Download Vehículos de Braitenberg
Document related concepts
Transcript
Vehículos de Braitenberg Valentiono Braitenberg: cibernético, neuroanatomista • Inventa una serie de máquinas muy simples (sin interés mecánico o eléctrico) que se vuelven interesantes si las vemos como animales en un entorno natural. • Va introduciendo en estas máquinas elementos que se ven en algunos animales, siguiendo aspectos de la evolución de las especies Vehículo 1 • 1 sensor, 1 motor. • Conectados directamente: cuanto más recibe el sensor, más rápido se mueve el motor • Ejemplo: el sensor mide la temperatura en K – No se queda nunca quieto – Se mueve más rápido si hace calor y más lento si hace frío • Adónde lo ponemos? – En el espacio: no es nada interesante – En la tierra: un poco más porque hay rozamiento – En el agua: como hay fuerzas en todas direcciones vamos a observar un movimiento errático, especialmente a bajas velocidades Vehículo 1 ¿Qué vemos? No descansa nunca y no le gusta el agua caliente. Es medio tonto (por ejemplo, si le gusta un lugar, no puede dar media vuelta y volver) Pero ESTA VIVO Vehículo 2 • 2 sensores, 2 motores. • Conectados directamente: cuanto más recibe el sensor, más rápido se mueve el motor. A B C • Este bicho se pudo haber formado por algún proceso de duplicación incompleto. Vehículo 2 A B C • Pasa más tiempo en lugares donde hay menos luz y acelera cuando hay mucha. • Si la fuente de luz está adelante se estrella • Si la fuente de luz está de costado la esquiva • Si la fuente de luz está adelante se estrella • Si la fuente de luz está de costado se estrella ¡No tiene salvación! • No es interesante, es igual que el vehículo 1 Vehículo 2 ¿Qué vemos? Les MOLESTA la luz A trata de escapar porque es COBARDE B trata de atacar porque es AGRESIVO Vehículo 3 • Queremos mejorar las características que observamos (cobardía y agresividad) e incorporar otras. • Vamos a introducir conexiones inhibitorias: cuanto más recibe el sensor, más lento se mueve el motor. A A B B • Se acerca a la fuente de luz y se para cuando está apuntando. • Se acerca a la fuente de luz y cuando está llegando apunta para afuera. Ante cualquier perturbación, se va. Vehículo 3 ¿Qué vemos? A los dos les gusta la luz A AMA la luz. Se queda embobado contemplándola B quiere EXPLORAR. Le gusta estar cerca de la luz, pero mantiene siempre un ojo abierto por si hay otra mejor Vehículo 3 recargado • Vamos a llevar este vehículo al límite de sus posibilidades… • Cuatro pares de sensores: – – – – Luz: sin cruzar exitatorias. Temperatura: cruzada exitatorias. Oxígeno: cruzada inhibitorias. Materia orgánica: sin cruzar inhibitorias. • ¿Qué cosas podemos hacer? – No le gusta el calor; escapa de los lugares calientes. – No le gustan las lamparitas porque las destruye. – Le gusta el oxígeno y la materia orgánica. Si falta oxígeno se va a otro lado. ¿Qué vemos? -Hay cosas que les gustan y otras que no. -Rompe las lamparitas porque sabe que producen calor (y odia el calor). Tiene VALORES y CONOCIMIENTO Vehículo 4 • ¿Qué pasa si cambiamos la función de transferencia entre los sensores y los motores? • ¿Qué cosas podemos hacer? – Le gusta un estímulo si es bajo pero no si es fuerte – Se aleja de un olor leve, pero destruye un olor fuerte – Altera entre una fuente de olor y una fuente de luz, y se va si la temperatura sube. Vehículo 4 ¿Qué vemos? Diferentes INSTINTOS Vehículo 4 • ¿Y si ponemos saltos en la función? • ¿Qué cosas podemos hacer? – Si la temperatura empieza a subir, no le da bolilla. Pero cuando se pone muy caliente, sale corriendo. ¿Qué vemos? Toma DECISIONES. Para eso necesita tener DESEOS.