de industria, construcción y agricultura. Construcción 8% Agricultura 5% Industria 17% Servicios 70% Grafico 1. Porcentaje sectores productivos en el PIB de la Región Murcia La industria manufacturera, construcción y actividades inmobiliarias son algunos de los sectores que más aportan a la economía regional. La industria regional tiene como puntos más fuertes en su contribución al PIB a la industria de productos, al refino de petróleo, la industria química, de caucho y plásticos, la metalurgia y fabricación de productos metálicos, y la fabricación de muebles. Metal, construcción, madera (hábitat) - Dentro de estos sectores, la afiliación ha descendido en general (industria de la madera y el corcho, fabricación de productos metálicos, fabricación de muebles, en construcción en general, en venta y reparación de vehículos, servicios técnicos de arquitectura e ingeniería) En el terreno de la construcción, sigue la caída de la edificación aunque se observa un incremento significativo de la licitación pública. Hay que destacar una cierta estabilidad en industria metal-mecánica aun con una cierta dificultad para absorver la mano de obra del declive de la construcción Metal, construcción, madera (hábitat) La estrategía europea 2020 propone luchar contra Las debilidades estructurales de las regiones mediante: un crecimiento 1) Inteligente, 2) sostenido e 3) integrador PERSPECTIVAS POSITIVAS Hábitat (equipamiento, mobiliario, iluminación, materiales, cocinas…) Ligadas a las actividades industriales Industria agroalimentaria, energética, química y, en parte, metal-maquinaria como los torneros, soldadores, electricistas, mecánicos de maquinaria industrial. Las necesidades de formación se centran esencialmente en automatismos y en soldadura-calderería. En estas ocupaciones vinculadas a la actividad industrial, es preciso disponer de formación profesional actualizada. Metal, construcción, madera (hábitat) Durante el bienio 2012-2013, la programación formativa relacionada con los sectores de METAL / CONSTRUCCIÓN / MADERA (HÁBITAT) ha sido la siguiente, en alumnos formados y en acciones formativas y horas de formación: Sector METAL CONSTRUCCIÓN MADERA (HÁBITAT) Colectivo Nº Horas Desempleados 47.450 Ocupados 2.496 Desempleados 7.091 Ocupados 2.530 Desempleados 1.690 Ocupados Subt. desempleados 760 2012-2013 Total % alumnos formados sector 49.946 (2,309) 80,54 % 9.621 (9,621) 15,51 % 2.450 (2,450) 3,95 % Total Nº Horas 56.231 Subt. ocupados 5.786 Total alumnos … 62.017 Tabla 6. Análisis muestra acciones formación 2012/2013. Fuente: Gestor de Expedientes de Formación SEF Agricultura, industria alimentaria y actividades marítimas - III Encuesta de necesidades Formativas y Ocupacionales de la Región de Murcia (junio y octubre de 2012) el 25% de las empresas tenían dificultades para encontrar trabajadores con la formación adecuada a las necesidades de su empresa. La Encuesta de necesidades Formativas (realizada por el SEF a empleadores) - CONSTRUCCION el 20,59 % de las empresas tenían dificultades para encontrar trabajadores con la formación adecuada a sus necesidades INDUSTRIA MANUFACTURERA las empresas con dificultades para localizar trabajadores con la formación adecuada asciende al 32,76%. Aportación de datos por parte de entidades y empresas a partir de los cuales pueda concretarse una oferta que de respuesta a esas necesidades