Download La exploración del futuro de la Economía
Document related concepts
Transcript
Jornada sobre el Espacio Educativo Europeo Facultad de CCEE y EE 2 Diciembre de 2003 Cambios en la enseñanza de la Economía y Dirección y Administración de Empresas Antonio Pulido UAM 1. Los grandes cambios de futuro del sistema educativo universitario en Europa: nuevos enfoques 2. European Commission. STRATA-ETAN Expert Group: principales desafíos 3. Ordenación de capacidades 4. Habilidades de investigación según STRATA-ETAN 5. Ejemplo de módulos temáticos en Administración de Empresas según el proyecto “Tuning” 6. Algunas consideraciones sobre el futuro de la enseñanza de la economía 7. Una experiencia de comprensión de conceptos básicos 8. Valoración de capacidades genéricas 9. Criterios de acreditación de enseñanzas: una selección de criterios 10. Evaluación del profesorado: algunas reflexiones personales 1. Los grandes cambios de futuro del sistema educativo universitario en Europa: nuevos enfoques Impulso a la dimensión europea (Espacio Europeo de Educación Superior) Diálogo entre todos los interesados (académicos, estudiantes-graduados, empleadores y sociedad en general) Mayores niveles de empleabilidad y de ciudadanía Educación primordialmente centrada en el estudiante (más aprendizaje que enseñanza) Aprendizaje permanente y mayor flexibilidad de organización (educación de por vida) Cambio de énfasis de lo que se les da a los estudiantes (input) a los resultados (output). 1. Los grandes cambios de futuro del sistema educativo universitario en Europa: nuevos enfoques Del conocimiento como referencia dominante a evaluación de competencias. Variedad de enfoques de evaluación Utilización generalizada del ECTS como medida del esfuerzo total de aprendizaje (asistencia a clases o tutorías, preparación de material, trabajos de clase, preparación de exámenes, ...) Armonización (no uniformidad) de titulaciones a tres niveles: Bachelor / Licenciado (1er ciclo), Postgrado / Master (2º ciclo), Doctorado (3er ciclo) Establecimiento de un «currículo central europeo», por área temática / p. ej. Economía o Administración de Empresas) Nota: Proyecto Tuning (Tuning Educational Structures in Europe). Primera fase 2000-2002. Segunda fase 2003-2004 2. European Commission. STRATA-ETAN Expert Group: principales desafíos 1. Mayor número de estudiantes 2. Estudiantes más diversificados 3. Más competencia en la captación de estudiantes (“Student consumerism”) 4. Mayor respuesta a las demandas del mercado sobre necesidades educativas 5. Mayor respuesta a las demandas del mercado sobre investigación 6. Diversificación y diferenciación de los agentes y funciones del sistema 7. El reto de la cohesión social (“accountability”) 8. Presión sobre rendición de cuentas e impacto sobre estructuras y prácticas de gobierno (“governance”) 9. Más competencia para profesores e investigadores 3. Ordenación de capacidades (orden conjunto empleadores + graduados) Nº orden Descripción Académicos Graduados Empleadores 1 Capacidad de análisis y síntesis 2 1 3 2 Capacidad de aprender 3 2 1 3 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica 5 3 2 4 Capacidad para adaptarse a las nuevas situaciones 7 5 4 5 Comunicación oral y escrita en la propia lengua 9 7 7 6 Habilidades interpersonales 14 6 5 7 Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad) 4 9 6 8 Habilidades básicas de manejo del ordenador 16 4 10 Fuente: Tuning 3. Ordenación de capacidades (orden conjunto empleadores + graduados) Nº orden Descripción Académicos Graduados Empleadores 9 Toma de decisiones 12 8 8 10 Capacidad crítica y autocrítica 6 10 9 11 Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinar 10 13 11 12 Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio 1 12 12 13 Conocimientos básicos de la profesión 8 11 14 14 Compromiso ético 13 16 13 15 Conocimiento de una segunda lengua 15 14 15 16 Habilidades de