Download FISIOLOGIA CARDIACA UNIDAD DE CUIDADOS
Document related concepts
Transcript
FISIOLOGIA CARDIACA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS El Circuito Capilares pulmonares VS VP AD AI VD VI AP Ao Capilares sistémicos Distribucion del flujo Órgano Cerebro Corazón Riñón Músculo esquelético inactivo Vísceras Otros Total % del gasto cardiaco 14% 4% 22% 15% 35% 10% 100% Morfología del pulso arterial D C B E F A G A. Pie de ascenso B. Rama anacrótica C. Onda de impacto D. Cima del pulso E. Rama catacrótica F. Incisura dícrota G. Onda dícrota Las presiones arteriales Presión arterial sistólica (PAS) C B D E F Presión de pulso (PP) G A Presión arterial media (PAM) Presión arterial diastólica (PAD) Fisiologia Cardiaca El corazón y la circulación constituyen fundamentalmente un sistema de transporte e intercambio Estudiar el sistema circulatorio desde el punto de vista hidraulico y dinamico Existen dos tipos de circulacion Fisiologia Cardiaca PRECARGA HIDRAULICO POST CARGA DINAMICO CONTRACTILIDAD HIDRAULICO FRECUENCIA CARDIACA Fisiologia Cardiaca Precarga Contractilidad Post carga Frecuencia cardiaca Fisiologia Cardiaca Fisiologia Cardiaca Circulacion mayor o sistemica: intercambio de O2 y nutrientes, eliminacion de desechos; es un sistema de alta presion y bajo volumen. Circulacion menor o pulmonar: intercambio de gases, reservorio sanguineo; sistema de baja presion y alto volumen. Fisiologia Cardiaca Fisiologia Cardiaca Analizar cada uno de los factores que determinan el gasto cardiaco: GC: Es la cantidad de sangre expulsada por el corazon en cada latido (VL) X la frecuencia cardiaca, se expresa en Lt X min. GC= VLXFC Por si solo es una medicion poco precisa Fisiologia Cardiaca Precarga: Ley de Starling • La maxima longitud de la fibra miocardica al final de la diastole, determina la fuerza de contraccion. • Sinonimos: diametro diastolico final o volumen diastolico final • Interpretacion: determina la presion de llenado ventricular Fisiologia Cardiaca Precarga del ventriculo derecho: PVC Precarga del Ventriculo izquierdo: POAP Se rige por: retorno venoso y por la distensibilidad y/o rigidez ventricular. Fisiologia Cardiaca Presion venosa central: • Representa la presion de la auricula derecha o la presion de llenado del ventriculo derecho. • Limitaciones: venoconstriccion sistemica, disminucion de la compliance del VD, obstruccion de grandes vasos, enfermedad valvular tricuspidea, ventilacion mecanica, disfuncion del VI. Fisiologia Cardiaca Presion de oclusion de la arteria pulmonar (POAP): • La medicion efectiva se logra por puente sanguineo no interrumpido entre el cateter y el VI, durante la diastole, en espiracion. (zona III west) • Valvula mitral integra, distensibilidad del VI, volumen del VI • Refleja la presion diastolica final del VI Fisiologia Cardiaca Post carga: ley de Laplace: • El estrés de la pared es inversamente proporcional al espesor y directamente proporcional al radio y a la presion intraventricular. • Representa la fuerza que se opone al flujo, la post carga del VI se mide por la RVS, la post carga del VD se mide por las RVP. Fisiologia Cardiaca Ley de Ohm: • El flujo de corriente electrica es directamente proporcional a la diferencia de potencial e inversamente proporcional a la resistencia A= V/R A=amperaje , V= voltaje, R= Resistencia Fisiologia Cardiaca Ley de Ohm: • En hemodinamia: F= GP/R R= GP/F • RVS = PAM – PVC / GC X 79.92 • RVP = PMAP – POAP / GC X 79.92 • Se expresa en Dinas/Cm5 Fisiologia Cardiaca Fisiologia Cardiaca Otro factor que contribuye a la resistencia es el tipo de flujo y la viscocidad sanguinea. Jean Leonard Poiseville: El flujo de sangre por los vasos es generado por el corazon, este puede ser de tipo laminar o turbulento. Hemodinámica de las bifurcaciones Flujo laminar Vórtices Flujo incoherente Espolón divisor del flujo Bajo rozamiento Alto rozamiento Determinantes de la resistencia arterial Ley de Pouiseuille r 8nl R= r4 r Contracción r Hipertrofia Fisiologia Cardiaca r Velocidad axial Efecto Farareus L Fisiologia Cardiaca Contractilidad: Se traduce en velocidad de contraccion y grado de acortamiento La funcion contractil determina la capacidad hemodinamica para desplazar volumen Se puede estudiar por medio de las curvas de funcion ventricular. Fisiologia Cardiaca Los mecanismos de llenado (diastole) y expulsion (sistole) para ambos ventriculos se dividen en fases; son necesarias para la construccion de las curvas de funcion ventricular. Fisiologia Cardiaca Fases de la diastole ventricular: • Fase 1 protodiastole: los ventriculos se relajan, se cierran valvulas Ao, Pu, Mi, Tr, se llenan las auriculas sin flujo a ventriculos. • Fase 2 relajacion isometrica: disminuye la presion ventricular, se mantiene llenado auricular, se incrementa la presion auricular, pero aun no hay llenado ventricular. Fisiologia Cardiaca Fase 3 llenado pasivo: hay apertura de valvulas AV, se llenan los ventriculos, aprox. 70-80%. Fase 4 contraccion auricular: resulta en incremento del llenado ventricular 10-20 % al final de la diastole. Fisiologia Cardiaca Fases de la Sistole Ventricular: • Fase 1 contraccion isometrica: las valvulas Ao y Pu estan cerradas, se acortan las fibras ventriculares, se incrementa presion al centro de la cavidad ventricular, se cierran las valvulas AV. • Fases 2 y 3 ejeccion rapida y lenta: se abren las valvulas Ao y Pu, Se expulsa el contenido ventricular, inicia protodiastole Fisiologia Cardiaca Curva de funcion ventricular Fisiologia Cardiaca Curvas de funcion ventricular Fisiologia Cardiaca Cuando la contractilidad se incrementa la curva de función ventricular se desvía hacia arriba y a la izquierda (para un mismo volumen o presión diastolica final el gasto cardiaco es mayor), el corazón es hemodinámica mente mas eficiente. Fisiologia Cardiaca Curva de funcion ventricular Desviacion a la izquierda y arriba Fisiologia Cardiaca La depresión miocárdica desvía la curva de función ventricular hacia abajo y a la derecha (para un mismo volumen o presión diastolica final el gasto cardiaco es menor), el corazón es hemodinámica mente menos eficiente Fisiologia Cardiaca Fisiologia Cardiaca