Download Slide 1 - Global Tobacco Control
Document related concepts
Transcript
Análisis Económico de la Oferta de Tabaco Teh-wei Hu, PhD Universidad de California en Berkeley 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Resumen General Por qué debemos estar informados sobre la oferta de tabaco Producción de hojas de tabaco Fabricación de cigarrillos Posibles consecuencias del control del tabaco sobre la economía nacional Conclusión 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 2 Oferta de Tabaco Para que el control del tabaco tenga éxito, los encargados de establecer políticas deben conocer el papel de la oferta de tabaco en la economía Además, los encargados de establecer políticas de control del tabaco deben saber cómo proporcionar opciones políticas para hacer una transición de la oferta de tabaco a otros productos 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 3 Oferta de Tabaco La hoja de tabaco es un cultivo comercial muy importante para muchos países en vías de desarrollo Por lo general, el cultivo de tabaco se considera una forma de aliviar la pobreza Los cigarrillos son un producto muy rentable para las compañías tabacaleras La industria del cigarrillo utiliza las ganancias del cultivo del tabaco y las oportunidades laborales de la industria como argumentos en contra del control del tabaco Fuente de la imagen: Departamento de Agricultura de los EE. UU. (2006). Permiso otorgado para uso educativo. 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 4 Producción de Hojas de Tabaco Más de 125 países cultivan hojas de tabaco China ha llegado a producir la mayor cantidad (un tercio de la producción total del mundo) con 2.4 millones de toneladas métricas Fuente: Mackey et al. (2006). 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 5 Aspectos Económicos de la Hoja de Tabaco El cultivo mundial de tabaco representa alrededor de 20 mil millones de dólares estadounidenses, pero no alcanza el 1% del valor total del sector agrícola a nivel mundial Sin embargo, muchos gobiernos, como el de China, Indonesia y Vietnam, dependen de la hoja de tabaco como su principal fuente de ingresos procedentes de los impuestos Existen aproximadamente 20 millones de agricultores de tabaco en todo el mundo Fuente: Mackey et al. (2006). 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 6 El Caso de China En China, la industria del tabaco, China National Tobacco Company, CNCT (Compañía Nacional de Tabaco de China), es un monopolio estatal con una administración centralizada y vertical (desde la producción de hojas de tabaco hasta la fabricación de cigarrillos) El Gobierno tiene la autoridad para decidir: La asignación de cupos de producción de hojas de tabaco Los precios de compra Las prácticas de transporte y almacenamiento del tabaco 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 7 El Caso de China El Gobierno se ve obligado a comprar la cantidad de hojas de tabaco asignada a un precio de compra predeterminado y programado en base a las categorías de hojas de tabaco Las hojas de tabaco aportan entre el 30 y el 60% de la recaudación impositiva del Gobierno local en las provincias de mayor producción (Yunnan, Guizhou) Fuente: Hu et al. (2006). 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 8 Situación del Cultivo de Tabaco Durante los últimos 20 años, la producción de hojas de tabaco en los países desarrollados disminuyó en más de un tercio, mientras que en los países en vías de desarrollo aumentó en dos tercios En la mayoría de los países, el valor de la hoja de tabaco es menor al 1% del valor total de los productos agrícolas Fuente: adaptación de CTLT de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2006). 