Download Sesión K5
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
AULA DE MAYORES SESION K 14/12/2016 K SEMINAR: “LA CENTRALIDAD DE LOS MAYORES EN LA ESPAÑA ACTUAL” EL FUTURO ¿Está en nuestras manos? F. J. Calderon Vazquez SESION K 14/12/2016 El Necesario replanteamiento del Welfare español Enorme Crecimiento del Stock de Personas Mayores de 60 años + circunstancias de crisis fiscal severa de nuestra economía traen el inevitable cambio EL FUTURO ¿Está en nuestras manos? ¿Cómo ESTA ESPAÑA? “SHAKEN” Economía, es un “todo orgánico” , un organismo, un “ser vivo” Economía española esta todavía asimilando o metabolizando el enorme empacho, atracón o desequilibrio que se produjo en los años pasados QUESNAY Proceso de Reequilibrio es Muy Lento porque las medidas de ajuste o no se han adoptado o se ha hecho tarde y mal Todavía queda mucho por hacer TURGOT Mitad del Ajuste Preocupante silencio de las Elites, los Gobernantes, las Instituciones y la sociedad en general sobre cómo hacer el ajuste ¿HUIR HACIA ADELANTE? DEUDA Y DEFICIT al LIMITE GLOBALIZACION, PIB Y GASTO PUBLICO 1,200,000 € 1,116,207 € 1,081,190 € 1,000,000 € 800,000 € 600,000 € 493,865 400,000 € 468,421 200,000 € 0€ Producto Interior Bruto SPAIN GASTO PUBLICO EN SPAIN 2008 Gasto Público NO contra cíclico CRECIMIENTO ECONOMICO: EXPORTACIONES 350,000 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Exportaciones Importaciones BAJOS SALARIOS Necesario replanteamiento del Welfare español CRISIS FISCAL 40,000 21,620 20,000 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 1990 1989 1988 1987 1986 1985 1984 1983 1982 1981 -20,000 1980 0 -40,000 -54,965 -60,000 -71,241 -80,000 -100,000 -108,903 -120,000 -118,237 -140,000 Deficit Publico SPAIN 600,000 493,865 500,000 400,000 399,733 375,628 300,000 200,000 100,000 0 2006 2007 2008 2009 Gasto Público 2010 2011 Ingreso Público 2012 2013 2014 SOBREENDEUDAMIENTO Como respuesta 1,200,000 1,072,183 1,000,000 890,726 800,000 600,000 568,700 400,000 383,798 200,000 0 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 DEUDA PUBLICA SPAIN Situación de Quiebra Técnica de España Se ha logrado evitar la Suspensión de Pagos CRISIS FISCAL CRISIS DE LA SEGURIDAD SOCIAL 19,500 25,000 19,152.3 19,000 20,000 20,000 18,153 18,500 18,000 15,000 17,500 13,000 17,000 11,200 10,540 10,000 17,017.3 16,500 16,000 5,000 16,227.7 15,500 3,373 15,000 0 14,500 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2006 2007 2008 Deficit SS spanish 2009 2010 2011 2012 Total… WELFARE ESPAÑOL EN SITUACION COMPLICADA FUTURO IMPERFECTO... 2013 2014 2015 TIEMPOS DUROS PARA WELFARE ESPAÑOL 10,000,000 9,000,000 9,282,732 8,107,269 8,000,000 7,000,000 8,508,482 7,388,501 6,000,000 5,000,000 4,000,000 3,000,000 2,000,000 1,000,000 0 Pensionistas Pensiones MAS PENSIONES Y PENSIONISTAS CON MENOS RECURSOS DIFICIL DE CUADRAR 1 LAS TENDENCIAS APUNTADAS SON ¿COYUNTURALES O ESTRUCTURALES? 2 ¿EL PARO, LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA HAN VENIDO PARA QUEDARSE? 