Download PROMICAS - Menarini
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
"Atención integral del paciente con insuficiencia cardiaca en el área sanitaria de A Coruña” Proyecto PROMICAS Raquel Marzoa Rivas Unidad de IC Avanzada y TC Hospital A Coruña Introducción (I) Insuficiencia Cardiaca • • • • • Enfermedad crónica Prevalencia aumenta con la edad Deterioro progresivo Grave - Incapacitante Curso con crisis - descompensaciones Introducción (II) Tratamiento • • • • • • Control de los síntomas Mejorar la calidad de vida Prolongar la supervivencia Necesidad de optimizar la dosis Efectos secundarios Avanzado: sofisticado y caro Introducción (III) Perspectiva sociosanitaria Supone un IMPORTANTE problema de salud por… • • • • La incidencia y prevalencia en aumento La mortalidad que provoca El deterioro que se produce en la calidad de vida El incremento de consumo de recursos sanitarios Introducción (IV) Contexto Asistencial Área sanitaria: Población dispersa 560.000 habitantes 78 centros de salud 2 hospitales 1 Programa de IC avanzada/trasplante Introducción (V) Sistema Organizativo Atención Especializada Atención Primaria Sospecha diagnóstico Tratamiento inicial Seguimiento Sospecha diagnóstico Tratamiento inicial Seguimiento Consulta de IC Avanzada - TC HADO Tratamiento Seguimiento Introducción (VII) Datos Complejo Hospitalario A Coruña Año 2005 1249 ingresos por IC (1002 pacientes) Datos Junio 2008 – Julio 2009 Estancia media: 9,4 días 9% altas área médica Mortalidad: 8,7% 80 % Ingresan en M. Interna Introducción (VI) Datos de Atención Primaria Atención Primaria n Población en el Área de La Coruña 560.000 Mayores de 45 años (46%) 257.000 Pacientes con IC (estadio C) (5%) 12.880 Médicos Atención Primaria 335 Pacientes con IC por médico 38 Recuento en 2 CS del área de A Coruña: ± 15 pacientes por médico en 2009 Introducción (VIII) Sistema Organizativo • El paciente no participa de su cuidado • Difícil conseguir una adecuada titulación de dosis de los fármacos. • Paciente se percibe alejado del sistema • Escasa comunicación entre profesionales • Escasa prevención o tratamiento precoz de las descompensaciones • Ingresos frecuentes y prolongados • Pacientes “perdidos” en el sistema Introducción (IX) Es necesario un sistema de asistencia dirigido específicamente a pacientes con Insuficiencia Cardiaca ¿Dirigidos desde Atención Primaria? ¿Dirigidos desde el hospital? ¿Dirigidos desde Unidades específicas? Programas limitados a una población seleccionada y relativamente escasa Introducción (X) La organización de un sistema de asistencia que implique alalpaciente pacientey ysus suscuidadores, cuidadores médicos y enfermeras de Atención Primaria con el apoyo de la Atención Especializada, es previsible Atención Especializada que redunde en mejores resultados terapéuticos, menor esfuerzo asistencial y mayor eficiencia. PROMICAS PROceso de Mejora de la asistencia a la Insuficiencia Cardíaca en el Área Sanitaria PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria 1. Objetivos y Características 2. Circuitos de atención al paciente 3. Cronograma 4. Formación de personal 5. Indicadores y medición de resultados 6. Grupo de trabajo, comité de seguimiento y grupo de apoyo científico 7. Retos futuros PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria 1a. OBJETIVOS: • • • • • • • • Educar a pacientes y cuidadores: Autocuidado Mantener un vínculo estable con los pacientes Optimizar el tratamiento Tratamiento precoz de las descompensaciones Reducir el número de ingresos Selección candidatos a técnicas costosas/mayor riesgo Selección óptima de candidatos de trasplante cardiaco Mejorar la supervivencia de la IC PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria 1b. CARACTERÍSTICAS: Modelo organizativo centrado en el PACIENTE Basado en el protagonismo, implicación