Download Implementando un Programa Integral de Atención a Pacientes
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Presentado por Brad Cook • Su primer paso es investigar por medio de internet a varios proveedores internacionales. Usted escucha acerca de un hospital renombrado que ofrece el procedimiento. • Envía un correo pero nadie le contesta • Usted llama, pero la persona al otro lado no habla español • Luego de su tercer correo recibe la siguiente respuesta: • Llega y …. ? • ¿Alojamiento? • Transporte Urgencias • No puede hacer admisión ya que nadie le informó que tenía que traer su pasaporte. Disgustado, usted regresa al hotel por lo requerido y una vez más al hospital. • Listo para empezar los exámenes preoperatorios le informan que debe estar en ayunas para los exámenes de sangre, luego lo envían sin acompañante al área de diagnóstico para unos rayos –x. • Finalmente usted se reúne con su cirujano quién habla muy poco español, lo cual le causa consternación debido a posibles malentendidos. • Otra vez en admisión, tiene que usar un intérprete para poder entender los formularios de consentimiento. • A punto de entrar a cirugía usted se topa con el anestesiólogo, muy buena gente, pero usted apenas le entiende antes de firmar otro consentimiento. • Luego de la cirugía (muy exitosa por cierto), pasa dos días en una habitación con enfermeras que no logran comunicarse con usted. • A punto de egresar le informan que el “paquete” no incluía rehabilitación ni los exámenes preoperatorios, y que se deben pagar… • Sale del hospital a un hotel sin facilidades para personas discapacitadas. • Usted regresa a su país y no recibe un correo o llamada para indagar el estado de su recuperación. • La experiencia de Turismo Médico: Pésima • ¿Qué paso? • El hospital no tiene un sitio de internet enfocado hacia pacientes internacionales • Es difícil contactar el hospital • La oficina internacional (si acaso la tiene, no cuenta con el personal o los recursos necesarios) • El proceso de admisión y asistencia en el hospital no se adecua a las necesidades y realidades de pacientes internacionales Falta de claridad con lo que incluía el precio del procedimiento Falta de personal bilingüe Pocos servicios de conserje disponibles (transporte, coordinación de alojamiento) Hotel no apto para pacientes • No hay un proceso para darle seguimiento a los pacientes Con una experiencia como esta, es muy poco probable que este paciente regrese a su hospital, o que lo recomiende a otros. Nuestro objetivo con este seminario es brindarles ideas y recomendaciones para que lo anterior no suceda, y más bien enseñarles cómo atraer a más pacientes internacionales. Definir correctamente la “experiencia” o el proceso de turismo médico del paciente internacional • La experiencia de un paciente internacional no se limita solamente al tiempo que pasa en nuestro hospital o inclusive nuestro país, sino que contempla varias etapas previas y posteriores a estas: • ¿Cuales serían algunas de estas etapas? Investigación Contacto Decisión Llegada del paciente Pre-cirugía Cirugia Post-cirugía Regreso a casa • Detalles: • Investigación: Búsqueda de información (usualmente en internet) acerca de las opciones médicas disponibles • Contacto: Interacción e intercambio de información con el hospital • Decisión: Confirmación de cirugía o tratamiento • Llegada de paciente: Bienvenida al país y traslado al hotel • Pre-cirugía: Bienvenida al hospital, realización de exámenes médicos, consulta con el médico • Cirugía • Post-cirugía: Recuperación inmediata en hospital y hotel, terapia, y cuidos post-egreso • Se debe eliminar (o minimizar al máximo) el estrés y la confusión asociadas a las etapas que componen la “experiencia” del paciente internacional. En pocas palabras debemos controlar la experiencia del paciente de principio a fin. • Retos para optimizar las etapas que componen la experiencia del paciente internacional • Investigación – Su hospital debe de ser fácil de encontrar y proveer información clara en el idioma de sus pacientes internacionales • Contacto inicial – Su hospital debe de ser fácil de contactar, y debe poseer la capacidad de ofrecer respuestas e • Decisión (Confirmación de cirugía o procedimiento) – Su