investigación 11 15 17 17 Apreciación de la diversidad y multiculturalidad 17 17 16 Fuente: Tuning 3. Ordenación de capacidades Capacidades adicionales valoradas por graduados + empleadores (no por académicos) Resolución de problemas Preocupación por calidad Habilidades de gestión de la información Habilidad para trabajar en forma autónoma Trabajo en equipo Planificación y gestión del tiempo Motivación de logro Iniciativas y espíritu emprendedor Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia Diseño y gestión de proyectos Liderazgo Habilidad para trabajar en un contexto internacional Conocimiento de culturas y costumbres de otros países Fuente: Tuning 4. Habilidades de investigación según STRATA-ETAN La lógica, el razonamiento inductivo-deductivo- y de simulación; el pensamiento crítico y la capacidad de definir y resolver problemas La creatividad y la curiosidad El trabajo en equipo El tratamiento, la interpretación y la evaluación de la información Las prácticas multi, inter y transdicisplinares El espíritu de empresa y la capacidad de autodefinición del trabajo La práctica ética La capacidad de comunicación La capacidad de anticipación, el análisis de riesgos, la prospectiva 5. Ejemplo de módulos temáticos en Administración de Empresas según el proyecto “Tuning” (variante 3 años de primer ciclo +2 años de segundo ciclo) Número de créditos ECTS Módulos Número de créditos ECTS Módulos Primer ciclo (3 años) Primer ciclo (3 años) Troncal 60 Organización y Comunicación 15 Empresa/ Gestión 20 Aprender a aprender 10 Empresa en el contexto 15 Presentaciones, etc 5 Funciones empresariales 15 Especialización 15 Entorno empresarial 10 Logística 15 Soporte 45 Transferencia 45 Matemáticas 10 Proyecto 10 Estadística 15 Juego de empresas 5 Tesina Master/ Diploma 30 TOTAL 180 Tecnología de la Información 20 Fuente: Tuning 5. Ejemplo de módulos temáticos en Administración de Empresas según el proyecto “Tuning” (variante 3 años de primer ciclo +2 años de segundo ciclo) Módulos Número de créditos ECTS Segundo ciclo (2 años) Troncal 20 Soporte 10 Organización y Comunicación 0 Especialización 50 Transferencia 40 Proyecto 5 Juego de empresas 5 Tesina Master/ Diploma 30 TOTAL 120 Fuente: Tuning 6. Algunas consideraciones sobre el futuro de la enseñanza de la economía From 2000-2050: Changes in the Structure of Graduate Economic Education David Colander Journal of Economic Perspectives, 14:1, 2000 Declive de la importancia de la localización física: el auge de la «Universidad Virtual»: estudiantes nómadas y profesores multicontratados Incremento en la especialización de la formación en economía: “Ya no existirán economistas genéricos, sino graduados especializados en finanzas públicas, sanidad, predicción macroeconómica, economía forense, relaciones industriales y otras áreas” Redefinición de fronteras: estudios interfacultativos alrededor de un tema central (p.ej. economía de la salud, programas de medicina y programas de gestión pública) 6. Algunas consideraciones sobre el futuro de la enseñanza de la economía Teaching Economics in the 21st Century William E.Becker (Univ. Indiana) Journal of Economic Perspectives, 14:1, 2000 Qué enseñar “Cómo mínimo los cursos de macroeconomía deberían habilitar a los estudiantes para tener una mayor comprensión de las noticias que aparecen en The Economist, Business Week, o The Wall Street Journal que aquellos sin una formación en economía” Cómo enseñar Implicación activa de los estudiantes Uso de Internet Evaluación adecuada del profesorado “one-minute paper” 7. Una experiencia de comprensión de conceptos básicos Una experiencia de comprensión de conceptos básicos (20 preguntas a 59 alumnos del último curso) El PIB de un país equivale a ... ◎ La suma de lo que producen sus empresas 11% ◎ La suma de lo que producen empresas, individuos y gobierno 68% ◎ La suma sólo de sus valores añadidos 21% ¿Cuál de estos tres componentes es