y responsabilidad de ATENCION PRIMARIA Apoyo del Servicio de CARDIOLOGÍA (especialmente la Unidad de IC Avanzada y TC) y colaboración de otros Servicios del hospital: Urgencias y Medicina Interna Proceso asistencial INTEGRADO que debe ser iniciado y finalizado en A. Primaria PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria 1b. CARACTERÍSTICAS: Atención Primaria Consulta de IC Avanzada Consulta de Acto Único Unidad de Pruebas funcionales e imagen Hospitalización a domicilio (HADO) Servicio de Urgencias Cardiología, Medicina Interna PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria 1b. CARACTERÍSTICAS: Proyecto AMBICIOSO (incorpora a todo el área sanitaria) Papel central del PERSONAL DE ENFERMERÍA Requiere una COMUNICACIÓN fluida y una COORDINACIÓN estrecha entre los diferentes agentes o elementos implicados en el cuidado de los pacientes Modifica los CIRCUITOS DE ATENCIÓN al paciente según la situación en la que contacte con el sistema PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria 2. CIRCUITOS DE ATENCIÓN AL PACIENTE El paciente accede al sistema a través de ATENCIÓN PRIMARIA El paciente contacta con el sistema mediante ATENCIÓN ESPECIALIZADA Pacientes sospechade deIC ICque que Pacientes con sospecha acuden Primaria acuden aa Atención Atención Primaria Paciente con sospecha de IC que acude directamente al Servicio de Urgencias Pacientes con el diagnóstico de IC seguidos por Médico de Atención Primaria Pacientes ingresados en el hospital con IC Pacientes descompensados en Atención Primaria que no responden a medidas terapéuticas convencionales Pacientes con IC seguidos en las consultas de Cardiología o en la Consulta de IC Avanzada PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria Pacientes con sospecha de IC que acuden a Atención Primaria Historia clínica, ECG, RxTx, analítica Sospecha IC Consulta de Acto Único (CARC) Atención Primaria Educación - Formación Titulación fármacos Prevención descompensación Seguimiento Confirmación diagnóstica Plan terapéutico Registro PROMICAS PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria Pacientes con sospecha de IC que acuden a Atención Primaria Consulta de Acto Único (CARC) Tiempo solicitud – Consulta < 2 SEMANAS ECOCARDIOGRAMA en la consulta Preferencia para realización de otras pruebas: PE, coronariografía, etc. Confirmación diagnóstica Plan terapéutico Registro Informe en programa HÉRCULES (integrado en la historia electrónica IANUS). Consulta SEMANAL (a cargo de Unidad ICA) ACTIVIDAD (23.03.10 al 06.09.10): Pacientes evaluados: 30 Edad media: 75,9 (rango 49 – 89 años) Diagnóstico de IC: 63,3% PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria 2. CIRCUITOS DE ATENCIÓN AL PACIENTE El paciente accede al sistema a través de ATENCIÓN PRIMARIA El paciente contacta con el sistema mediante ATENCIÓN ESPECIALIZADA Pacientes con sospecha de IC que acuden a Atención Primaria Paciente con sospecha de IC que acude directamente al Servicio de Urgencias Pacientes diagnósticode deIC IC Pacientes con el diagnóstico seguidos Atención seguidos por Médico de Atención Primaria Pacientes ingresados en el hospital con IC Pacientes descompensados en Atención Primaria que no responden a medidas terapéuticas convencionales Pacientes con IC seguidos en las consultas de Cardiología o en la Consulta de IC Avanzada PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria Pacientes con diagnóstico de IC seguidos en Atención Primaria Historia clínica Exploración Física ECG, RxTx, analítica Estudio cardiológico Enfermeras IC Avanzada y TC Registro PROMICAS Atención Primaria Seguimiento Educación sanitaria - Formación Detección de signos de alarma Titulación de fármacos (protocolizado) Hoja de enfermería / autocontrol del paciente Lunes- Viernes 9:00 – 14:00 horas PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria 2. CIRCUITOS DE ATENCIÓN AL PACIENTE El paciente accede al sistema a través de ATENCIÓN PRIMARIA El paciente contacta con el sistema mediante ATENCIÓN ESPECIALIZADA Pacientes con sospecha de IC que acuden a Atención Primaria Paciente con sospecha de IC que acude directamente al Servicio de Urgencias Pacientes con el diagnóstico de IC seguidos por Médico de Atención Primaria Pacientes ingresados en el hospital con IC Pacientes descompensados en Atención Pacientes descompensados en Primaria que no responden a medidas Atención Primaria que no responden terapéuticas a medidas convencionales terapéuticas convencionales Pacientes con IC seguidos en las consultas de Cardiología o en la Consulta de IC Avanzada PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria Pacientes descompensados en Atención Primaria que no responden a medidas terapéuticas SI Mejoría? Enfermera de A. Primaria NO Atención Primaria S. de Urgencias S. de Urgencias Hospitalización directa HADO Consulta – Hospital de día Nuevas recomendaciones Apoyo equipo médico Información clínica (IANUS) Enfermeras IC Avanzada y TC PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria 2. CIRCUITOS DE ATENCIÓN AL PACIENTE El paciente accede al sistema a través de ATENCIÓN PRIMARIA El paciente contacta con el sistema mediante ATENCIÓN ESPECIALIZADA Pacientes con sospecha de IC que acuden a Atención Primaria Paciente sospecha deque IC que Paciente concon sospecha de IC acude acude directamente al de Servicio de directamente al Servicio Urgencias Urgencias Pacientes con el diagnóstico de IC seguidos por Médico de Atención Primaria Pacientes ingresados en el hospital con IC Pacientes descompensados en Atención Primaria que no responden a medidas terapéuticas convencionales Pacientes con IC seguidos en las consultas de Cardiología o en la Consulta de IC Avanzada PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria Paciente con sospecha de IC que acude directamente al S. de Urgencias Servicio de Urgencias Ingreso hospitalario Atención Primaria Enfermeras IC Avanzada-TC Consulta Acto Único PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria 2. CIRCUITOS DE ATENCIÓN AL PACIENTE El paciente accede al sistema a través de ATENCIÓN PRIMARIA El paciente contacta con el sistema mediante ATENCIÓN ESPECIALIZADA Pacientes con sospecha de IC que acuden a Atención Primaria Paciente con sospecha de IC que acude directamente al Servicio de Urgencias Pacientes con el diagnóstico de IC seguidos por Médico de Atención Primaria Pacientesingresados ingresados hospital Pacientes enen el el hospital con con ICIC Pacientes descompensados en Atención Primaria que no responden a medidas terapéuticas convencionales Pacientes con IC seguidos en las consultas de Cardiología o en la Consulta de IC Avanzada PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria Paciente ingresado en el hospital con Insuficiencia Cardiaca “DEL HOSPITAL A CASA” Confirmación diagnóstica Buena respuesta terapéutica Alta • Información sobre la enfermedad • Información sobre el Programa de IC Supervisora de Planta • Sesiones de Educación de Pacientes y cuidadores • Registro de pacientes Enfermeras Unidad de IC Avanzada - TC Enfermera de A. Primaria PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria • Información sobre la enfermedad • Información sobre el Programa de IC ACTUACIÓN A 3 NIVELES 1) Evaluación del MANEJO DEL TRATAMIENTO tras el alta: Verificar si el paciente es capaz de realizar correctamente el tratamiento y si tiene facilidad de conseguirlo 2) SEGUIMIENTO PRECOZ: Se le informará que debe de pedir una cita de seguimiento con la Enfermera de su Centro de Salud en menos de 1 semana tras el alta. 3) MANEJO DE LOS SINTOMAS: Se verificará que el paciente es capaz de reconocer los síntomas