hospital debe ofrecer un producto/paquete con un costo/valor beneficioso para el paciente potencial – Debe usar buenas técnicas de ventas para lograr mayor cantidad de pacientes confirmados – Debe tener la capacidad de crear paquetes de información e itinerarios – Debe tener la capacidad (directamente o por medio de terceros) de coordinar servicios de conserje tales como alojamiento, transporte y • Llegada de paciente – Debe contar con un proceso de bienvenida y servicio de traslado de pacientes desde el aeropuerto al hotel u hospital • Pre-cirugía – Brindar al paciente un proceso ágil y fluido para su admisión, consultas, y trámites previas a la cirugía – Cirugía: ¡Procedimiento exitoso! • Post-cirugía – Coordinación de atención personal y cuidos post cirugía (particularmente cuando el paciente se encuentra en su hotel) • Regreso a casa – Se debe implementar un proceso para mantenerse en contacto frecuente con el paciente luego que regresa a casa • La etapa de “decisión” es un proceso. El paciente típico está consultando precios e información con varios hospitales y/o agencias. Algunos pacientes están en el proceso de investigación, por ende No haga el error de olvidarse del paciente si no está listo para viajar. Manténgase en contacto periódico con todos sus prospectos y verá que su flujo de pacientes incrementará a mediano plazo. Implementar los procesos y servicios necesarios para atraer y servir exitosamente a sus pacientes internacionales. 1. Un departamento internacional que administre todos los servicios relacionados con los pacientes internacionales 2. Un grupo de médicos comprometidos con el programa para pacientes internacionales 3. Una red de servicios complementarios como conserje, alojamiento, transporte y cuidos post-operatorios 4. Mercadeo y promoción internacional 5. Un hospital entero comprometido con el programa de • 1. Un departamento internacional que administre todos los servicios relacionados con los pacientes internacionales. ¿Cuál es su propósito principal? – Servir como la cara de su hospital ante la comunidad internacional (pacientes, agencias, aseguradoras) • ¿Cuáles son sus funciones principales? – Responder y proveer información a prospectos y pacientes – Coordinar citas y cirugías – Recibir a los pacientes internacionales a su llegada a las instalaciones del Hospital para brindarles asistencia y orientación inmediata – Agilizar proceso de admisión – Acompañar a los pacientes durante su tiempo en el hospital – Asistencia en los asuntos referentes a bancos, visas, pasaportes, hoteles, transporte, reservaciones de aerolíneas, compras, información turística, etc. – Coordinación de comunicación entre paciente y familia. – Resolver problemas y quejas – Darles seguimiento a los pacientes luego que dejan el hospital • Contar con un proceso ágil para convertir y darle seguimiento a sus pacientes, prospectos y agencias de turismo médico. – Ser fácil de contactar: numero 800, formularios web, correo electrónico – Un CRM u otro software que le ayude brindar respuestas rápidas y organizar y automatizar tareas • Antes del procedimiento: – Paciente le contacta por correo o teléfono – Respuesta automática personalizada dentro de 2 horas. – Se le envía la información requerida y se le solicita historial médico . – Se llama al paciente. – Correo de confirmación de procedimiento. • Plantillas y paquetes de información: – Itinerario – ¿Qué puede esperar? – Información acerca del hospital – Información acerca del país – Recomendaciones para el viaje – Información de seguridad – Indicaciones post-cirugía – Frases inglés-español • Después del procedimiento: – Correos y llamadas (solicitar testimonial) – Implementar un protocolo de encuestas para monitorear el nivel de satisfacción de sus pacientes internacionales (debe ser distinto al que usa con pacientes locales, ejemplo: Surveymonkey.com • Después del procedimiento: – Desarrollar un sistema de incentivos para generar referencias y testimoniales: – Descuentos para los pacientes o para las personas que envían – Comisión para referencias • El personal que atiende a pacientes internacionales debe: – Hablar bien el inglés – Ser detallista – Poseer una personalidad amigable y servicial – Entender el trasfondo