Download Triada Neurótica en Mujeres amas de casa a través del Test M
Document related concepts
Transcript
Triada Neurótica en Mujeres amas de casa a través del Test M.doc (4389 KB) Pobierz “Triada neurótica en mujeres amas de casa a través del Test Multifásico de la personalidad (MMPI-2)” Nivel Bachillerato Área Psicología Modalidad Desarrollo Tecnológico Escuela Centro Universitario México A. C. Clave 1009 Autores Omar González López, Pablo Gutiérrez Pérez, Alejandro Rangel Delgado Asesora Local. Psic. Susana Hernández Godínez “Triada neurótica en mujeres amas de casa a través del Test Multifásico de la personalidad (MMPI-2)” Omar González López, Pablo Gutiérrez Pérez, Alejandro Rangel Delgado Centro Universitario México Resumen: A partir de las distintas alteraciones en la personalidad, se constituyen las patologías que integran la tríada neurótica. Estas son la depresión que es una condición de infelicidad y sentimientos crónicos de tristeza, estado de abatimiento, abulia, trastornos del sueño y alimenticios, que puede ser transitoria o permanente y se clasifica en depresión mayor o severa, distimia y depresión bipolar. La histeria es la presencia de enfermedades psicosomáticas sin ninguna explicación médica; mientras que la hipocondría es el padecimiento de enfermedades imaginarias para poderse comunicar con el exterior. Estas enfermedades han de permitir conceptualizar los elementos que constituyen la patología neurótica así como analizar la situación social de la mujer ama de casa en nuestra cultura a través del Test Multifásico de la personalidad MMPI en 40 mujeres amas de casa; tras su aplicación se pudo observar que se dispara la escala de la histeria, y la depresión seguida de la hipocondría en menor porcentaje. Esto señala indudablemente a nivel social y culturalmente que la labor de las amas de casa es un trabajo invisible en tanto no es un trabajo remunerado y no se reconoce en el ámbito publico, cuestión que las mujeres para si mismas visualizan con devaluación, o incluso llega a ser “trabajo inviable”, donde además realizan un trabajo remunerado, éstos minimizan su autoestima y se traducen en síntomas neuróticos que componen la triada a tratar, además de que éstas mujeres visualizan el trabajo de un hombre con mayor potencial de crecimiento que el propio. Contenido Introducción Planteamiento del problema: A partir de las distintas alteraciones en la personalidad, se constituyen las patologías que constituyen la tríada neurótica. Estas son la depresión que es una condición de infelicidad y sentimientos crónicos de tristeza, estado de abatimiento, abulia, trastornos del sueño y alimenticios, que puede ser transitoria o permanente y se clasifica en depresión mayor o severa, distimia y depresión bipolar. La histeria es la presencia de enfermedades psicosomáticas sin ninguna explicación médica; mientras que la hipocondría es el padecimiento de enfermedades imaginarias para poderse comunicar con el exterior. En éste proyecto se conceptualizan los elementos que constituyen la patología neurótica en las mujeres amas de casa al igual que se analiza su situación social en nuestra cultura. Mediante el uso del test multifásico de la personalidad Minnessotta (MMPI-2) se conocerá con exactitud la presencia de la patología neurótica. Hipótesis: Si se presenta la patología neurótica en mujeres amas de casa, entonces los perfiles de personalidad arrojados por el MMPI - 2 serán similares entre si. Antecedentes: La Patología Neurótica (Triada): La personalidad (del latín personalitas) se ha definido como la “organización relativamente estable de aquellas características estructurales y funcionales, innatas y adquiridas bajo las especiales condiciones de desarrollo, que conforman el equipo peculiar y definitivo de la conducta con que cada individuo afronta las distintas situaciones”. A partir de las distintas alteraciones de ésta, se constituyen las patologías neuróticas, para la constitución de la tríada neurótica. De la cual no existe una definición exacta, sino que conforma las primeras tres escalas del MMPI - 2 (Minnesota Multiphasic Personality Inventory - 2) de (Hathaway y McKinley, 1975), que a continuación se explican. Depresión: La depresión (del latín depressus, abatido, derribado) es un estado de abatimiento e infelicidad, que puede ser transitoria o permanente. En la mayoría de los casos, el paciente describe su estado, como derribado, socavado en su potencialidad, debilitada su base de sustentación afectiva, desganado. Es un tema de enorme importancia en el campo de la salud mental en el trabajos ya que da lugar se desempeña como agente etiológico del trastorno. Podemos mencionar en cuanto a Stanley W. Jackson (1986, p 35-37) que la depresión es una falta de integración del Súper Yo, la aparición sentimientos de culpa evidencian una buena integración; los sentimientos de rabia, de desesperación, de ira y una imagen de sí mismo idealizada indican una mala integración de esta instancia. Esta depresión se caracteriza por la presencia de sentimientos de vacío y soledad. (Jackson, 1986, p 44). Aspectos Que Pueden Provocar La Depresión Ciertos aspectos del estrés pueden llevar a la depresión. Hay muchas escuelas de pensamiento acerca de la etiología de la depresión, incluidas la biológica, la genética y la psicosocial. Muchos de los factores relacionados con el lugar de trabajo se asocian a este último aspecto. Los problemas de pérdida o riesgo de pérdida del empleo pueden dar lugar a depresión y, en el contexto actual del continuo cambio de los puestos de trabajo son problemas frecuentes en el entorno laboral. Otro resultado del frecuente cambio de las tareas a desempeñar y de la constante introducción de nuevas tecnologías es que el trabajador se siente incompetente o insuficiente. Síntomas Depresivos Según Blehar, en su libro “Gender Differences in depresión” (1997, p 3-12) señala diferentes síntomas depresivos, de los cuales podemos desglosar sus características de los siguientes: Síntomas emocionales y afectivos: (estado de ánimo). Síntomas cognitivos. Comportamiento manifiesto y motivación. Síntomas biológicos (físicos). Los síntomas dan lugar a la aparición de alteraciones a nivel de relaciones interpersonales y sociales: A.