Download ( >40 años). - Clínica Tambre
Document related concepts
Transcript
Relación entre la Edad del Varón con el Pronóstico Obstétrico y Neonatal en un Modelo de Donación de Ovocitos: Estudio de Cohortes Retrospectivo Miguel Caballero Campo, Jorge Alonso Zafra, Rocío Nuñez Calonge, Esther Marbán Bermejo, Ana Serrano Antón, Pedro Caballero Peregrín Clínica Tambre Pamplona, 25 de abril del 2013 INTRODUCCIÓN Es conocida la influencia negativa de la edad materna en el pronóstico reproductivo y de embarazo: Disminuye la tasa de embarazo Mayor Riesgo de aborto Presencia de aneuploidías, Mayores complicaciones maternas & fetales durante el embarazo, Mayor riesgo de complicaciones obstétricas. Peor pronóstico neonatal. Sin embargo resulta controvertido el papel de la edad paterna en el pronóstico de TRA y del embarazo. INTRODUCCIÓN • Defectos de nacimiento: – labio leporino (Billeet al; 2005) – acondroplasia , – Sindrome de Apert (Crow 1997 • Procesos oncogénicos: – retinoblastoma, – leucemia linfoblastica aguda, – cancer de prostata y mama • Esquizofrenia no familiar y autismo (Aitken and De Iuliis, 2007). INTRODUCCIÓN Aumentado el riesgo de aborto, algunos trastornos AD, autismo esquizofrenia. En hombres > 40 años se debería informar del riesgo de aborto, si bien es bajo. Lui K, et al.J Obstet Gynaecol Can. 2011 Nov;33(11):1165-75. No disminuye la fertilidad, ni la posibilidad de niño en casa. Tampoco tiene influencia sobre los movilidad, concentración y morfología, ni sobre el TF. Nijs M, et al.Andrologia. 2011 Jun;43(3):174-9. No existe evidencia del efecto de la edad paterna en pronóstico de las TRA. Dain L. Fertil Steril. 2011 Jan;95(1):1-8. Epub 2010 Oct 8. INTRODUCCIÓN En hombres < 45-50 años “mejor edad” de cara a un mejor pronóstico reproductivo. Balasch J, et al. Gynecol Endocrinol.2010 Dec;26(12):855-60. Epub 2010 Jul 20. >35 años decrece la motilidad espermática. >40 años incrementa la necrosis, daño en el ADN y la apoptosis. Siddighi S, et al.Urol Int.2007;79(3):231-4. Reducción de los resultados con la edad. Aumento del riesgo de enfermedades genéticas, especialmente anomalías cromosómicas y mutaciones AD responsables de algunas anomalías. Mutaciones recesivas ligadas al sexo. Wagner L. .Prog Urol. 2004 Sep;14(4):577-82. JUSTIFICACIÓN Modelo de donación de ovocitos. Modelo ideal para el estudio del factor masculino. Control factor ovocitario. Controversia. No afecta en el pronóstico reproductivo, ni en la tasa de implantación ni fertilización (Bellver et al., 2008, Paulson et al., 2001, Gallardo et al., 1996). Si afecta pero no tiene en cuenta la edad de la receptora. (Frattarelli et al., 2008). OBJETIVOS Evaluar el efecto de la edad del varón sobre la evolución de la gestación & los resultados obstétricos y neonatales en el modelo de donación de ovocitos y ajustar por posibles variables modificadoras de efecto. MATERIAL Y MÉTODOS Diseño: Estudio de cohortes retrospectivo. Población de interés: Parejas de ciclos de donación de ovocitos, con test de embarazo positivo. (se excluyen donantes masculino y biopsia de testículo). Muestra y ámbito: Pacientes tratadas con donación de ovocitos en la Clínica Tambre entre 2000 y 2010. Recogida de datos: Historias Clínicas. Encuesta telefónica (datos obstétricos). MATERIAL Y MÉTODOS Variable explicativa: Edad del Varón ( >40 años). Variables de resultado: Gestación no evolutiva (V. Primaria). 1. Excluyendo embarazos bioquímicos. 