Download Cara y Cuello
Document related concepts
Transcript
CARA Y CUELLO MÚSCULOS DE LA CARA • Músculos de la expresión facial: Representan la capa muscular superficial de la cara. Estos músculos aseguran la mímica, la expresión de la mirada así como las acciones para la visión, la alimentación y la fonación. • Músculos de la masticación: Responsables del movimiento de la mandíbula durante la masticación. MÚSCULOS DE LA EXPRESIÓN FACIAL Músculos Cutáneos de la cabeza y de la cara Cutáneos del cráneo Auriculares De los párpados y cejas Nariz Boca MÚSCULOS CUTÁNEOS DEL CRÁNEO • Músculo Occipitofrontal • Vientre occipital: se inserta detrás de la línea nucal superior y de la apófisis mastoides. • Vientre frontal: se inserta a los lados de los arcos superciliares. • Ambos vientres están unidos por una aponeurosis epicraneal. Aponeurosis epicraneal Occipitofrontal, vientre frontal Occipitofrontal, vientre occipital MÚSCULOS AURICULARES Se desarrollan en los órganos de los sentidos del oído. Auricular Superior Auricular Anterior Auricular Posterior MÚSCULOS DE LOS PÁRPADOS Y DE LAS CEJAS • Músculo orbicular del ojo: circunscribe el borde de la órbita. • Porción orbitaria • Porción palpebral • Actúa de manera de un esfínter , cierra la hendidura palpebral. • Protegen el ojo y permite la apertura de la hendidura palpebral para denotar sorpresa, esfuerzo y angustia MÚSCULO CORRUGADOR SUPERCILIAR Se inserta en sentido medial sobre el hueso frontal. Deprime la ceja medialmente cuando se contrae. MÚSCULOS DE LA NARIZ • Músculo Prócer: situado sobre el dorso de la nariz. • Se extiende de los cartílagos laterales y huesos nasales hasta la piel de la región frontal. • Los músculos de la nariz modifican las dimensiones de las fosas nasales. MÚSCULO NASAL Porción transversa: se origina sobre el dorso de la nariz y se dirige hacia el surco de la nariz donde se mezcla con las fibras del músculo depresor del tabique nasal. Porción alar: se extiende desde la parte inferior del ala de la nariz y se inserta en el borde posterior del cartílago alar. Dilata el orificio de las fosas nasales MÚSCULO DEPRESOR DEL TABIQUE NASAL Se sitúa debajo de las fosas nasales. Estrecha el orificio de las fosas y desciende el ala de la nariz. MÚSCULOS DE LA BOCA • Músculo orbicular de la boca. alrededor de la hendidura oral. • Su porción labial constituye el verdadero esfínter oral. • Músculo Elevador del labio superior y del ala de la nariz. • Músculo elevador del labio superior: va desde el borde orbitario inferior y los huesos nasales hasta la cara profunda de la piel del labio superior • Los músculos de los labios interviene en la alimentación, fonación y mímica MÚSCULOS DE LA BOCA Músculo elevador ángulo de la boca: Se origina en la fosa canina se entremezcla con el músculo del labio superior. Músculo Cigomático mayor y menor: Se insertan en el hueso cigomático, el menor adelante y el mayor atrás. Terminan en la comisura labial elevador del labio superior Músculo Elevador del labio superior y del ala de la nariz. Músculo elevador ángulo de la boca Cigomatico Menor Orbicular de la boca Cigomatico Mayor MÚSCULOS DE LA BOCA Músculo Risorio: se extiende desde la piel de la región parotídea hasta la comisura labial y termina sobre la piel de la comisura y sobre la mucosa. Eleva el labio superior y separan las comisuras MÚSCULOS DE LA BOCA Músculo Depresor del ángulo de la boca: se extiende desde la línea oblicua de la mandíbula hasta la comisura labial. Desciende la comisura labial. Músculo Mentoniano: músculo vertical que se inserta sobre la mandíbula, cerca de la línea media . Eleva el mentón y el labio Músculo Mentoniano inferior. Músculo Depresor del ángulo de la boca Músculos de la Masticación M. TEMPORAL Origen: Suelo de la fosa Temporal y cara profunda de la fascia temporal . Inserción: Punta y cara medial de la apófisis coronoides y borde anterior de la Rama de la Mandíbula Inervación: Ramos temporales profundos del n. Mandibular Función: Eleva la mandíbula y cierra los maxilares; las fibras posteriores producen retrusión de la mandíbula protruida. M. Temporal Arco cigomatico apófisis mastoides apófisis estiloides apófisis coronoides M. MASETERO Origen: Borde inferior y cara medial del arco cigomático. Inserción: Cara lateral de la rama de la mandíbula y apófisis coronoides. Inervación: N. Mandibular (NC V3) a través del n. Masetero, que entra en la cara profunda Función: Eleva y protruye la mandíbula y luego cierra los maxilares; las fibras profundas producen una retrusión mandibular. M. Masetero, porcion profunda M. Masetero, porcion superficial M. PTERIGOIDEO LATERAL O r ig en: Ca bez a s upe rior : c a ra in fra tem po ral y c res ta in fra tem po ral del ala mayo r de l e s fe noides . Ca bez a in fe rior : Ca ra la te ral d e la l á min a pte ri g oidea l a te ra l . In se rc ión : Cuello de la Man dí bula ( fosa pte rigoi dea) ; disco a r ti cula r y c á ps ula de la ar t i c ula ción tempo ro m a n dibular. Ine r va ció n : N .man di bula r a t ravés del n. P te rigoi deo la te ral del tro n co an te rio r, q ue e n t ra e n la c a ra pro fun da . Fun c ión : Si a c t úan de fo rma c on ce r t a da in duc en una prot rusión d e la Man dí bula y de presión d e la ba rbilla ; c uan do a c t úan po r se pa ra do o d e fo rma alte rna provoc an los movimien tos la terales d e l a m a n díbula . Vista lateral izquierda Disco Articular Cabeza Superior Cabeza (cóndilo) de la mandibula Cabeza Inferior M. PTERIGOIDEO MEDIAL Origen: Cabeza Profunda : Cara medial de la lámina pterigoidea lateral y apófisis piramidal del hueso palatino. Cabeza Super ficial: Tubérculo del maxilar. Inserción: Cara medial de la rama de la mandíbula debajo del orificio mandibular. Iner vaci ón: N. Mandibular a través del n. Pterigoideo medial. Función: Cuando se contraen de manera conjunta ayudan a elevar la mandíbula y los maxilares; cuando actúan por separado protruyen el lado maxilar y cuando lo hacen de manera alterna determinan un movimiento de trituración. Cabeza profunda Cabeza superficial C.superior inferior M.Pterigoideo Medial Vista posterior oblicua Pterigoideo Lateral HUESO HIODES Hueso Móvil Se sitúa en la parte anterior del cuello, a la altura de la vértebra C3. Está suspendido por músculos que la comunican con la mandíbula, apófisis estiloides, cartílago tiroides, manubrio del esternón y la escápula. No se articula con ningún otro hueso. Está suspendido de la apófisis estiloides por los ligamentos estilohiodeos y unidos con fuerza al cartílago tiroides. Astas Mayores Astas Menores Cuerpo M. Genihiodeo M. Estilohiodeo Vientre Posterior del M. Digástrico Vientre Anterior del M. Digástrico M. Milohiodeo M. Genihiodeo