cultural de estas personas – De ser posible deben tener una edad similar a sus pacientes internacionales 2. Un grupo de médicos comprometidos con el programa para pacientes internacionales. • Características: – Experiencia y currículo sobresaliente – Historial impecable – Debe hablar el idioma de sus pacientes internacionales – De fácil acceso y dispuesto a brindarle más tiempo y atención a estos pacientes (llamadas en conferencias y correos) – Debe estar dispuesto a ofrecer precios de honorarios fijos por procedimiento que incluyan comisiones • Características: – Debe estar dispuesto a reunirse con agencias y viajar a congresos para promocionar el hospital y el programa internacional – Poseedor de una personalidad carismática que logra conectar con sus pacientes • Los beneficios para los médicos son: – Mayor volumen de pacientes – Reconocimiento internacional • Es importante que los médicos de las mismas especialidades trabajen en equipo y que se repartan equitativamente los pacientes hasta donde sea posible. • 3. Una red de servicios complementarios como conserje, alojamiento, transporte y cuidos post-operatorios. • Servicio de bienvenida en el aeropuerto y traslado a hotel y centro médico – Se debe implementar un protocolo de bienvenida dentro del aeropuerto – Se debe contar con un servicio de transporte profesional y con experiencia en el trato y traslado de pacientes (debe ser un servicio VIP) • Un grupo de hoteles y centros de recuperación adecuados para pacientes de turismo médico – De ser posible el hotel debe estar localizado cerca del hospital – Contar con ascensores y ofrecer acceso para silla de ruedas – Ofrecer servicios de enfermería – Contar con habitaciones aptos para pacientes (acceso para discapacitados, baños bajos, ducha sin desnivel, colchones ortopédicos – Atención mas personal que un hotel normal • Coordinación de servicios de cuido/enfermería post-cirugía en su país y luego que el paciente regresa a casa – En caso de usar un hotel sin servicio de enfermería, es importante coordinar visitas de enfermeras al hotel 4. Mercadeo y promoción internacional • Sacando el máximo provecho de su sitio web – La primera impresión de sus pacientes internacionales hacia su hospital probablemente será por medio de su sitio de internet. – Por eso es importante contar con un sitio que es fácil de entender, resalta su propuesta de valor, y está bien posicionado. • Sacando el máximo provecho de su sitio web ¿Cuál debe ser el Propósito principal de su sitio web para pacientes internacionales? – Obtener la información de contacto de sus prospectos y pacientes. • Sacando el máximo provecho de su sitio web ¿Cuál debe ser el Propósito principal de su sitio web para pacientes internacionales? – Recuerde que no todos sus pacientes están listos para comprar su producto – Algunos están apenas investigando su oferta • Sacando el máximo provecho de su sitio web ¿Cuál debe ser el Propósito principal de su sitio web para pacientes internacionales? – Por eso su sitio internacional debe proveer la información, credibilidad, y confort necesario para que el prospecto entregue su información de contacto. • Sacando el máximo provecho de su sitio web ¿Cuál debe ser el Propósito principal de su sitio web para pacientes internacionales? – Luego su departamento internacional puede darle un seguimiento más personalizado que a final instancia determinará si el procedimiento que busca el paciente es el más apropiado. • Sacando el máximo provecho de su sitio web ¿Cuál debe ser el Propósito principal de su sitio web para pacientes internacionales? – Esto puede sonar demasiado “comercial” o enfocado en la venta. – Sin embargo, recuerde que estamos ofreciendo un servicio o producto valiosísimo para el paciente. • Sacando el máximo provecho de su sitio web ¿Cuál es este producto? – ¿Implantes dentales? – ¿Cirugía cardiovascular? – ¿Un reemplazo articular? • Sacando el máximo provecho de su sitio web ¿Cuál es este producto? – Si vamos al grano lo que en verdad estamos vendiendo es la posibilidad de una mejor calidad de vida para nuestros pacientes – Esto es algo valiosísimo! • Incrementando la visibilidad de su hospital – La industria del turismo médico está aun en su infancia, y todavía es