2. Incluyendo embarazos bioquímicos como no evolutivas. Presencia complicaciones obstétricas Parto pretérmino (< 34 semanas). Bajo peso al nacimiento (< 2500 gramos). Ingreso en neonatos. Malformaciones Congénitas. Variables modificadoras de efecto: REM, movililidad (a+b), morfología. Edad Receptora nº cigarrillos receptora, nº cigarrillos varón, nº cig donante IMC receptora, IMC varón MATERIAL Y MÉTODOS Método estadístico: Estudio descriptivo. Análisis de asociación y de magnitud de efectos (cálculo del riesgo relativo). Análisis de interacción y confusión. RESULTADOS Características Globales 565 ciclos de ovodonación con resultado de embarazo N Med D. típ. Mínimo Máximo Percentiles 25 50 75 Edad varón 565 40,3 4,76 27,66 53,97 37,0884 40,6699 43,7623 Edad Recp. 565 40,4 4,79 27,65 53,94 37,1211 40,6680 43,8001 Nº Intento Diagnóstico Varón 33% 23% 25% 11% 6,3% Mov (a+b) REM REM 53,13% 51 % 25,3% 24,85% 23,7% 22,02% 63,8% Formas Anormales 29,3% 7,1% Semen Congelado 24.98% 70.32% Diagnóstico Receptora 65,9 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 18,1 11,8 10,0 3,1 ,3 ,7 ,0 Fa ll o Ov ári c Ba ja oP rec Fa ll o Re se rv a oz . FIV Ov ári c a Fa cto r An Ab ex o rt ec od ge t om er né ía ep tic bi l eti o at e c ió ral n Evolución del embarazo 13,4% 12,8 % 64,7 % Finalización del Parto 71,8 % Complicaciones obstétricas Embarazo normal 67,7 % 32 % Embarazo complicado Complicaciones obstétricas Colestasis 1% Oligoamnios 1% Otros 16% Amenaza de parto pretérmino. 11% Hemorragia 2º Trimestre 1% Trombosis 1% CIR 2% Preclampsia 28% Hemorragia postparto 2% Rotura prematura de membranas 8% Placenta previa 8% diabetes gestacional 21% Parto Prematuro Semanas cumplidas *Se excluyen gestaciones múltiples Bajo Peso Peso < 2500 gr *Se excluyen gestaciones múltiples Ingreso en Neonatología Ingreso en Neo *Se excluyen gestaciones múltiples Ingreso en Neonatología Presencia de Anomalías Presencia de anomalías congénitas *Se excluyen gestaciones múltiples Efecto de la edad del Varón en V. Primaria de Resultado 1. gestación clínica no evolutiva Gestación precoz de ESHRE, • Ectópicos como gestación clínica interrumpida (evento) • Las gestaciones bioquímicas no se consideran gestaciones clínicas. 2. gestación no evolutiva; • Bioquímicas como no evolutivas. Efecto de la edad del Varón en V. Primaria de Resultado G. Interrumpida > 40 años < 40 años RR (IC 95%) p 20,8% 14,7% 1,41 (0,9; 2,21) 0,129 20,8% 14,7% Efecto de la edad del Varón en V. Primaria de Resultado (considerando Bioquímicos)** G. Interrumpida** > 40 años < 40 años RR (IC 95%) p 34,4% 24,3% 1,41 (1,05; 1,91) 0,022 34,4% 24,3% p= 0,39 75,0% 35,7% 33,1% 28,8% 16,7% < 35 años 25,6% 30-35 años 35-40 años 40-45 años 45-50 años >50 años Descripción según factor de exposición IMC receptora IMC varón Nº intento receptora Nº intento donante Movilidad espermática Volumen seminal Desviación típ. EDAD VARÓN N Media > 40 AÑOS 233 23,2232 3,15840 < 40 AÑOS 229 23,3037 3,18620 > 40 AÑOS 234 26,0221 3,24113 < 40 AÑOS 230 25,7382 3,25916 > 40 AÑOS 234 1,32 ,731 < 40 AÑOS 230 1,28 ,668 > 40 AÑOS 234 2,1795 1,32078 < 40 AÑOS 230 2,0391 1,51362 > 40 AÑOS 234 30,2607 18,92827 < 40 AÑOS 230 29,1652 17,33836 > 40 AÑOS 234 2,1132 1,27831 < 40 AÑOS 230 1,9874 1,05447 Diferencia de medias Sig. -0,08053 0,78500 0,28391 0,34700 0,038 0,560 0,14036 0,28800 1,09547 0,51600 0,12586 0,24800 * t-student Nº ovocitos MII Nº ovocitos madurados MIMII Nº ovocitos inyectados Nº ovocitos fecundados Porcentaje fecundación Porcentaje embriones 1-2 Día transferencia Nº embriones