Download Ministerio de Educación Nacional
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia GRADUADOS COLOMBIA Observatorio Laboral para la Educación JAVIER BOTERO ALVAREZ Viceministerio de Educación Superior Bogotá, Noviembre de 2005 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia AGENDA 1. ¿Qué es el Observatorio? 2. ¿Cómo se está construyendo el Observatorio? 3. ¿Qué información brinda? 4. Primeros resultados del Observatorio 5. ¿Qué sigue? Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1. QUÉ ES EL OBSERVATORIO? Es un Sistema de Información de seguimiento a los graduados de, en primera instancia, la educación superior, que mantiene información sobre sus condiciones laborales y sobre las tendencias de la demanda de profesionales por parte del mercado laboral. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia PARA QUÉ Contribuir al mejoramiento de la calidad y pertinencia de los programas ofrecidos PARA QUIÉNES? INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR – IES Orientar las decisiones en inversiones de educación ASPIRANTES Y PADRES DE FAMILIA Orientar las políticas de la educación superior SECTOR PRODUCTIVO Insumo para el sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior Conocer el capital humano disponible en el país y las tendencias de demanda de las diferentes profesiones EL ESTADO LA COMUNIDAD Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 2. CÓMO SE ESTÁ CONSTRUYENDO? Consolidación de la base de datos de graduados (suministrada por las IES, Decreto 363 de 1996). Integración de base de datos Aplicación del formulario de seguimiento a graduados Articulación con los agentes del sector: principalmente con las IES y el sector productivo Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Registraduría Nacional, MPS, Minhacienda Instituciones De Educación Superior ICETEX DAS SENA, DIAN Información Bases de Datos Institucionales INTEGRACION BASES DATOS Asociaciones Gremios Sector Productivo Información Complementaria Información de Graduados Datos ESTRUCTURACION DE REDES Conocimiento de los Profesionales del País Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 3. QUÉ INFORMACION BRINDA? PRODUCTOS DE INFORMACION Base de datos de graduados desde 2001 Perfil de graduados Integración de Base de Datos (condiciones laborales de los graduados) Inventario de Profesionales a partir de 1960 Información cualitativa de graduados Tendencias de la demanda del mercado laboral por los profesionales Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Y EN QUÉ NIVELES DE AGREGACION? Año Sexo Departamento y municipio Origen de las instituciones (públicas y privadas) Nivel de formación Instituciones de Educación Superior - IES Área de Conocimiento Núcleo Básico de Conocimiento – NBC Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 4. PRIMEROS RESULTADOS DEL OBSERVATORIO Ministerio de Educación Nacional República de Colombia PERFIL DE GRADUADOS 2001 – primer semestre 2004 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Grados y graduados del Observatorio 2001 – primer semestre 2004 Unidad de observación Total Útil para: Graduados (personas que 431.892 Análisis de las condiciones laborales 463.373 Análisis del perfil de los graduados recibieron títulos de educación superior Grados (títulos otorgados por las IES) Fuente: Base de Datos de Graduados OLE, septiembre de 2005 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Total grados, según año de graduación y sexo Año de graduación Total Graduados 2001 128.872 2002 122.720 2003 129.981 28% 26% 28% 2004-1 81.800 18% 463.373 Fuente: Base de Datos de Graduados OLE, septiembre de 2005 Sexo Total Graduados Femenino 261.683 56% Masculino 201.690 44% 463.373 Fuente: Base de Datos de Graduados OLE, septiembre de 2005 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Total grados por Nivel de Formación y Origen 2001 – primer semestre 2004 Participación por origen de las IES Pública: 37% (169.407) Privada: 63% (293.966 65,0% 70% 60% 50% 40% 30% Total Fuente: Base de Datos de Graduados OLE, septiembre de 2005 Público ESPECIALIZACION 1,4% UNIVERSITARIA TECNICA PROFESIONAL 0% Privado 0,03% DOCTORADO 3,5% TECNOLOGICA 10% 16,0% 14,2% MAESTRIA 20% Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Total grados por Área del Conocimiento 2001 – primer semestre 2004 150.000 146.557 (32%) 125.000 110.591 (24%) 100.000 73.580(16%) 68.587 (15%) 75.000 42.013 (9%) 50.000 25.000 Fuente: Base de Datos de Graduados OLE, septiembre de 2005 Matemáticas y Ciencias Naturales Agronomía, veterinaria y afines Bellas Artes Ciencias de la Salud Ciencias de la Educación Ciencias Sociales y Humanas Ingenería, Arquitectura, Urbanismo y afines Economía, Administración, Contaduría y afines 0 10.324 (2%) 6.016 (1%) 5.705 (1%) Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Grados por Núcleo Básico del Conocimiento, 2001 – primer semestre 2004 120.000 102.831 102.725 100.000 80.000 68.587 60.000 7.579 7.442 6.854 Terapias 11.532 Enfermería 12.138 Arquitectura y afines 13.356 Medicina 20.000 Economía 31.694 Psicología 34.643 40.000 Fuente: Base de Datos de Graduados OLE, septiembre de 2005 Contaduría Pública Derecho y afines Educación Administración Ingenería 0 Nota: En Ingeniería se agruparon los 15 NBC de ingenierías. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia INTEGRACION DE BASES DE DATOS Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Porcentaje de los recién graduados que cotizan al sistema general de seguridad social, a partir de la integración con BDUA y RUA Nivel de formación Graduados Educación Superior cotizantes Técnica profesional 56,5% Tecnológica 62,6% Universitaria 65,4% Especialización 77,2% Maestría 80,4% Doctorado 90,4% Total país Fuente: Base de Datos de Graduados OLE, noviembre de 2005 66,9% Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ingresos promedios de los recién graduados 2001 a primer semestre de 2004 4.500.000 4.000.000 3.500.000 3.000.000 2.500.000 2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 Hombres 1 Comparativo Doctorado Maestría Especialización Universitario Tecnológico Técnico Profesional - Mujeres del ingreso obtenido de la integración y el formulario de seguimiento, el cual es superior en un 30% al reportado como ingreso base de cotización. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Participación de los recién graduados que cotizan por actividad económica, según integración con BDUA y RUA 40% 35,1% 34,9% 35% % PIB 30% Graduados 25% 20% 20% 17% 14% 15% 13% 11% 9,5% 10% 9,7% 8% 4,8% 5% 5% 5% 2,1% 1,0% 1,3% 3% 1,6% Fuente: Base de Datos de Graduados OLE, noviembre de 2005 Electricidad, gas y agua Explotación de minas y canteras Construcción Transporte y comunicaciones Comercio Agropecuario Industria Servicios financieros e inmobiliarios Servicios sociales, comunales y personales 0% Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Inventario de Graduados 1960 – 2004, según Area del Conocimiento 2.500.000 2.132.744 2.000.000 1.500.000 1.000.000 633.337 467.187 386.659 Total Nacional Naturales Urbanismo Ingeniería, Arquitectura, Contaduría Economía, Administración, Humanas Matemáticas, Ciencias Fuente: Observatorio Laboral para la Educación, SNIES Ciencias de la Salud Educción 30.022 Ciencias de la Bellas Artes 0 65.548 Agronomía, Veterinaría 209.340 37.320 303.331 Ciencias Sociales y 500.000 Inventario profesionales: 2.132.744 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Inventario de Graduados 1960 – 2004, según Núcleo Básico del Conocimiento 20% 19% 19% 18% 15% 10% Fuente: Observatorio Laboral para la Educación, SNIES 2% 2% 2% 1% Enfermería 3% Diseño 3% Odontología Economía Contaduría Pública Derecho Educación Administración Ingeniería 0% 4% Arquitectura 5% Psicología 7% Medicina 7% Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FORMULARIO DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS Este formulario se constituye en un instrumento importante para que las Instituciones realicen sus actividades de seguimiento a sus egresados, utilizando un instrumento unificado a nivel nacional. Muestra: 4.561 graduados de 35 IES, representativos para 24 NBC Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Formulario de Seguimiento: Distribución de los graduados trabajando por posición ocupacional y nivel de formación % Total 63 Tecnologo 22 15 73 Universitario 15 64 Post grado 21 54 0 20 15 32 40 60 12 13 80 Vinculado a una empresa privada Empleado público Trabajador por cuenta propia, Patrón o empleador Base total entrevistados que se encuentran trabajando: 3.436 100 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Formulario de seguimiento: Distribución de los graduados trabajando por vínculo laboral % 44 Término Indefinido 26 Término definido Prestación de servicios individuales 23 Prestación de servicios asociativos 4 1 No Informa 0 20 40 Base total entrevistados que se encuentran trabajando: 3.436 60 80 100 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Formulario de seguimiento: Tiempo que le tomo conseguir el primer empleo después de graduarse por áreas % Ya venía trabajando Menos de tres meses Entre 3 y6 meses Entre 7 y 12 meses Más de un año No ha trabajado Bellas artes 1 39 15 15 11 19 Ciencias de la educación 1 39 22 18 8 12 Ciencias de la salud 2 6 47 25 11 9 Ciencias sociales y humanas 3 35 23 14 11 14 Economía, administración, contaduría y afines 2 50 15 15 9 9 Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines 2 35 23 18 11 11 2% 34% 24% 18% 10% 11% Participación de los graduados dentro del total Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 4. ¿QUÉ SIGUE? Incorporar los graduados de la media y los graduados de la educación superior no cotizantes Obtener información sobre el grado de satisfacción de los graduados y empleadores (variables cualitativas) Mejorar la información de la demanda de los profesionales por parte del sector productivo Y COMO? Fortalecimiento de las Oficinas de Egresados de las IES a través de la estructuración de redes. Articulación con los gremios, asociaciones y entidades gubernamentales del sector productivo. Articulación con otros observatorios y consejos profesionales POTENCIALIZAR LA UTILIZACIÓN DE LOS RESULTADOS Ministerio de Educación Nacional República de Colombia GRACIAS!