y signos que requieren acudir al médico y cómo contactar con la atención sanitaria en el caso de que ocurran. Los pacientes recibirán un informe de alta de enfermería de Insuficiencia Cardiaca PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria Paciente ingresado en el hospital con Insuficiencia Cardiaca Confirmación diagnóstica Buena respuesta terapéutica Alta • Información sobre la enfermedad • Información sobre el Programa de IC Supervisora de planta • Sesiones de Educación de Pacientes y cuidadores • Registro de pacientes Enfermeras Unidad de IC Avanzada - TC Enfermera de A. Primaria PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria • Sesiones semanales de Educación de pacientes y cuidadores Enfermeras Unidad de IC Avanzada Encuestas de satisfacción PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria 2. CIRCUITOS DE ATENCIÓN AL PACIENTE El paciente accede al sistema a través de ATENCIÓN PRIMARIA El paciente contacta con el sistema mediante ATENCIÓN ESPECIALIZADA Pacientes con sospecha de IC que acuden a Atención Primaria Paciente con sospecha de IC que acude directamente al Servicio de Urgencias Pacientes con el diagnóstico de IC seguidos por Médico de Atención Primaria Pacientes ingresados en el hospital con IC Pacientes descompensados en Atención Primaria que no responden a medidas terapéuticas convencionales Pacientescon con IC IC seguidos seguidos en Pacientes en las las consultas de Cardiología oo en consultas en la la Consulta Avanzada Consulta dede IC IC Avanzada - TC PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria Pacientes candidatos a realizar su seguimiento en la Unidad de Insuficiencia Cardiaca Avanzada – Trasplante Cardiaco Pacientes subsidiarios de un tratamiento complejo de la IC (DAI, TRC, cirugía de restauración ventricular, cirugía mitral) Pacientes en situación de IC avanzada que pueden ser candidatos a un TC Tratamiento de IC refractaria: suplementos de hierro, diuréticos endovenosos, etc. PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria Pacientes con IC seguidos en las Consultas Externas de Cardiología Se informa al paciente de la existencia de este programa y se remite a la Enfermera del centro de Salud para que entren en el Programa Registro en el programa PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria Registro de pacientes PROMICAS PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria 3. CRONOGRAMA Año 2010 Ene Elaboración programa consensuado Funcionamiento CARC Proyecto piloto con AP Formación de personal (Cursos) Extensión en A. Primaria Revisión del Programa Aplicación de mejoras Feb Mar Abr Ma y Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria 4. FORMACIÓN DE PERSONAL • 4 Cursos de Formación para A. Primaria • Realización periódica • Encuesta de valoración global (satisfacción) • Formulario de evaluación (pre y post – curso) • Acreditados (SNS) • No financiados PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria 4. FORMACIÓN DE PERSONAL PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria 4. FORMACIÓN DE PERSONAL CONTENIDOS DEL CURSO Definición, etiología, fisiopatología y estadios evolutivos de la IC. Signos y síntomas de descompensación. Fármacos de uso habitual en IC y efectos secundarios. Fármacos desaconsejados o contraindicados Conocimientos básicos de tratamiento no farmacológico. Dispositivos intracardíacos (marcapasos, desfibriladores, TRC, Holter). Trasplante cardiaco. Manejo de pacientes con IC en situación terminal. Soporte paliativo. Educación sanitaria de paciente y cuidador. Alimentación y régimen de vida en pacientes con IC. Rol de la Enfermera dentro del equipo multidisciplinario. MATERIAL Protocolo de Seguimiento ambulatorio de la Insuficiencia Cardiaca en Atención Primaria en el Área Sanitaria del CHUAC Proyecto de asistencia a la