Download metodo de alfabetización “yo, sí puedo” como experiencia
Document related concepts
Transcript
EXPLICACIÓN MÉTODO COMPUESTO GLOBAL CON LA UTILIZACIÓN DE LOS NÚMEROS PARA FACILITAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA. PARTE DE LO CONOCIDO ( LOS NÚMEROS ) PARA LLEGAR A LO DESCONOCIDO ( LAS LETRAS ). METODO DE ALFABETIZACIÓN “YO, SÍ PUEDO” COMO EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DESARROLLADA EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ. EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS FACILIDAD DE ADECUACIÓN SIN DISTINCIONES METODOLOGÍA ANDRAGÓGICA ACCESIBLE ASEQUIBLE EXPERIENCIA DE LA APLICACIÓN DEL MÉTODO DE ALFABETIZACIÓN “YO, SÍ PUEDO” EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ UN EQUIPO DEPARTAMENTAL. 11 EXPERTOS CUBANOS 10 ASESORES COLOMBIANOS 610 COORDINADORES MUNICIPALES 7000 FACILITADORES • OCTUBRE - ENERO. 48 MUNICIPIOS EN 5 PROVINCIAS SE ALFABETIZAN 4251 PERSONAS EN 613 PUNTOS DE ALFABETIZACIÓN, CON 823 FACILITADORES QUE SON ESTUDIANTES DE SERVICIO SOCIAL Y LÍDERES COMUNITARIOS. • FEBRERO – AGOSTO. SE ALFABETIZAN 40.663 PERSONAS EN 6700 PUNTOS DE ALFABETIZACIÓN, CON 7000 FACILITADORES Y 610 COORDINADORES MUNICIPALES. OBJETIVO Reducir el índice analfabetismo en el departamento, mediante la aplicación del método de alfabetización “Yo, Sí Puedo”, adaptado al contexto colombiano. ENFOQUE TEÓRICO QUE SUSTENTA LA EXPERIENCIA MOMENTOS INTRODUCCIÓN 10 CLASES EJERCITACIÓN Y CONSOLIDACIÓN 13 CLASES APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA 42 CLASES DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA FASES 1. EXPLORACIÓN. Presentación departamentales y municipales. financiera. del método a autoridades Organización administrativa y • Conformación Comité Departamental • Información, divulgación, publicidad, apoyo profesional y comunitario (logístico para asesores cubanos y coordinadores municipales, profesionales en sistemas y comunicación social, pedagogo, estudiantes servicio social, líderes comunitarios y de entidades • Sistema de información: censo de iletrados, matrícula, base de datos del personal atendido, control se asistencia, avances y evaluaciones. • Graduación de nuevos lectores a nivel local y departamental (graduaciones masivas con representación de todos los municipios). DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA FASES 2. PILOTAJE. Realizado en once municipios del Departamento durante los meses de marzo a junio atendiendo a 318 personas, de las cuales culminaron 286. con un índice de eficiencia de más del 96%. 3. GENERALIZACIÓN. Aplicación del método de alfabetización en los 123 municipios del departamento. NECESIDADES BÁSICAS INFATISFECHAS BAJA AUTOESTIMA ESTRATOS BAJOS URBANO MARGINALES CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÓN ATENDIDA ZONAS RURALES DESPLAZADOS REINCORPORADOS INTERNOS CÁRCELES ETNIAS INDÍGENAS Este programa en Boyacá tiene como centro al hombre como ser social capaz de responder y participar activamente en el desarrollo de las actividades económicas, sociales, políticas y culturales, demostrando así, que se puede eliminar el analfabetismo y cumplir con las metas del milenio. Se desarrolla en diferentes ambientes a través de alianzas estratégicas con: • Policía Nacional • Salones parroquiales • Universidades • Casas de familia • Empresas públicas y privadas • Salones sociales y comunales • Alcaldías Municipales • Asesoría de 11 expertos • Directivos docentes cubanos • Docentes de servicio social • Comité Departamental • Colegios • Coordinadores y facilitadores IMPACTO La institución educativa se convierte en el centro cultural más importante de la comunidad. El programa ha sensibilizado, humanizado, socializado a todas las personas y aumenta su compromiso de participar en él. Participación activa de estudiantes de servicio social. Apoyo de Directores de Núcleo, Rectores, Directivos Docentes, Docentes. Apoyo de las administraciones municipales. Vinculación de la iglesia, policía, universidades, empresas, cámaras de comercio, etc. Disminución del nivel de alcoholismo, de la violencia intrafamiliar. Mejoramiento de la calidad de vida y elevación del autoestima de los incorporados. Apoyo del Gobierno Departamental que lo incluyó como Programa Bandera. PREPARACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA COORDINADORES Y FACILITADORES Realización de Seminarios de Capacitación durante cuatro días en dos ocasiones. Capacitación sistemática a Directivos docentes, Docentes de servicio social. Visionaje de las 65 tele clases en forma permanente. Visitas de campo para comprobar el nivel de efectividad. Asesoramiento permanente del Equipo Departamental y Asesores Cubanos. PERSONAL ATENDIDO EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN “YO, SÍ PUEDO” Embajador de Cuba en Colombia con grupo de iletrados en el Municipio de Paipa Gobernador de Boyacá, Alcalde de Ventaquemada, Equipo Departamental, estudiantes del programa de alfabetización PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN “YO, SÍ PUEDO” Visita del Equipo Departamental a la vereda de Avendaño del municipio de Sotaquirá