Download COMPLEMENTOS

Document related concepts

Complemento predicativo wikipedia , lookup

Complemento circunstancial wikipedia , lookup

Declinación del latín wikipedia , lookup

Rección (sintaxis) wikipedia , lookup

Voz gramatical wikipedia , lookup

Transcript
LOS OFICIOS DEL NOMBRE
El sujeto, los complementos y el vocativo constituyen los oficios que el nombre puede
desempeñar en la oración, por eso se dice que los oficios que un nombre puede
desempeñar en una oración son 6: sujeto, complemento determinativo, complemento
directo, complemento indirecto, complemento circunstancial y vocativo.
EL CASO
Indica el oficio que el nombre puede desempeñar en la oración. Los casos que podemos
encontrar seis:
1)NOMINATIVO
2)GENITIVO
3)ACUSATIVO
4)DATIVO
5)ABLATIVO
6)VOCATIVO
Desempeña el oficio de sujeto en la oración
Desempeña el oficio de complemento determinativo
Oficio de complemento directto
Oficio de complemento indirecto
Oficio de complemento circunstancial
Es con la que llamamos directamente a alguna persona o cosa
COMPLEMENTOS
Además del sujeto, el verbo y el predicado, una oración puede llevar uno o varios
Complementos, es decir, una o varias palabras que complementen o amplíen una oración,
indicando la idea de: propiedad, beneficio, lugar, etc. Tipos de Complementos:
1)Nominativo.
Indica la persona o cosa de quien se afirma o se niega algo. Ejemplos:
 El niño es inteligente.
 La banca es azul.
 Los perros ladrán.
2)Complemento Determinativo (Genitivo)
Indica propiedad y va a compañado de la preposición de con la cual se establece la idea
de pertenencia. Ejemplos:
 La vida del hombre no es perdurable.
 El reloj de mi padre no es muy exacto.
 Los libros de los alumnos son rojos.
3)Complemento Directo (Acusativo)
Indica quien recibe la acción del verbo y va seguido de la preposición a, una, al. indica la
persona o cosa sobre la que recae la acción del verbo. Responde a la pregunta ¿Qué
cosa?. Ejemplos:
 El señor escribe muchas cartas
 José tiene tres autos.
 Rosa quiere un novio.
4)Complemento Indirecto (Dativo)
Indica, por medio de la preposición a o para, quien recibe el provecho o el daño de la
acción del verbo. Sirve para expresar la persona o cosa que recibe el daño o provecho de
la acción verbal. Responde a las preguntas ¿A quién? ¿Para quién? Las cuales se le
formulan al verbo. Ejemplos:
 La preparatoria da una formación integral a los alumnos
 Los animales consiguen alimento para sus cachorros
 Compré dulces para mis compañeros
5)Complemento Circunstancial
Precisa una circunstancia determinada: de qué esta hecha una cosa, o dónde, cuándo,
cómo, para qué, con quién o con qué se ejecuta la acción del verbo. La preposición, de
la que va seguido, depende de la idea que proporcione. Ejemplos:
 Ayer por la noche fui al cine con mi hermano
Ayer por la noche: Tiempo
Al cine: Lugar
Con mi hermano: Compañía
ACTIVIDAD
1.-Realizar 5 oraciones con el periódico, por cada complemento.
DECLINACIÓN
Consiste en enunciarla, de una manera ordenada, en todos sus casos.
ACTIVIDAD: Busca en tu libro las siguientes definiciones: desinencia, tema, terminación y
radical. Además de proporcionar 3 ejemplos por cada uno.