3 ¿CAMBIAR LA SITUACION DEPENDE DE NOSOTROS? EL FUTURO ¿Está en nuestras manos? CONSCIENTES DE LA REALIDAD A CAMBIOS ECONOMICOS, PRODUCTIVOS Y LABORALES COYUNTURA NEGATIVA B Crisis del Mercado Laboral y Crisis Empresarial + Crisis de Empleo + PRECARIEDAD LABORAL Y SOCIAL Impacto de la Globalización + Impacto de la UE y del EURO INCREMENTO ESPECTACULAR DE LA POBREZA Y DESIGUALDAD EN ESPAÑA “Voy con las riendas tensas y refrenando el vuelo porque no es lo que importa llegar solo ni pronto, sino llegar con todos y a tiempo” León Felipe LOS RESTOS DEL NAUFRAGIO Casi tres de cada diez españoles, el 28,6% de los ciudadanos, se encuentra en riesgo de exclusión social, sin apenas recursos con los que pagar las necesidades básicas, según la encuesta de condiciones de vida publicada ayer por el INE MEJORIA CON RESPECTO A 2014 En 2014 la tasa de pobreza y exclusión social alcanzó el 29,2%, máximo de la serie histórica riesgo de exclusión social Indicador que mide la población que gana un 60% menos de la mediana (-9.600€) INDICADORES POBREZA 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 TRP- TRP- TRP- TRP- TRP- TRP- TRPEXS EXS EXS EXS EXS EXS EXS TOTAL 24,4 ESPAÑA -16 16 a 64 65 + 23,4 23,3 23,1 22,9 23,4 25,5 2011 2012 TRP- TRPEXS EXS 27 26,8 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 TRP- TRP- TRP- TRP- TRP- TRP- TRP- TRP- TRPEXS EXS EXS EXS EXS EXS EXS EXS EXS 27,7 26,2 25,8 25,5 25,8 25,8 28,8 29,9 29,7 21,9 21,1 20,5 21 21 22,1 25,5 27,4 28,2 31,3 30,4 32,4 29,7 28,2 26,1 22,6 22,3 18,7 Tabla n.1 Evolución de la Tasa de Riesgo de Pobreza en España (criterios de la Estrategia Europa 2020) INDICADORES DESIGUALDAD Evolución del Coeficiente de Gini en España 2000-2011 según UE 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 España 32 33 31 31 30,7 31,8 31,2 31,3 31,3 32,3 33,9 2015 34,6 2014 34,7 2013 33,7 2012 34,2 Suecia, Holanda o Finlandia (en torno a 25,0) 2001 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 España 5.8 5.2 5.5 5.3 5.4 5.6 6.4 Evolución del Indicador S80/S20 (Desigualdad en la distribución del ingreso) 7.5 7.5 34 Definición tradicional de pobreza Idea básica de la falta de bienes materiales Privación Material falta de ingresos Pobreza material Concepto Multidimensional de la Pobreza + Pobreza relacional Sindicatos Situacion de Baja renta DESIGUALDAD Socialmente Aisladas Familia Ausencia de enlaces Asociaciones Comunidad local Imposibilidad para el ejercicio real de derechos de ciudadanía Francia (1974) EXCLUSION SOCIAL Perdida de conexiones Sociales del individuo Proceso Desintegracion Social Categoria de Sujetos considerados "problemas sociales" marginados quienes no disponían de seguro social Inmigrantes Comisión Europea Desempleados a largo plazo Trabajadores no cualificados Grupos en riesgo de exclusión POBREZA ACTUAL Pobreza como “Espejo Oscuro” (BORGES) Donde “Mirarse” Dinámica Social Regresiva ? Pobreza como ESTADO ESTACIONARIO (XIX) CAER EN LA POBREZA? ESTADO SOCIAL? SIN HORIZONTE? Pobreza Socialmente Extendida ALGO ORDINARIO NO EXTRAORDINARIO VERSO UNA SOCIETA DI POVERI E QUALCHE RICCONE ¿Qué le está Pasando a Europa? EUROPA EN LA ECONOMIA GLOBAL En la TRANSICION ¿Qué LE PASA A EUROPA? UE GLOBAL UE FORDISTA DIFICIL PANEUROPA Doloroso HACIA TRISTE ¿GROSS DEUSCHTLAND? GLOBALIZAR EUROPA FRAGMENTAR EUROPA? 