Download Curso teórico-práctico sobre manejo del dolor agudo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Curso teórico-práctico sobre manejo del dolor agudo postoperatorio para enfermería Nombre y Apellidos: NIF: Área Sanitaria: Titulo del curso Centro de trabajo: Servicio: Puesto/Cargo: Dirección: C.P.: Localidad: Teléfono trabajo (*): Teléfono móvil (*): E-mail (*): x de xxx de 2010 Titulación Académica: Justificación del interés para realizar el curso: Visto Bueno del/de la jefe/a del servicio, coordinador/a de E.A.P. o Resp. de la Unidad Fecha y firma del/de la solicitante, que declara que son ciertos los datos consignados en la solicitud * LA ADMISIÓN AL CURSO SE COMUNICARÁ POR CORREO ELECTRÓNICO O TELÉFONO ÚNICAMENTE A LOS ALUMNOS SELECCIONADOS. PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO ES IMPRESCINDIBLE LA ASISTENCIA AL 90% DE LAS HORAS LECTIVAS PARA CURSOS DE MÁS DE 20 HORAS Y DEL 100% PARA CURSOS DE MENOS O IGUAL DE 20 HORAS Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SNS)Nº Expediente: 11-13543 Nº Créditos: Los datos personales recogidos serán incorporados y tratados en un fichero, perteneciente a la Agencia Laín Entralgo, cuya finalidad es gestionar las solicitudes de participación del alumno en las actividades de formación y facilitar la difusión de la oferta formativa de la Agencia. Dicho fichero se halla inscrito en el Registro de Ficheros de Datos Personales de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid (www.madrid.org/apdcm) y podrá ser objeto de las cesiones previstas en la Ley. El órgano responsable del fichero es La Agencia Laín Entralgo, y la dirección donde el interesado podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el mismo es C/ Gran Vía, 27 – 28013 – Madrid, todo lo cual se informa en cumplimiento del art. 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. 2,9 Curso teórico-práctico sobre manejo del dolor agudo postoperatorio para enfermería Dirigido a: Profesionales sanitarios enfermeras que trabajen en los distintos servicios de un hospital general. Área temática: Práctica Clínica Objetivo general: Optimizar los recursos sanitarios materiales y humanos de atención especializada para la mejor coordinación entre personal médico y de enfermería. Fomentar y divulgar los temas relativos al manejo del dolor del postoperatorio entre los profesionales de la salud. Conocer el correcto manejo de los recursos disponibles para el manejo del dolor agudo de cara a mejorar y optimizar la asistencia a los pacientes. Adecuar e incrementar los conocimientos teóricos básicos y avanzados de los profesionales de la salud respecto al manejo del dolor. Adquirir y mejorar las habilidades técnicas necesarias para el adecuado control del dolor agudo. Presentación e instrucción básica en nuevos fármacos y dispositivos empleados para el control del dolor. Fechas y horario: Días 28 y 29 de Noviembre de 2011. Horario de 8 a 21.30 horas Acreditación: Pendiente por la Agencia Laín Entralgo Lugar de celebración: Hospital del Sureste. Ronda del Sur 10, 28500 Arganda del Rey. Aula 1 : 2ª planta. Coordinación: Maria Carnero González. maria.carnero@salud.madrid.org Amaya Alcojor De La Morena amaya.alcojor@salud.madrid.org Francisco Javier Yuste Echarren. Fecha límite de inscripción: 28 de Octubre de 2011, utilizando la ficha de alumnos. Enviado ficha de solicitud a anestesiahsureste@gmail.com Metodología: Información: Activa y participativa, basada en clases teóricas con talleres prácticos. Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital del Sureste Teléfono: 91 8394184, 91 8394183. Duración: 18 horas. Número de plazas: 30 Colaboran: Curso teórico-práctico sobre manejo del dolor agudo postoperatorio para enfermería Programa Lunes 28: Teórico 15-15:30 Presentación. Test de conocimientos previos 15:30-16:00 Definición de dolor agudo postoperatorio. Anatomía y fisiología básicas del dolor 16:00-16:30 Evaluación del dolor, escalas de evaluación. 16:30-17:00 La enfermería en el dolor agudo 17:00-17:30 Farmacologia del dolor. Escaleras analgésicas 17:30-18:00 Paracetamol, Pirazolonas y AINEs Programa Martes 29 Teórico 11:30-12:00 Analgesia del trabajo de parto 12:00-12:30 Manejo del dolor en el postoperatorio de la cesárea 12:30-13:00 Manejo del dolor en el paciente pediátrico 13:00-13:30 Manejo del dolor en el paciente geriátrico 13:30-14:00 Manejo del dolor en el paciente pluripatológico. 14:00-14:30 Dolor agudo postoperatorio en cirugía mayor ambulatoria. 18:00-18:30 Analgésicos no opioides 18:30-19:00 DESCANSO-CAFE 19:00-19:30 Analgésicos opioides 19:30-20:00 Anestésicos locales y otros coadyuvantes 20:00-20:30 Abordaje integral del tratamiento del dolor agudo, analgesia multimodal 20:30-21:00 Vías convencionales y no convencionales de administración de fármacos analgésicos Programa Martes 29: Teórico 8:00-8:30 Analgesia neuroaxial 8:30-9:00 Analgesia regional no neuroaxial 9:00-9:30 Analgesia controlada por el paciente (PCA) 9:30-10:00 Sistemas de infusión de fármacos. Elastómeros 10:00-10:30 Analgesia del trabajo de parto 10:30-11:00 Manejo del dolor en el postoperatorio de la cesárea 11:00-11:30 DESCANSO-CAFE Programa Martes 29: Talleres 15:30-16:00 Protocolos y guías de actuación 16:00-16:30 Presentación protocolos dolor agudo en CMA/URPA Hospital del Sureste. 16:30-18:00 Casos Clínicos 18-18:30 DESCANSO-CAFÉ 18:30-19:30 Casos Clínicos 19:30-21:30 Talleres prácticos Profesorado de Anestesiología y Reanimación: Dra. Amaya Alcojor (H.Sureste) Dr. Agustín de los Reyes (H.S) Dra. Elena Alonso (H.S) Dra. Ana Fuentes (H.S) Dra. Raquel Álvarez (H.S) Dr. José L Gracia (H.S) Dr. Diego Anta (H.S) Dra. Pilar Martínez (H.S) Dra. Eva Barrio (H.S) Dra. Mónica Núñez (HRyC) Dr. José Mª Beleña (H.S) Dra. Maria Carnero (H.S) Dr. Javier Yuste (H.S)