Download Farmacología Veterinaria
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Farmacología Veterinaria Q.F Marta Gómez Sandoval Factores que alteran la reacción a los fármacos • Hora del día • Idiosincracia • Desarrollo de tolerancia • Enfermedades Factores que alteran la reacción a los fármacos • Especies distintas • Anatomía y Fisiología del aparato digestivo • Intraespecies • Temperamento • Variables fisiológicas • Interacciones Especie • Anestésico esteroideo – Altesin • Vida media CAF • Ivermectinas • Morfina y sus derivados sintéticos Anatomía y Fisiología • pH gástrico • Flora bacteriana Intraespecies • Distribución normal • 10-20 % cerdos – halotano • Galgos sensibles a barbitúricos • Perros 1:200 – Droperidol • Caballos – succinil colina Temperamento • Vía oral – equinos • Succinil colina – parálisi fláccida – fibrilación ventricular Hora del día • Tasa metabólica • Tranquilizantes y anestésicos- noche • Glucocorticoides – temprano mañana Enfermedades • Función hepática • Fiebre • Hipoalbuminemia • Bilirrubina • Insuficiencia renal Desarrollo tolerancia • Adquirida o natural • Ineficacia de Atropina en ratas • Ineficacia de Lorazepam en perros • Atropina en conejos - Atropinasa Idiosincracia • Al azar en individuos iguales • Hipersensibilidad a Sulfamidas en cerdos • Hipersensibilidad a Penicilinas en caballos • Hipersensibilidad a tranquilizantes en bovinos Antiparasitarios • Antinematódicos – Gusanos redondos • Anticestódicos – Gusanos planos segmentados – Vías GI • Antitrematódicos – Gusanos planos no segmentados – Hígado, pulmón, rumen Antiparasitarios • Antiprotozoarios – M.O unicelulares – Sangre, intestino, útero • Ectoparasiticidas o acaricidas – Artrópodos, ácaros, moscas, pulgas, piojos – Superficie del animal Antinematódicos • Fenotiacina – En desuso • Piperacina – – – – – – Parálisis fláccida Se eliminan parásitos vivos Vía oral Espectro reducido Antagonismo con Imidazoles y Tetrahidropirimidinas RAM náuseas, vómitos, anorexia, temblores, cólicos diarrea y trastornos visuales Antinematódicos Piperacina • Cachorros intensamente parasitados no asociar • Elimina parásitos del tubo digestivo • 50% acción contra larvas y 0% contra huevos Antinematódicos Tiabendazol • Perro profiláctico por más de 5 días • Humanos – Coadyuvante en Triquinosis y gnatostomiasis – Cremas fungicidas • Alimentos animales – Fungistático – Inhibe producción aflatoxinas Antinematódicos Mebendazol • Bloquea paso de glucosa desde intestino • Eliminación del parásito 24-48 hrs. • Tenias (s/intestino) alteración tegumento externo - autolisis Antinematódicos Tetrahidropirimidinas • Bloqueo transmisión neuroganglionar – efecto colinérgico depolarizante • No vía sistémica • Aplicación intrarruminal • Vía oral monogástricos (Pirantel) Antinematódicos Tetrahidropirimidinas • Morantel –Pirantel – Oxantel • Morantel – rumiantes • Pirantel principalmente perros, gatos, cerdos y equinos • Perros D/L50 690 mg./K • No tratar animales muy debilitados Antinematódicos Salicilamidas - Closantel • Utilizado en Distemper en dosis terapéuticas por 5 días • Efecto acaricida en animales de protero (ninfas de la garrapata) • 20 -25 mg./K Antinematódicos Levamisol • Cualquier vía de administración • Equinos excitación, cólico, taquipnea, descarga nasal e incluso colapso y muerte • 50% dosis de Tetramisol Antinematódicos Ivermectinas - Ivermectina • Obtenido de fermentación bacteriana • Estimula liberación del GABA • Inhibidor de estímulos nerviosos en placa muscular • Parálisis y muerte parásito • Cestodos y Tremátodos no requieren GABA Analgésicos Aspirina • En caballos y bovinos eliminación acelerada • En gatos se acumula fácilmente induciendo cuadros tóxicos • Efectos tóxicos en perros con dosis de 3 g/peso perro adulto Analgésicos Ácidos Orgánicos • Ibuprofeno – Naproxeno • Contraindicados en perros y gatos Analgésicos Naproxeno • Se usa en caballos • 4 g (5 mg./K vía IV ó 10 mg./ vía oral) cada 12 horas • Dolores articulares Analgésicos Paraminofenoles - Acetaminofen • No debe utilizarse en perros y gatos • Su uso se restringe a caballos y vacas • Dosis 20 -25 g/animal vía oral Analgésicos Dipirona • Sin efecto agranulocitosis en animales • Fuerte efecto analgésico • Efecto antiespasmódico • Antiinflamatorio y antipirético • Inhibe agregación plaquetaria Analgésicos Oxicanos - Piroxicam • Problemas musculares, oesteoartritis • Dosis 0.3 mg/K con esquema discontinuo en caballos • Tolerancia marcada en perros Analgésicos Ácido Meclofenámico • • • • • • • • Caballos en diversos procesos inflamatorios Perros efectos similares a Dipirona 1 – 3 mg/K c/24- 36 hrs. Vía oral en el alimento Suspender en caso de cólicos, diarrea, disminución del apetito 2,2 mg/K 1 vez al día Perro no más de 1.5 g/perro Caballlos 2.2 – 4 mg/K vía oral Analgésicos Morfina • En gato y caballo induce delirio desorientación y excitación gral • Se administra únicamente en perros • Útil en dolores muy graves • Neuroléptico – neuroleptoanalagesia • Terapéutica del edema pulmonar agudo Analgésicos – Narcóticos Morfina • En vacas y ovejas reacción impredecible pues • • tiende a quedar secuestrada en el rumen Perros, miosis, demás especies midriasis Perros – 1 -2 mg/K preanestesia y analgesia – Asoc. Atropina 0.05 mg/K • Gatos – 0.1 mg/K analgesia – 1 mg/K asoc. a tranquilizante Fenotiacínico Calendario vacunas • Perros – 2 meses – Parvovirus – 3 meses – Sextuple – 4 meses – revacunar Séxtuple – 7 meses - revacunar Séxtuple – 1 vez/año – Antirrábica (a partir de los 6 meses) Calendario vacunas • Gatos – 3 meses – Panleucopenia felina – Antirrábica después de los 6 meses