Download Diapositiva 1 - Priority Home Care SRL
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“La internación domiciliaria y los paradigmas sanitarios” Prof. Dr. Eduardo Filgueira Lima (Mg. En sistemas de Salud y Seguridad Social) Asesor Médico de Priority Home Care Centro de Estudios para el Desarrollo del Sector Salud ( CEDSS ) Agosto de 2007, Argentina Los nuevos paradigmas en salud EFICIENCIA CALIDAD EQUIDAD SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES EFICIENCIA EQUIDAD Stoddart & Col. 1999 Las mejoras en las condiciones de vida EV $$$$ Transición epidemiológica Innovación tecnológica Peso de los Sistemas de Salud Prevalencia de enfermedades de alto costo y baja curabilidad Suecia UK Portugal Japón Italia Holanda Francia EEUU España Canadá Alemania Gasto en Salud (% del PBI, OCDE) 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1972 1982 1992 2002 Problemas de los Sistemas Sanitarios Envejecimiento poblacional Cambios epidemiológicos Cambios en el perfil de la demanda Desarrollo tecnológico Insuficiencia de camas para crónicos Incrementos permanentes de los costos UNA CONSECUENCIA PREVISIBLE …”UNA ALTA CONCENTRACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS Y DEL GASTO SANITARIO,…” Dr. Francesco Taroni New England Journal of Medicine “En los últimos 40 años aumentó la expectativa de vida,… Pero cada año de vida ganado cuesta en la actualidad a los sistemas de salud, tal como están diseñados, un promedio de u$s 20.000 ,….” (¿?) Grupos etareos 80 y + 71 a 80 61 a 70 51 a 60 41 a 50 31 a 40 21 a 30 11 a 20 1 a 10 0a1 Concentración del gasto sanitario Gasto Uno de los dilemas : Hospitalización vs Internación domiciliaria La evaluación : Las preferencias de los pacientes Los costos LOS MODELOS DE ATENCIÓN EN INTERNACIÓN DOMICILIARIA Atención domiciliaria Internación domiciliaria Hospitalización domiciliaria ¿Qué es gestión? “gestionar es administrar por objetivos”,…. Niveles de gestión Macro – Gestión Meso – Gestión Micro - Gestión La gestión del Modelo de Atención Planificación del modelo de atención Evaluación poblacional Diseño Organizacional Funcional >>>> “Procesos” Económico financiera Evaluación de resultados >>> Feed back Centro APS Equipo de atención Hospital Servicios Sociales PACIENTE Entorno familiar y social ONG´s Requerimientos : Información de la población asistida Planificar el mejor modelo de atención para cada caso Ofrecer los mejores cuidados sanitarios Garantizar cuidados continuos Asistencia multidisciplinaria Asegurar los distintos niveles de cuidados Análisis costo/efectividad Integración de los servicios médicos y sociales Pacientes asistidos por PHC (en el período de 1 año) 250 200 150 100 50 0 Fem 1 a 11 a 21 a 31 a 41 a 51 a 61 a 71 a 81 a 91 y 10 20 30 40 50 60 70 80 90 más Masc Sexo femenino 17% 6% (en % por edades) 1 a 10 16% 2% 2% 11 a 20 21 a 30 4% 31 a 40 41 a 50 5% 51 a 60 61 a 70 8% 22% 18% 71 a 80 81 a 90 Sexo masculino (en % por edades) 15% 3% 1% 1 a 10 14% 5% 11 a 20 21 a 30 3% 31 a 40 41 a 50 7% 51 a 60 61 a 70 23% 18% 11% 71 a 80 81 a 90 Prevalencia por género 47% Fem Masc 53% Prevalencia de Cáncer Otras patologías 28% Cancer 72% Malform. congénitas Enf. Cerebrovasc . Neumonía Enf. Pulmon.crón . Cancer Prevalencia en < 20 años por género 12 10 8 6 4 2 0 Masc Fem Diabetes Fract. Cadera Enf. Cerebrovas c. Cáncer respiratorio Cancer digestivos Prevalencia en > 61 años por género 35 30 25 20 15 10 5 0 Masc Fem Principales causas de Internación Domiciliaria PAIS 1er. Diag Canadá Enf. CV 2do. Diag. 3er. Diag Enf. piel Enf. Respirat EE.UU. Enf. CV Enf. Metaból Tumores España Enf. Respirat Enf. Digest Enf. CV Francia Tumores Enf. CV Enf. S.Nervioso U.K. Traumato Ginecologic Terminales Arg Tumores Traumaolog Enf. CV Costos Inter Domic vs Hospitalizac 100 Dif. 277 % 50 0 Inter Domic Hospitaliz Evolución de costos sanitarios 2500 2000 At. Domic Int. Domic. 1500 1000 Htal. Domic 500 0 Hospitalizac 2002 2003 2004 2005 2006 Htal. UTI Algunas estimaciones : Hasta 1975 = 2% de la población total 4% de la población > 60 años : no 1 ACP y el 16% : no 1 ACA El incremento de la EV no aumentó estos valores, sino todo lo contrario: la proporción es menor pero el número absoluto es mayor Expectativas futuras : Accidentes de tránsito HIV – SIDA Cáncer Enfermedades Cardio y Cerebro vasculares Salud mental Serán las que producirán más frecuentes e importantes incapacidades !! Criterios de inclusión : (Valoración multifuncional) Biológica Psicológica Funcional Familiar Social Cuidados domiciliarios Objetivos del paciente y entorno: mejorar calidad de vida, más autonomía del paciente y su entorno, evitar daños de una internación . Objetivos del financiador: reducir costos, días cama hospitalarios y reinternaciones sin alterar calidad de atención. Considerar que : ….“Quizá el riesgo más común en la internación domiciliaria es el de proyectar los valores, criterios y planteamientos asistenciales desde la posición biologicista u hospitalocéntrica, cuyo poder ejercemos,…. Considerar que : ¿Podremos respetar y tener en cuenta el sistema de valores del paciente y su familia? Considerar que : El hecho de proyectar el mundo de valores sanitarios al paciente puede ser una forma de larvado paternalismo….” Conclusiones : La internación domiciliaria es una muy buena respuesta y de gran potencialidad frente a muchos problemas,… En países como Finlandia, Portugal, España, Suecia, etc. se encuentra muy desarrollada e integrada a las áreas de APS En nuestro país falta aún un largo camino por recorrer. Dr. Eduardo Filgueira Lima efilgueiralima@gmail.com