Download Cirugía Oral
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Principios de Manejo de Salud Oral Para Pacientes con VIH/SIDA Un Curso De Entrenamiento Para el Profesional de Salud Oral Hecho posible por fondos otorgados al Instituto del SIDA del Departamento de Salud del Estado de Nueva York, por parte del Negociado de VIH/SIDA, la Administración de Recursos y Servicios de Salud y el Departamento de Salud y Servicios Humanos Módulo 1 Principios Básicos De Manejo de Salud Oral June 2000 Principios Básicos De Manejo • Los principios del buen cuidado de salud oral son los mismos para las personas con VIH que como para todo paciente dental. • No hay evidencia que apoye alteraciones al cuidado de salud oral basado únicamente en el estado de VIH del paciente. • Al enfocar el cuidado de rutina y preventivo, los dentistas pueden mantener y mejorar la calidad de vida para pacientes con VIH. June 2000 Plan de Tratamiento General • La salud oral puede impactar la salud sistémica; la salud sistémica puede impactar la salud oral. • Las modificaciones de cuidado son similares a las de otros pacientes médicamente complejos. • Una evaluación de necesidades individuales (fiscal, física, psicosocial, etc.) asegurará resultados más exitosos June 2000 Plan de Tratamiento General • Junto a una revisión del estado médico del paciente, la visita inicial debe incluir un repaso completamente documentado de la salud oral general del mismo June 2000 Consideraciones Restaurativas • La mayoría de los principios son los mismos que con la población general • Candidatos pobres para restauraciones extensas incluyen aquellos con: – – – – – caries rampantes flujo salivar reducido acidez oral dysgusia Destrezas motoras limitadas / obstrucción respiratoria superior – Manifestaciones orales mal controladas June 2000 Xerostomía • Impacta los tejidos suaves y duros • Impacta la calidad de vida • Hay tratamientos disponibles – (con receta y sin receta “over the counter”<OTC>) June 2000 Guía para El Plan de Tratamiento: Cirugía Oral • Seguir los mismos principios que con otros pacientes médicamente complejos • Comuníquese • En dados momentos los pacientes inmunocomprometidos pueden ser más susceptibles a infecciones, sangrado y sanado tardío • Actualizar el historial médico June 2000 Cirugía Oral: Terapia de Antibióticos June 2000 Premedicación con Antibióticos en la ausencia de infección • Para prevenir complicaciones asociadas con sangrado post-operatorio sanado tardío, o infecciones – De acuerdo con los reglamentos de la Asociación Americana del Corazón (“AHA”) para prevenir Endocarditis Bacteriana Subaguda “SBE” – Neutropenia – ¿Catéter patentes? June 2000 Administración de Antibióticos en la Presencia de Infección Oral June 2000 Cirugía Oral : Extracciones • Complicaciones Post-operatorias – Osteitis Dolorosa (conocida por “Dry Socket” en inglés) – Otras June 2000 Cirugía Oral • La incidencia de complicaciones luego de procedimientos no es mayor que en otras poblaciones June 2000 Resumen de Consideraciones para Cirugía Oral • Colabore con otros miembros del equipo de cuidado primario • El uso rutinario de antibióticos es contraindicado • La evaluación de funciones hemostáticas es indicada antes de cirugía extensiva • Las técnicas asépticas reducen complicaciones post-operatorias • La incidencia de complicaciones no es mayor en la población VIH+ June 2000 Caries Dental • • • • • Potencial cariogénico de los medicamentos Xerostomía asociada al VIH Xerostomía asociada a los medicamentos Reflujo Se deben evitar puentes y coronas extesos si no se pueden controlar las caries recurrentes June 2000 Consideraciones periodontales en el paciente VIH-positivo June 2000 Consideraciones Periodontales Eritema lineal gingival (ELG) June 2000 Eritema Lineal Gingival (ELG) Frontal June 2000 Eritema Lineal Gingival (ELG) Lateral June 2000 Consideraciones Periodontales Gingivitis Ulcerativa Necrotizante (GUN) June 2000 Consideraciones Periodontales Periodontitis Ulcerativa Necrotizante (PUN) June 2000 Periodontitis Ulcerativa Necrotizante (PUN) June 2000 Periodontitis Ulcerativa Necrotizante (PUN) June 2000 Implantes – Hasta la fecha, los estudios NO han demostrado diferencias entre la razón de éxito de implantes en pacientes VIHpositivo y pacientes VIH –negativo. June 2000 Consideraciones Endodontales • El tratamiento endodontal parece ofrecer muchos beneficios y pocas desventajas para pacientes VIH – Riesgo reducido de infección – Reducida necesidad de extracción – Mejor habilidad masticatoria – Mejor autoestima June 2000 Consideraciones Endodontales • Tratamiento endodontal y complicaciones post operatorias. • Cuando sea apropiado, considere la terapia endodontal de un solo paso. June 2000 Consideraciones Ortodóncicas • Factores a considerar antes de instituir una terapia • Factores a considerar debidos a Notratamiento June 2000 Consideraciones Prostéticas • La mayoría de los principios son iguales que para la población general • Se debe dar consideración especial a aquelos con: – candidiasis – xerostomía – síndrome de desgaste – Remodelación ósea más lenta que resulta en rebasados “relines” mas frecuentes de dentaduras June 2000 Guías para la prevención de enfermedades orales June 2000 Guías Adicionales de Salud Oral en VIH • Revise cualquier situación alrededor de la adherencia a los medicamentos • Trabaje para enseñarle a otros miembros del equipo del cuidado primario la importancia de la salud oral como componente del cuidado comprensivo en la condición de VIH. June 2000