transferidos Nº ovocitos totales donados N > 40 AÑOS 234 7,4744 2,16522 < 40 AÑOS 230 7,4913 2,59449 > 40 AÑOS 65 ,3846 1,18179 < 40 AÑOS 66 ,2576 ,72982 > 40 AÑOS 234 7,5171 2,13537 < 40 AÑOS 230 7,5435 2,54485 > 40 AÑOS 234 6,2265 2,08097 < 40 AÑOS 230 6,1652 2,31166 > 40 AÑOS 234 82,9691 15,57366 < 40 AÑOS 230 82,2106 16,33979 > 40 AÑOS 234 48,4690 28,83086 < 40 AÑOS 230 53,3521 27,06447 > 40 AÑOS 234 1,5641 ,90667 < 40 AÑOS 230 1,5261 ,82362 > 40 AÑOS 234 2,1838 ,41999 < 40 AÑOS 230 2,1652 ,44683 > 40 < 40 AÑOS AÑOS > 40 AÑOS 228 17,8553 7,68666 226 18,0752 44,4 8,34898 228 14,5965 6,50749 < 40 AÑOS 226 14,8230 6,69359 > 40 AÑOS 212 44,4 2,50530 36,1 201 36,1 3,06027 > 40 AÑOS Edad Recept Nº ovocitos MII Edad Recept D.típica EDAD DEL VARÓN < 40 AÑOS < 40 AÑOS Media Diferencia de medias significac ión -0,01695 0,93900 0,12704 0,46000 -0,02638 0,90400 0,06128 0,76400 ,75853 0,60900 -4,88308 0,06100 0,03802 0,63700 0,01854 0,64500 -0,21996 0,77000 8,22767 -0,22652 0,71500 8,22767 <0,05 <0,05 * t-student Descripción según factor de exposición U de MannWhitney W de Wilcoxon Z Sig. asintót. (bilateral) REM 22679,000 48785,000 -2,644 0,008 cigarrillos/día receptora 26426,500 53921,500 -,460 ,645 cigarrillos día consumidos donante 26307,500 53802,500 -,738 ,461 Consumo de tabaco varón 26704,000 53269,000 -,216 ,829 Efecto de la edad de la receptora en V. Primaria de Resultado 32,1% 27,9% 26,2% 19,7% Efecto de la Edad de la Receptora en V. Primaria de Resultado Dicotomizando 35 años G. Interrumpida < 35 años > 35 años RR (IC 95%) p 19,7% 28,8% 1,41 0,142 (0,9; 2,21) Dicotomizando 45 años G. Interrumpida < 45 años > 45 años RR (IC 95%) p 26,6% 32,1% 1,206 ,392 (0,794; 1,833) Efecto sobre G. Interrumpida** Análisis Univariado RR IC 95 % p 1,41 (1,05; 1,91) 0,022 1,206 (0,79; 1,83) 0,392 Varón 0,923 (0,63;1,36) 0,68 Receptora 1,27 (0,93; 1,72) 0,139 Varón 0,97 (0,640;1,64) 0,890 Receptora 1,31 (0,95; 1,81) 0,139 Donante 1,31 (0,87; 1,96) 0,217 Varón 1,47 (0,96; 2,25) 0,099 Receptora 1,42 (0,87; 2,34) 0,196 TZP severa ( >95% FA) 0,87 (0,36;2,12) 0,752 REM (< 1 mill.) 1,2 (0,88; 1,66) 0,26 Moviliad (a+b) (< 10%) 1,16 (0,85; 1,59) 0,37 Edad del Varón ≥ 40 años Edad Receptora ≥ 45 años Habito de fumar Consumo de tabaco (> 5 cig/día) IMC (>30 kg/m2) Parámetros seminales Analisis de Interacción-Confusión RR crudo RR ajustado P de interacción Edad Varón Vs Tabaco Varón (>5 cig/día) 1,417 1,416 >0,05 Edad Varón Vs Tabaco Recpt. (>5 cig/día) 1,417 1,416 >0,05 Edad Varón Vs Tabaco Donante (>5 cig/día) 1,417 1,426 >0,05 Edad Varón Vs IMC varón(> 30 kg/m2) 1,417 1,399 >0,05 Edad Varón Vs IMC Receptora (> 30 kg/m2) 1,417 1,407 >0,05 Edad del Varón Vs Resultados Obstétricos & Neonatales. Complicaciones Obs & Neonatales RR IC 95 % p 1,2 (0,9; 1,7) 0,284 ≥ 40 años 1,24 (0,84;1,84) 0,271 ≥ 45 años 1,11 (0,68; 1,83) 0,683 1,71 (0,59; 4,95) 0,319 2,6 (0,84;8,02) 0,08 2,25 (0,9; 5,7) 0,07 0,87 (0,57;1,31) 0,49 Complicaciones Obstétricas ≥ 40 años *Parto Pematuro (< 34 semanas) *Parto Pematuro (< 32 semanas) ≥ 40 años *Bajo Peso (<2400 gramos) ≥ 40 años *Anomalías congénitas ≥ 40 años *Ingreso en Neo ≥ 40 años *Se excluyen gemelares CONCLUSION • En nuestra muestra la edad del varón determina un riesgo leve de incremento de la interrupción de la gestación. • No se ha encontrado asociación entre la edad del varón y: – – – – – Complicaciones Obstétricas. Parto Prematuro. Bajo peso. Presencia de Malformaciones Congénitas. Ingreso en Neonatología. MUCHAS GRACIAS