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 9 Situación del Cultivo de Tabaco Las compañías tabacaleras transnacionales (TTC) promueven la oferta mundial de hojas de tabaco para reducir su precio, ya que es una materia prima con un alto valor agregado Muchos pequeños agricultores de tabaco de los países en vías de desarrollo sufren dificultades económicas debido al bajo precio de las hojas de tabaco y a la falta de puntos de venta 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 10 Costos y Rentabilidad del Cultivo de Tabaco Las TTC y la CNTC determinan el precio de acuerdo con la categoría de la hoja Existe una gran variedad de categorías Los agricultores con frecuencia se quejan de que “degradan” el precio de venta de su tabaco En algunos países, la rentabilidad de la hoja de tabaco es menor que la de muchos otros cultivos Por ejemplo, en China, India, Brasil y Malawi 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 11 ¿Por Qué los Agricultores Siguen Cultivando Tabaco? Falta de información Falta de un cultivo alternativo Falta de tecnología Los gobiernos los impulsan u obligan a producir hojas de tabaco 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 12 Costos Ambientales y Sanitarios de la Producción de Tabaco Los pesticidas y los fertilizantes que se utilizan en el cultivo del tabaco podrían deforestar las áreas relacionadas con la plantación y el curado de tabaco Los trabajadores (especialmente las mujeres y los niños) padecen envenenamiento a causa de los pesticidas y enfermedad pulmonar (asma) debido a la exposición al curado del tabaco y al polvo del campo 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 13 Perspectivas para el Futuro de la Producción de Hojas de Tabaco Según los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), los Gobiernos no pueden subsidiar el cultivo de tabaco Algunos grupos familiares que trabajan en el cultivo de tabaco obtendrían menos ingresos El cultivo del tabaco es sólo una fuente de ingresos pequeña para muchos países Por lo tanto, la reducción del consumo de tabaco tendría un efecto mínimo sobre los ingresos de los hogares Para afrontar las consecuencias del control del tabaco, los Gobiernos deberían prestar ayuda en la transición a otros cultivos comerciales 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 14 Experiencias Internacionales de Sustitución de Cultivos Los agricultores de tabaco de los Estados Unidos lo han reemplazado por soja, maíz, algodón, trigo y ganado Algunos agricultores de China pasaron a producir girasol, aceite vegetal y árboles frutales Algunos agricultores brasileños cambiaron el tabaco por el ganado, los vegetales y otros cultivos comerciales Los Gobiernos deben proporcionar más información sobre la financiación y las estrategias de comercialización para ayudar a los agricultores de tabaco 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 15 Fabricación de Cigarrillos Cada año, se fabrican cinco billones de cigarrillos China produce más de 1.7 billones, seguida por los Estados Unidos Dos tercios de las personas que trabajan en la fabricación de cigarrillos se encuentran en China, India e Indonesia Dos millones de personas trabajan en la fabricación de cigarrillos (menos del 1% de la mano de obra total de la industria de la fabricación) Fuente: The Tobacco Atlas (El Atlas del Tabaco). (2006). 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 16 Cuota de Mercado y Ganancias de las Principales Compañías en el año 2000 Ganancias y cuota del mercado mundial de las principales compañías tabacaleras (2000) Compañía tabacalera Cuota de mercado Ganancias China National Tobacco Company (CNTC) 34% 10% Philip Morris (PM) 18% 14% British American Tobacco (BAT) 15% 5% Japan Tobacco, Inc. (JTI) 6% 8% Fuente: The Tobacco Atlas (El Atlas del Tabaco). (2006). 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 17 Esfuerzo por Aumentar su Cuota de Mercado Introducción de productos nuevos Filtro, bajo contenido de alquitrán, bajo contenido de nicotina, sabor a hierbas (como respuesta a las preocupaciones sanitarias) Promoción comercial No mencionar las marcas de cigarrillos en la publicidad sino el nombre de la compañía que los fabrica (como respuesta a una prohibición sobre la publicidad) Fuente de la imagen: Institute for Global Tobacco Control (Instituto para el Control Mundial del Tabaco). 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 18 Contribución Financiera de los Impuestos del Tabaco Ganancias de la industria del tabaco china Durante la década de 1990, la CNTC aportó entre un 10 y un 11% de la recaudación impositiva del gobierno central Debido al acelerado crecimiento económico de la industria automotriz, petrolera y otros sectores de fabricación, la contribución impositiva de la CNTC ha disminuido a un 7 u 8% Aun así, aportó alrededor de $20 mil millones de dólares estadounidenses a la recaudación impositiva en el año 2003 En los últimos 15 años, CNTC ha sido la compañía tabacalera que más dinero aportó a través de los impuestos Fuente: Hu et al. (2006). 