relativamente fácil figurar y lograr visibilidad en el medio, sin tener que invertir millones en mercadeo y promoción. • Incrementando la visibilidad de su hospital – Publique artículos en internet y revistas – Participe en congresos – Use videos (doctores, pacientes) – Mercadeo por correo electrónico (boletines) – Promocione sus servicios en aeropuertos y hoteles (Brochures, chequeos médicos, promociones especiales) – Escoja cuidadosamente unos pocos sitios en internet de alta visibilidad para pautar • Incrementando la visibilidad de su hospital • Miembros de la MTA – Tenemos que destacar que durante los últimos dos años el apoyo de la Asociación de Turismo Médico (MTA) ha sido fundamental para posicionar a nuestro hospital y a Costa Rica como un destino de turismo médico de clase mundial. Como miembros de la MTA hemos percibido los siguientes beneficios: – Credibilidad (certificación de la MTA) • Incrementando la visibilidad de su hospital • Miembros de la MTA – Oportunidades de promoción en su revista y entre su lista de miembros y contactos – Red de contactos (networking con muchas empresas líderes en la industria) – Participación en Congresos (video de congreso octubre en LA) – Referencias de agencias de turismo médico y pacientes potenciales – Apoyo con asuntos legales referentes al turismo • Obteniendo referencias y testimoniales Aproveche la experiencia positiva de sus pacientes para pedirles un testimonial o permiso para usarlos como referencias. • Obteniendo referencias y testimoniales – Esto debe ser un protocolo establecido con todos sus pacientes ya que es una de las formas más fáciles y baratas de conseguir nuevos pacientes. Antes que el paciente deje su hospital por última vez, pregúntele acerca de su experiencia, y si estaría dispuesto a escribir un testimonial o participar en un video testimonial. El 99 por ciento lo hacen con agrado. En el caso del testimonial escrito, infórmele que usted le estará enviando un correo recordatorio a sus regreso a casa (ese es un buen momento para pedir la 5. Un hospital entero comprometido con el programa de turismo médico. • El departamento internacional no debe funcionar como una isla. Junto con un departamento internacional, grupo de médicos, servicios complementarios, y mercadeo, es necesario que el hospital y sus distintos departamentos estén comprometidos e involucrados con el programa para pacientes internacionales. – Financiero: Paquetes de precios y flexibilidad para adaptarse a distintos métodos de cobro – Legal: Contratos para agencias de turismo CONCLUSIONES • ¿Qué se puede esperar? – Implementar un programa para pacientes internacionales no se hace de la noche a la mañana. Es un proceso que toma meses e inclusive pueden ser algunos años hasta que el programa madure lo suficiente para llenar expectativas, ya que está sujeto a factores externos al hospital como son los económicos, competencia, e imagen o atractivo del país. • En el caso del Hospital Clínica Bíblica ha sido fundamental: – La creación de un departamento internacional y los componentes que vimos anteriormente – Nuestro compromiso con la atención y servicio al paciente en todas sus etapas – La atracción y negociación con agencias – Nuestra afiliación con la MTA – La formación del “cluster” de salud y proyección país – Nuestra participación en congresos y otros eventos • Los hospitales que desean implementar un programa de turismo médico sostenible deben entender que el paciente de turismo médico no separa la fase médica de su experiencia total. Si experimenta una mala calidad de servicio en la etapa de primer contacto o en el alojamiento por ejemplo, esto afectará negativamente su percepción de su centro médico. Por ende los proveedores de servicios de salud deben adoptar una visión más amplia de su oferta, la cual comprende todas las etapas de contacto con el paciente. • Para lograr una experiencia placentera: 1. Un departamento internacional que administre todos los servicios relacionados con los pacientes internacionales 2. Un grupo de médicos comprometidos con el programa para pacientes internacionales 3. Una red de servicios complementarios como conserje, alojamiento, transporte y cuidos post-operatorios 4. Mercadeo y promoción internacional