Insuficiencia Cardiaca en el área de la Coruña, cronograma, indicadores y medición de resultados. Guías de IC de la ESC PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria 4. FORMACIÓN DE PERSONAL Evaluación de conocimientos adquiridos Encuesta de satisfacción global PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria 5. INDICADORES Y MEDICIÓN DE RESULTADOS Indicadores Pacientes en registro Confirmación diagnóstica en CARC Tasa de reingreso al año Demora Consulta de Atención Primaria < 24 hs Demora Consulta Alta resolución de Cardiología < 7 dias Pacientes ingresados directamente Frecuentación no programada en Atención Primaria Pacientes que hacen autocuidado: peso, FC… (%) Pacientes que alcanzan dosis objetivo de IECA o BB Ptes con adecuación del tratamiento a las guias (%) Ingresos por insuficiencia cardiaca Frecuentación de Urgencias (de pacientes en registro) Estancia media por paciente con IC Tasa de mortalidad ajustada por la edad. Pacientes atendidos en el hospital de día Pacientes atendidos por hospitalización a domicilio Pacientes con intervención educativa Familiares o cuidadores con intervención educativa Pacientes que acuden a consulta de enfermería por mes Pacientes que acuden a consulta de médico de AP por mes Pacientes atendidos telefónicamente Consultas vía e-mail con Cardiología Pacientes con atención domiciliaria desde AP Pacientes con seguimiento en consulta de IC avanzada Pacientes sometidos a tratamientos complejos (trasplante, DAI…) Tipo Esencial Esencial Esencial Eficacia asistencial Eficacia asistencial Eficacia asistencial Eficacia asistencial Eficacia asistencial Eficacia asistencial Eficacia asistencial Eficacia resultados Eficacia resultados Eficacia resultados Eficacia resultados Esfuerzo asistencial Esfuerzo asistencial Esfuerzo asistencial Esfuerzo asistencial Esfuerzo asistencial Esfuerzo asistencial Esfuerzo asistencial Esfuerzo asistencial Esfuerzo asistencial Esfuerzo asistencial Esfuerzo asistencial PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria 6 a. GRUPO DE TRABAJO Elaboración y revisión del Proyecto PROMICAS Reuniones periódicas (aplicación de mejoras) PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria 6 b. COMITÉ DE SEGUIMIENTO Reuniones periódicas (evaluación de incidencias) Respuesta de dudas: promicas@sergas.es 6 c. GRUPO DE APOYO CIENTÍFICO Canaliza Proyectos PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria PAPEL DE LA UNIDAD DE IC AVANZADA - TC Unidad de IC Avanzada y TC Dra. Marisa Crespo Leiro. Coordinación general y varias ponencia del Curso de Formación Dra. María J. Paniagua Martín Realización de Consulta de Acto Único (PROMICAS) Dra. Raquel Marzoa Rivas Participación en el Grupo de Trabajo y Comité de Seguimiento y Grupo de Apoyo Científico Dr. Eduardo Barge Caballero DUE Pilar Fariñas Garrido DUE Carmen Naya Leira Realización de Consulta de IC Avanzada Titulación de fármacos y educación sanitaria (pacientes de IC Avanzada) Paula Blanco (Apoyo investigación) Sesiones de formación para pacientes y cuidadores (Sesión semanal en CHUAC) Zulaica Grillé (Apoyo investigación) Enlace con enfermeras de A. Primaria y Supervisoras de Planta (teléfono 9 - 14 horas) Participación elaboración de registro PROMICAS PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria 7. RETOS FUTUROS ÁREAS DE MEJORA 1. Espacio físico limitado 2. Hospital de día en proceso de desarrollo 3. Cursos de Formación a Atención Primaria (pendiente de completar en toda el área sanitaria) 4. Completar implantación de OPORTUNIDADES 1.Curso on-line (plataforma MESTRE) 2.Entusiasmo enfermería 3.Feed-back Atención Primaria – Atención Especializada 4. Registro PROMICAS PROMICAS: Proceso de Mejora de la asistencia a la IC en el Área Sanitaria “ construimos el barco mientras navegamos” Gracias por su atención