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 19 Tasas Impositivas como Porcentaje del Precio de Venta al Público de los Cigarrillos Fuente: Mackey et al. (2006). 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 20 Perspectivas para el Futuro de la Fabricación de Cigarrillos Las compañías internacionales de cigarrillos más importantes siguen prosperando económicamente Muchos países se unieron a la OMC desde el año 2000, permitiendo que las TTC tengan cada vez más acceso a los países en vías de desarrollo Taiwán, Corea y Tailandia: la cuota de mercado de los cigarrillos extranjeros aumentó a más del 50% 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 21 Perspectivas para el Futuro de la Fabricación de Cigarrillos Las TTC ingresaron a mercados nuevos a través de la fabricación de cigarrillos en forma local o en conjunto con compañías tabacaleras locales Gracias a la OMC, las TTC se fusionaron con otras compañías a nivel mundial y las compañías tabacaleras regionales dentro de China también se han agrupado para incrementar su competitividad 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 22 Control del Tabaco: Posibles Efectos sobre la Economía A nivel mundial, las fuentes de trabajo del cultivo de hojas de tabaco o de la fabricación de cigarrillos representan una porción muy pequeña de la mayoría de las economías, menos del 1% Estudios realizados en los Estados Unidos, el Reino Unido y China han demostrado que los ingresos que se ahorran por “no fumar” se podrían utilizar en otros artículos de consumo, como alimentos, ropa, educación y esparcimiento En consecuencia, la economía se vería estimulada 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 23 Control del Tabaco: Posibles Efectos sobre la Economía Un control del tabaco exitoso reduciría el consumo de tabaco Sin embargo, la evidencia internacional muestra que el descenso en el consumo se producirá en forma gradual, debido a la naturaleza adictiva del tabaco En China, por ejemplo, un 1% de crecimiento poblacional equilibrará la tasa de abandono del cigarrillo Por lo tanto, el descenso gradual de la demanda tendría un impacto retardado en la producción de cigarrillos, la producción de hojas de tabaco o en las fuentes de trabajo del sector 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 24 Conclusión Los países con mayor producción de hojas de tabaco y fabricación de cigarrillos son más reacios a la aplicación de impuestos al tabaco debido al posible impacto negativo sobre la economía Para muchos países que producen hojas de tabaco y fabrican cigarrillos, como China, India, Indonesia y los Estados Unidos, el control del tabaco es más un problema económico que de salud pública 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 25 Conclusión Si bien el control del tabaco tiene algunos efectos económicos negativos a corto plazo, sus ventajas serán un beneficio más grande a largo plazo para la economía Cada país es diferente y los investigadores deben presentar evidencias específicas para cada país a los encargados de establecer políticas para demostrarles que los impactos negativos menores a corto plazo del control del tabaco sobre la economía serán contrarrestados por los beneficios económicos a largo plazo 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 26 Recursos adicionales Mackay, J., Eriksen, M. y Shafey, O. (2006). The Tobacco Atlas (El Atlas del Tabaco). (2da edición). American Cancer Society (Sociedad Americana del Cáncer), Atlanta, Georgia, EE. UU. http://www.tobaccoresearch.net/atlas.html Banco Mundial. (1999). Curbing the Epidemic, Governments, and the Economics of Tobacco Control (Cómo Controlar la Epidemia del Tabaquismo: los Gobiernos y los Aspectos Económicos del Control del Tabaco). Washington, D.C. Tobacco Academy (Academia del Tabaco) de la International Union Against Cancer (UICC, Unión Internacional contra el Cáncer) (2006). http://www.tobaccoacademy.org/themes Liu, T. N., y Xiong, B. (2004). Tobacco Economy and Tobacco Control (Aspectos Económicos del Tabaco y el Control del Tabaco). Economic Science Press (Chino). 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 27