el único que forma parte del PIB? ◎ El coste de un/ a empleado/ a del hogar 39% ◎ El valor de la venta de un coche de segunda mano 20% ◎ Las reservas petrolíferas de un país 38% ◎ No contesta 3% Si el PIB de un país ha crecido un 5% y los precios han aumentado un 2% el PIB real habrá crecido aproximadamente ... ◎ El 7% (5+2) 13% ◎ El 2,5% (5/2) 28% ◎ El 3% (5-2) 59% Cuando los economistas hablan de los CLU (costes laborales unitarios), se refieren a costes del trabajo en relación a .. ◎ El número de empleados 46% ◎ El número de unidades producidas 54% ◎ El número de empresas 0% 7. Una experiencia de comprensión de conceptos básicos Proporción de alumnos con respuestas correctas en el cuestionario de Economía (sobre 59 alumnos) Respuestas correctas Proporción de alumnos 7 2% 8 0% 9 4% 10 5% 11 14% 12 25% 13 7% 14 7% 15 11% 16 17% 17 4% 18 4% 100% Media de respuestas correctas = 13 (64%) de las preguntas Mediana = entre 12 y 13; Moda = 12 1 correcta o menos de cada 2 11% Hasta 2 correctas de cada 3 64% Mas de 2 correctas de cada 3 25% 8. Valoración de capacidades genéricas Valoración de capacidades genéricas según respuestas de alumnos para las cinco con mayor nota (59 alumnos) Nota media (ponderación 1 a 4) Orden Cuestión Importancia Nivel en Universidad Desfase (%) 1 Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica 3,8 1,6 58% 2 Capacidad de análisis y síntesis 3,5 2,4 31% 3 Capacidad de aprender 3,5 2,3 34% 4 Conocimiento de una segunda lengua 3,5 1,3 63% 5 Trabajo en equipo 3,3 2,7 18% 9. Criterios de acreditación de enseñanzas: una selección de criterios Programa Formativo Organización de la Enseñanza Proceso Formativo Recursos Humanos Recursos Materiales Resultados 9. Criterios de acreditación de enseñanzas: una selección de subcriterios Programa formativo Relación de conocimientos y competencias que constituyen el perfil de ingreso y el de los egresados Existencia de un documento por materia, asignatura o equivalente que incluya: ... Prácticas asignadas y prácticas asistenciales, profesionales o externas ... Métodos y criterios de evaluación del aprendizaje Internacionalización del plan de estudios Mecanismo de coordinación que evite vacíos y duplicidades Utilización de los resultados de investigación, desarrollo o innovación en la actualización de contenidos 9. Criterios de acreditación de enseñanzas: una selección de subcriterios Recursos humanos Políticas para la movilidad nacional e internacional del personal académico Formación pedagógica Implicación en actividades de investigación, desarrollo, innovación 9. Criterios de acreditación de enseñanzas: una selección de subcriterios Proceso formativo Proceso de selección de nuevos alumnos Programa de acogida Programas de apoyo al aprendizaje Programas de orientación profesional Mecanismos para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumno 9. Criterios de acreditación de enseñanzas: una selección de subcriterios Resultados Tiempo que el alumno tarda en completar el programa formativo Satisfacción de los egresados (al terminar, al año siguiente y tres años después) Estudios de seguimiento sobre inserción en el mercado laboral de los egresados Vínculos entre el programa formativo y la sociedad Satisfación de empleadores y grupos de interés (administración, familias, patrocinadores,...) 10. Evaluación del profesorado: algunas reflexiones personales Conveniencia de un proceso de selección del profesorado que garantice una mejora progresiva de calidad Posible contradicción entre una mayor exigencia docente y una evaluación principalmente por investigación Heterogeneidad del profesorado en sus diversas funciones docentes e investigadoras La evaluación como proceso de mejora: objetivos y estrategia Jornada sobre el Espacio Educativo Europeo Facultad de CCEE y EE 2 Diciembre de 2003 Cambios en la enseñanza de la Economía y Dirección y Administración de Empresas Antonio Pulido UAM