Download Breve Historia del Budismo
Document related concepts
Transcript
Breve Historia del Budismo Sakyamuni: Budismo Jinayana y Majayana Campaña de Estudio de Fundamentos del Budismo El Budismo tuvo su origen en la India hace aproximadamente tres mil años con el primer Buda histórico, Sakyamuni. Él se dedicó a encontrar la solución a los sufrimientos: Nacer Envejecer Enfermar Morir Luego del fallecimiento de Sakyamuni.. durante quinientos años, el Budismo se propagó por la India atravesando por una gran cantidad de cambios y desarrollo en su doctrina y posteriormente sería introducido en la China En la India: Orden Budista Jinayana Majayana Introducción del Budismo en la China: todas estas enseñanzas se aceptaron por igual como enseñanzas del Buda Sakyamuni. Entre los sistemas de clasificación, sobresalía el de T’ien-t’ai “Los Cinco Períodos y las Ocho Enseñanzas” Clasifica las enseñanzas de Sakyamuni según el orden en que las expuso desde el tiempo en que logró la Iluminación hasta su muerte. El sistema delinea el proceso mediante el cual el Buda cultivó el entendimiento de la gente. Primer período: habló directamente de su iluminación Período de inducción: propagó las verdades del sufrimiento, impermanencia, egoísmo; las cuales liberan a la gente de los seis senderos Este fue un medio preparatorio para conducir a las personas de los dos vehículos a las enseñanzas Majayana. Budismo Jinayana Yana: vehículo; enseñanzas de Sakyamuni que conducen a la gente a la Iluminación. Jinayana (pequeño vehículo), solamente para la gente de los dos vehículos: Aprendizaje y Absorción cuyo objetivo principal era su iluminación personal. Estas enseñanzas buscan liberar a las personas de los deseos mundanos, que son la causa del sufrimiento, y lograr el nirvana mediante prácticas como la observancia de preceptos y la meditación. Estas enseñanzas no permiten activamente al ser humano abrir el camino hacia su propia felicidad ni, mucho menos, hacia la dicha de los demás La causa del sufrimiento son los deseos mundanos de los nueve estados --inherentes a nuestra vida--, la única forma de eliminar por completo tales deseos es extinguir completamente la vida. Por eso se ha dicho que, para el Jinayana, el enfoque de la iluminación es “reducir el cuerpo a cenizas y aniquilar la conciencia”. Aquí yace la limitación del budismo Jinayana. Disertación de estudio del presidente Ikeda. Conferencias sobre “La Apertura de los Ojos” Nº 5092) Budismo Majayana Las enseñanzas del Majayana, en vez de buscar la supresión de los deseos mundanos, afirman que es posible controlar adecuadamente tales deseos y construir una vida pura, poderosa e imbuida de motivación interna, abriendo y manifestando la sabiduría de la iluminación que existe dormida en esta misma vida deseante... Las enseñanzas del Majayana, más que limitarse a eliminar la causa de la infelicidad en la vida del hombre, buscan activamente capacitarlo para convertir tales causas en motivo de felicidad, y para guiar a otros semejantes hacia la iluminación. Disertación de estudio del presidente Ikeda. Conferencias sobre “La Apertura de los Ojos” Nº 5092) Como la cristalización de dicho espíritu, el Sutra del Loto presenta el principio de transformar los deseos mundanos en Iluminación (Bon’no Soku Bodai). Cada una de estas enseñanzas tiene sus textos representativos (sutras). Agon Jinayana Kegon Jannya Sutra del Loto Majayana Cuando Sakyamuni expuso su más profunda enseñanza, El Sutra del Loto, urgió a sus discípulos a descartar sus enseñanzas provisionales ya que éstas habían sido preparatorias. Muchos no lo entendieron y otros se habían apartado y estaban propagando sus enseñanzas anteriores. A esto se debe por que existen tantas formas de Budismo hoy en día. Expansión del Budismo Majayana en Asia: en el período de mil quinientos años posterior al fallecimiento de Sakyamuni se expandió desde al Tibet a la China y desde allí a Corea y Japón En los siguientes quinientos años el budismo establecido empezó a declinar ya que se apegó a rituales, de forma tal que sólo los monjes o aquellos con medios independientes, pudieron continuar el ritmo de vida de austeridades Sakyamuni había previsto la declinación gradual de sus enseñanzas y predijo la aparición de un Buda que revelaría la enseñanza correcta para la era que empezaría dos mil años luego de su muerte, la cual se conocería como el Budismo del Día Posterior a la Ley.