Download 2011
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Carta por la Fiesta del Sagrado Corazón 2011 LIBRES Y SOLIDARIOS EN LA GESTIÓN DE LOS BIENES Libres y solidarios en la gestión de los bienes Carta por la Fiesta del Sagrado Corazón 2011 INTRODUCCIÓN Dios nos da el regalo de los bienes necesarios para la vida y la misión La economía es una dimensión fundamental en la vida de todos También en nuestra vida de consagrados Seguimos la invitación y el ejemplo de Jesús que, siendo rico, se hizo pobre por nosotros, para que nosotros nos hiciéramos ricos en su pobreza (2Cor 8,9) GRATUITAMENTE HABÉIS RECIBIDO… ATENTOS AL CLAMOR DE LOS POBRES Libres y solidarios en la gestión de los bienes Carta por la Fiesta del Sagrado Corazón 2011 1. GRATUITAMENTE HABÉIS RECIBIDO … ATENTOS AL CLAMOR DE LOS POBRES 1.1.Partícipes del drama y de la esperanza de nuestro tiempo La economía divina es muy diferente de la humana Resultados de una actividad económica separada de la dimensión ética y solidaria Llamados a la solidaridad con los excluidos de los bienes que Dios ha creado para todos Libres y solidarios en la gestión de los bienes Carta por la Fiesta del Sagrado Corazón 2011 1. GRATUITAMENTE HABÉIS RECIBIDO … ATENTOS AL CLAMOR DE LOS POBRES 1.2. Fieles a nuestras raíces carismáticas Sensibles a las consecuencias sociales de la actividad económica “Es necesario que el culto del Corazón de Jesús comience en la vida mística de las almas para después descender y penetrar en la vida social de los pueblos” (OSC, vol. I, p. 3) La economía humana no puede estar separada de la de Dios Libres y solidarios en la gestión de los bienes Carta por la Fiesta del Sagrado Corazón 2011 2. NO ACUMULÉIS TESOROS… UN CORAZÓN DE POBRE 2.1. Abiertos al tesoro del amor del Padre Jesús conocía bien la vida económica de las personas de su tiempo Para Él los bienes están al servicio de las personas y del proyecto del Padre Bienaventurados los pobres, los que conscientemente entienden y aceptan el poder del amor del Padre La alternativa es la bienaventuranza del poseer, el gozar y el dominar La vida consagrada se empeña en acoger la llamada de Jesús a vivir una relación libre, humana y feliz con los bienes de la creación Libres y solidarios en la gestión de los bienes Carta por la Fiesta del Sagrado Corazón 2011 2. NO ACUMULÉIS TESOROS… UN CORAZÓN DE POBRE 2.2. Llamados a la libertad y a la alegría de un corazón solidario La bienaventuranza de los pobres es manantial de libertad y alegría existenciales Esta libertad provoca el despojo de uno mismo hasta el don de la propia vida En la vida consagrada vivir esta libertad no significa una vida cómoda y tranquila, que supondría negar el proyecto evangélico Libres y solidarios en la gestión de los bienes Carta por la Fiesta del Sagrado Corazón 2011 2. NO ACUMULÉIS TESOROS… UN CORAZÓN DE POBRE 2.3. Administradores diligentes de los dones de Dios La libertad con respecto a los bienes está al servicio de la condivisión La pobreza evangélica no nos dispensa del deber de contribuir a las exigencias de la comunidad y de cuantos tienen necesidades Dios espera que cada uno haga fructificar sus propias posibilidades Libres y solidarios en la gestión de los bienes Carta por la Fiesta del Sagrado Corazón 2011 3. TENÍAN TODO EN COMÚN … LA CONDIVISIÓN DE BIENES EN LA COMUNIDAD 3.1. Prontos a pasar del yo al nosotros y del mío al nuestro (I) Modelo las primeras comunidades cristianas para la condivisión de los bienes (Hch 4,32ss). Ponemos todo a disposición de la comunidad: bienes, tiempo, capacidades, vida. No son míos, sino nuestros La falsedad en la gestión de los bienes en la comunidad es la negación radical de la opción evangélica de nuestra profesión religiosa La condivisión de los bienes se manifiesta en: un estilo de vida sobrio, entregar a la comunidad cuanto poseemos, depender de la comunidad para la vida y la misión, colaborar activamente para procurar los bienes y gestionarlos Libres y solidarios en la gestión de los bienes Carta por la Fiesta del Sagrado Corazón 2011 3. TENÍAN TODO EN COMÚN … LA CONDIVISIÓN DE BIENES EN LA COMUNIDAD 3.1. Prontos a pasar del yo al nosotros y del mío al nuestro (II) La caja común es una base esencial de nuestra Vida Religiosa. En ella se deposita absolutamente todo y de ella recibimos cuanto necesitamos para la vida y el ministerio Niveles de la caja común: en cada comunidad, entre las comunidades de una Entidad, en toda la Congregación Conocer y observar las Normas para la Administración de los Bienes (NAB) es un deber para todos Libres y solidarios en la gestión de los bienes Carta por la Fiesta del Sagrado Corazón 2011 3. TENÍAN TODO EN COMÚN … LA CONDIVISIÓN DE BIENES EN LA COMUNIDAD 3.2. Corresponsables en la búsqueda y gestión de los bienes Los bienes y las actividades económicas implican a la comunidad entera Somos corresponsables: en la búsqueda de recursos y en su uso responsable, en declarar nuestros gastos e ingresos, en el discernimiento y la programación económica comunitarios, en la escucha a los Consejeros locales y de las Entidades Libres y solidarios en la gestión de los bienes Carta por la Fiesta del Sagrado Corazón 2011 3. TENÍAN TODO EN COMÚN … LA CONDIVISIÓN DE BIENES EN LA COMUNIDAD 3.3. Atentos administradores de los bienes de la comunidad La administración de los bienes se confía a los Ecónomos, bajo la guía de los Superiores y en fraterna complementariedad El servicio del Ecónomo es esencial para la vida y la misión de la comunidad Se necesita competencia y preparación específica (cf. Curso para Ecónomos en 2012) El sector económico forma parte del desafío de la formación Libres y solidarios en la gestión de los bienes Carta por la Fiesta del Sagrado Corazón 2011 CONCLUSIÓN Aprendemos del Sagrado Corazón el amor que se ha hecho solidaridad con la humanidad “Él, siendo rico, se ha hecho pobre por vosotros, para enriqueceros con su pobreza” (2Cor 8,9) De Él aprendemos un estilo de vida sencillo y libre, que crea en nosotros comunión y fraternidad Ponemos en comunión los dones recibidos de Dios y somos solidarios activamente OS DESEAMOS UNA FELIZ FIESTA DEL CORAZÓN DE JESÚS P. José Ornelas Carvalho Superior General SCJ y su Consejo