1 ESTRATEGIA LISBOA CRECIMIENTO ECONOMICO En marzo de 2000, las conclusiones del Consejo Europeo de Lisboa plantean el enorme desafío que la Globalización, suponía para Europa. AFRONTAR LO “GLOBAL” Desarrollo de una nueva economía basada en el CONOCIMIENTO. Intensificar oportunidades ofrecidas por las nuevas tecnologías de la comunicación y la información. TRANSFORMACIÓN RADICAL DE LA ECONOMÍA EUROPEA Incorporación “oficial” de Europa al Paradigma globalizador TRANSFORMACIÓN RADICAL DE LA ECONOMÍA EUROPEA INCREMENTO INNOVACIÓN + REFORMA ECONÓMICA INFRAESTRUCTURAS + SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO MODERNIZACIÓN SISTEMA EDUCATIVO MODERNIZACIÓN DEL BIENESTAR SOCIAL ECONOMIA (Crecimiento Económico) EMPLEO Políticas Sociales Modelo de Desarrollo Sostenible? ¿Abandono definitivo de los esquemas FORDISTAS (WELFARE STATE)? EUROPA DUAL Muerte del Comunitarismo Acentuación de las diferencias sociales WELFARE EN CRISIS (Sur de Europa) Muerte del Fordismo + POBREZA WELFARE “MINIMUM” o EN PRECARIO “Riquismo” como ideología ¿Los hijos viven peor que los padres? DESIGUALDAD CUADRANDO EL CIRCULO COMO SALIR DE ESTA…. 1. ECONOMIA Y SOCIEDAD EQULIBRAR LO DESEQUILIBRADO Consolidación Fiscal Paulatina ORDENAR LO DESORDENADO Reordenar y Reconfigurar el gasto publico COMPETITIVIDAD PRODUCTIVIDAD FINANCIACION (barata) ORIENTACION EXTERIOR 2. SOCIEDAD Y ECONOMIA Mínimum Welfare State Códigos sociales de Reciprocidad Políticas Focales CONSENSO BELIGERANTE Juntar las partes para hacer un nuevo todo ARTICULAR INDIVIDUAL COMUNITARIO INSTRUMENTOS Actividades Productivas EMPLEO Programa de Empleo JOVENES Programa de Empleo MUJERES DISMINUCION DE COSTES FIJOS Acompañamiento a la EXPORT Demografía Conciliación Socio laboral Madres Trabajadoras Cobertura por Hijos Programa de Empleo Mayores 45 DESFAVORECIDOS SALARIO SOCIAL URBANO Cobertura (Desahuciados y menores) en riesgo de Exclusión Políticas Focales 3. IDEAS CLARAS EN LA TORMENTA CAPEAR EL TEMPORAL EN LO ECONOMICO EVITAR LA FRACTURA SOCIAL EN ESPAÑA EVITAR ENFRENTAMIENTOS Y LUCHAS QUE OBSTACULICEN LA RECUPERACION PROPICIAR LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD SOCIOECONOMICA PARA AFRONTAR LOS OTROS DESAFIOS Territoriales Cataluña, Euzkadi, etc. , Reforma de la Constitución Diputaciones? CCAA? Cabildos? Ayuntamientos? Regeneración Política EMPLEO: ALFA Y OMEGA PRINCIPAL PROBLEMA ECONOMICO (Y SOCIAL) DE ESPAÑA ACABAR CON LA CULTURA DEL “PARO” METRO DE MEDIR LA ACCION DEL ESTADO Y DE LOS POLITICOS BUENO ES LO QUE CREA EMPLEO MALO ES LO QUE NO CREA EMPLEO O LO DESTRUYE VARIABLE CLAVE Nivel de Salarios ECONOMIA CONSUMO AHORRO WELFARE Altos niveles salariales Capitalización del Ahorro Cotizaciones financian la S.S. Altos niveles consumo Sistema Financiero BANCOS Prestamos y Créditos Pensiones, Prestaciones SS PRODUCCION Altos niveles INVERSION Protección social Bienestar Social ES MUY IMPORTANTE DE QUE LOS AGENTES SOCIO LABORALES E INSTITUCIONALES SEAN MUY CONSCIENTES DE ELLO LAS COSAS NO VOLVERÁN A SER COMO ANTES DE 2008 (o tardaran mucho tiempo en hacerlo)