- Síntomas Emocionales Y Afectivos. Tristeza patológica: infelicidad, melancolía, anhedonia. Independiente de los contextos o situaciones. Puede complicarse con irritabilidad y hostilidad. “Síntomas agresivos” (niños y adolescentes). B.- Síntomas Cognitivos: FORMA: Rendimiento defectuoso en: Memoria: recuerdo libre, sesgos situacionales o eventuales neutros, positivos o que no tengan que ver con ellos. Atención: concentración disminuye. Pensamiento: lentitud, inhibición, bloqueos. CONTENIDOS: Sesgos hacia lo negativo: Sentimientos de culpa e indignidad. Autoinculpación inadecuada. Autodesprecio, pérdida de autoestima. Realismo/pesimismo. Desesperanza. Ausencia de “ilusión de control”. Selección atencional hacia lo negativo (relacionado con uno mismo). Atribuciones internas para el fracaso y externas para el éxito. Pensamientos negativos automáticos. Reducción de sesgos positivos en codificación y recuerdo. Mayor recuerdo de sucesos negativos. Sesgo hacia lo negativo: ¿Causa o consecuencia de la depresión? Lo que si se sabe es que mantienen o aumentan la sintomatología depresiva. TIPOS DE DEPRESIÓN De a cuerdo al instituto Nacional de Salud Mental (NIMH por sus siglas en ingles), al igual que en otras enfermedades, existen varios tipos de trastornos depresivos. A continuación se describe brevemente los tres tipos más comunes. En cada uno de estos tres tipos de depresión, el número, la gravedad y la persistencia de los síntomas varían. (Blehar, 1995, p 3-12) La depresión severa o mayor se manifiesta por una combinación de síntomas que interfieren con la capacidad para trabajar, estudiar, dormir, comer y disfrutar de actividades que antes eran placenteras. Un episodio de depresión muy incapacitarte puede ocurrir sólo una vez en la vida, pero por lo general ocurre varias veces en el curso de la vida. La distimia, un tipo de depresión menos grave, incluye síntomas crónicos (a largo plazo) que no incapacitan tanto, pero sin embargo interfieren con el funcionamiento y el bienestar de la persona. Muchas personas con distimia también pueden padecer de episodios depresivos severos en algún momento de su vida. El Trastorno bipolar, llamado también enfermedad maníaco-depresiva. El trastorno bipolar se caracteriza por cambios cíclicos en el estado de ánimo: fases de ánimo elevado o eufórico (manía) y fases de ánimo bajo (depresión). Los cambios de estado de ánimo pueden ser dramáticos y rápidos, pero más a menudo son graduales. Cuando una persona está en la fase depresiva del ciclo, puede padecer de uno, de varios o de todos los síntomas del trastorno depresivo. Cuando está en la fase maníaca, la persona puede estar hiperactiva, hablar excesivamente y tener una gran cantidad de energía. (Blehar, 1995, p. 3-12) Tratamiento Medico-Psicológico Una forma de considerar su tratamiento sería el uso de la prevención primaria, secundaria y terciaria. La prevención primaria, consistente en el intento de eliminar la raíz del problema, supone la realización de cambios organizativos fundamentales para mejorar algunos de los factores estresantes ya descritos. La prevención secundaria comprendería intervenciones como la formación para cambios del estilo de vida. La prevención terciaria, o la tarea de ayudar a la persona a recuperar su salud, suponen un tratamiento psicoterapéutico y psicofarmacológico. (Frank, 1993, p 160). Existen varios tipos de medicamentos antidepresivos utilizados para tratar trastornos depresivos. No se ha demostrado que solucionen el problema, sino que más bien lo ocultan, al igual que las drogas convencionales (hachis, heroína, cocaína, etc. Estos incluyen los "inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina"(ISRS) que son medicamentos nuevos, los tricíclicos y los "inhibidores de la monoaminoxidasa" (IMAO). Los ISRS y otros medicamentos aún más nuevos que afectan los neurotransmisores como la dopamina o la noradrenalina, generalmente tienen menos efectos secundarios que los tricíclicos. Algunas veces el médico prueba una variedad de antidepresivos antes de encontrarse el medicamento o combinación de medicamentos más efectiva. Generalmente la dosis se debe ir aumentando hasta que la medicación es efectiva. Por lo general, el efecto terapéutico completo de los medicamentos antidepresivos no se observa inmediatamente... Plik z chomika: tuturosgh Inne pliki z tego folderu: Alcoholismo CUM.doc (2878 KB) alcoholismorevisado.doc (1405 KB) concurso dgire asesinos.doc (122 KB) Estudio del individuo homosexual.rtf (70 KB) Música para aprender.doc (282 KB) Inne foldery tego chomika: Zgłoś jeśli naruszono regulamin Strona główna Aktualności Kontakt Antropología Arte Biología Ciencias de la computación Ciencias de la Salud Dla Mediów Dział Pomocy Opinie Program partnerski Regulamin serwisu Polityka prywatności Ochrona praw autorskich Platforma wydawców Copyright © 2012 Chomikuj.pl