Download Cardiovascular y marcapasos
Document related concepts
Transcript
Ingeniería Biomédica Curso 2006 •Anatomía y fisiología cardíaca – vías de conducción intracardíacas •Prótesis •Elementos de proyecto de marcapasos 22.8.2006 Ing. Franco Símini Dr. Héctor Píriz Ing. Daniel Geido Ing. Jorge Lobo Cavidades y vasos Azul – sin oxigenar Rojo - oxigenado circulaciones • AD, VD y aorta: sangre oxigenada hacia los órganos y músculos • AI, VI y arteria pulmonar: sangre hacia los pulmones • Circulación coronaria, arterias y venas coronarias Circulación coronaria Distribución del volumen de sangre en el sistema circulatorio Distribución del gasto cardíaco • • • • • • Cerebro 13% Coronarias 4% Hígado y tracto intestinal 24% Músculos 21% Riñón 20% Piel y otros 18% % del gasto cardíado paciente 70 Kg, 5.5 L/min Marcapasos natural • Células cardíacas tienen un Potencial de Acción especial • Permite el disparo espontáneo periódico Redundancia de marcapasos naturales • nodo SA (70 por minuto) • nodo AV (55 por minuto aprox) • en los ventrículos (30 por min aprox) Nodos senoatrial y auriculoventricular Secuencia natural de conducción • pulso en nodo SA • propagación radial a ambas aurículas • (fibras inertes eléctricamente separan A de V) • propagación al nodo AV (retardo) • propagación al haz de His • fibras de Purkinje a todos los rincones de los V Sistema de conducción cardíaco fases de contracción y el ECG ECG y potencial de acción 1.0 R +40 Potencial de acción 0 ECG Electrocardiograma 0.5 T P 0 -80 Q mV mV S 0 200 400 ms 600 REGISTRO DE LA SEÑAL ELÉCTRICA DEL CORAZÓN RA l RA ll LA lll l - lll ll + LL LL LA - + Derivaciones estandar + 1 2 3 4 5 6 7 EL CICLO CARDIACO 120 Presion mm Hg 80 Sistole auricular 40 Flujo 25 aortico l.min-1 0 0 •Ventriculos llenos de sangre •Baja presion en los ventriculos •Onda P en el ECG 140 Volumen ventricular, ml 70 1 4 a Ruidos cardíacos Pulso venoso R P ECG Q 0 0.5 1.0 s 1 2 3 120 Presion mm Hg 80 40 Flujo 25 aortico l.min-1 0 4 5 6 La válvula mitral se cierra 140 1 4 a R P Q 0 EL CICLO CARDIACO Contraccion isovolumetrica 0 Volumen ventricular, ml 70 7 S 0.5 •El ventriculo se contrae •La presion aumenta en el ventriculo •La valvula mitral se cierra Ruidos cardíacos •Complejo Pulso venoso QRS en el ECG •Primer ECG ruido 1.0 s 1 2 3 120 Presion mm Hg 80 40 Flujo 25 aortico l.min-1 0 4 5 6 7 EL CICLO CARDIACO Valvula aortica abre Valvula mitral cierra Eyeccion •La válvula aortica se abre •La sangre entra en la aorta •Onda T en el final del período del ECG 0 140 Volumen ventricular, ml 70 1 4 a 2 Ruidos cardíacos c Pulso venoso R P T Q 0 ECG S 0.5 1.0 s 1 2 3 120 Presion mm Hg 4 5 6 7 EL CICLO CARDIACO La valvula aortica se cierra valvula aortica abre 80 Relajación isovolumetrica 40 Flujo 25 aortico l.min-1 0 0 •El ventriculo se relaja •La válvula aortica se cierra •La presión baja en el ventrículo •Segundo ruido Valvula mitral cierra 140 Volumen ventricular, ml 70 1 4 a 2 Ruidos cardíacos v c Pulso venoso R P T Q 0 ECG S 0.5 1.0 s 1 2 3 120 Presion mm Hg 4 5 6 EL CICLO CARDIACO La valvula aortica se cierra valvula aortica abre 80 Llenado 40 Flujo 25 aortico l.min-1 0 7 0 La valvula mitral se abre Valvula mitral cierra 140 Volumen ventricular, ml 70 1 4 a 2 3 v c •El ventrículo esta relajado •La presion es baja en el ventrículo •La válvula mitral se abre •Los ventrículos se llenan de Ruidos cardíacos sangre Pulso venoso R P T Q 0 P S 0.5 ECG 1.0 s Prótesis Sistemas de prótesis • Sentidos (vista, oído) • Funciones (diálisis, marcapasos, corazón artificial) • Mecánicas (cadera) • Conductos (vasculares, tráquea) • Transporte • Interfaz persona/máquina Sistemas de rehabilitación CLICOC Dispositivo que simula el “clic” de un mouse convencional por medio del parpadeo voluntario del usuario. Sistema adaptado en un armazón de anteojos que utiliza diodos emisores y foto receptores PARPACAM Cámara fotográfica ubicada mediante una vincha a la frente del paciente Accionada por el parpadeo voluntario del paciente ó mediante un control a distancia Marcapasos Prótesis de la estimulación oportuna y adecuada del corazón (herramienta de diagnóstico) (herramienta de seguimiento) Contracción natural del corazón • • • • espontánea repetitiva coordinada en diferentes zonas resultado de varios lazos de realimentación Fenómenos que afectan el ritmo fisiológico • velocidad de conducción • periodo refractario de las células • automatismo del SA (y de otras zonas) Anormalidades de la actividad eléctrica • • • • • • • bradicardias falla del ritmo del SA (B sinusal) propagación (bloqueo 1er a 3er grado) taquicardias automatismo (repolarizacion muy rápida) reentrante (cond.en lazo local, por p. refractario) gatillado (2da polariz. por reingreso de iones) Correcciones • fármacos • marcapasos (implantados y externos) • electrofisiología cardiaca Marcapasos • • • • • • estimula el corazón cuando el pulso falla inicialmente solo para el bloqueo total ahora se adapta a la situación asincrónico sincrónico (a demanda o gatillado) inclusión de lazos de realimentación • Esquema general de un marcapasos Oscilador Fuente Pulso cables electr. Implementación de retardo en estímulo, para simular tiempo de conducción auriculo-ventricular telemetría Registro Procesador estimulador electrodos Sensor de metabolismo corazón Diagrama en bloques de un marcapasos Proyecto de marcapasos • asincrónico – puede estim en momento vulnerable (FV) – Consumo – alteraciones bioquímicas • sincrónico: a demanda – detecta el ECG – algoritmo (tope de bradicardia) – algoritmos complejos • sincrónico: sobre la onda R (siempre) Proyecto de marcapasos • Prever la degradación de características, a consecuencia de sucesos: – Aumento de resistencia de electrodo – Desconexión de electrodo – Ausencia de sensado de actividad cardíaca espontánea Es un “gracefully degrading system” sistema de características que se limitan en forma prevista Diagrama de estados de un marcapasos primitivo. Se utilizan los siguientes símbolos: [S] es el estado de la Máquina (único en este caso); [Time out] es el evento que hace evolucionar la Máquina; [Pace] es la acción que ocurre al efectuarse la transición. (Arzuaga et al.) Time out S Pace Diagrama de estados de un marcapasos a demanda. [S] es el estado de la Máquina; [Sense] es el resultado de un latido espontáneo del corazón; [Time out] es el evento interno; [Pace] es la acción que ocurre al efectuarse la transición Sense Time out S Pace Diagrama de estados de un marcapasos a demanda con período refractario. [A] Estado de Alerta en el que se sensa, [R] Estado Refractario en el que se ignora la actividad cardíaca. Los eventos son [Sense] Evento de sensado; [A Tout] transcurrió el tiempo máximo de espera de un sensado y [R Tout] transcurrió el Período Refractario. La única acción es [Pace]el Estímulo. Sense A R R Tout A Tout Pace Diagrama de estados de un marcapasos bicameral en versión simplificada (Arzuaga et al.) V Sense A Sense V Sense A V A Tout R A Pace AV Tout R Tout V Pace Marcapasos 1960, externo Marcapasos 60 gramos, 30 mm Clasificación de marcapasos XYZ (de la ICHD) X - cavidad estimulada (A, V, D) Y - actividad detectada (A,V, D) Z - respuesta al "sensado" (I, T, D) XYZ AB (código NBG) A - capacidad de programacion y de modulación de frecuencia B - funciones anti taquicardia • Inter-Society Commission on Heart Disease Resources (ICHD) • La North American Society of Pacing and Electrophysiology (NASPE) y la British Pacing and Electrophysiology Group (BPEG) extendieron la clasificación ICHD a las cinco letras conocidas como el código NBG. Sensado “sensado”: detección de señales propias del corazón Ejemplos • VVI estimulación ventricular, con sensado ventricular y estimulación inhibida por latidos (ventriculares) • VVT genera estimulo en sincronía con onda R • DDI estimulación y sensado en ambas cavidades izquierdas, inhibición de estimulo. Alimentación • 30 micro W (carga alcanza 7 años) • Hg-Zn – emana gas (encapsulado imposible) – caída brusca de V al agotarse • Li-I (Li-AgCr, Li-CuS, etc.) – sin gas – anticipa descarga cables de conexión (“leads”) • conductores de varios hilos • resistentes a repetidas flexiones (72 lpm por 10 años = 380 Mflexiones) • espirales de 30 cm • aislados – "silicone rubber“ – poliuretano Electrodos • corrientes de iones a c. de electrones – gases – corrosión de metales • bipolares – eliminan interferencias – son dos • unipolares – cátodo en el tejido, ánodo en caja – solo un cable Electrodos • endocardíacos (en la cavidad) • miocárdicos (en la pared) • epicárdicos (en la superficie) La estimulación necesita más potencia al deteriorarse el contacto con tejido vivo • diámetro r • diámetro r + d (tejido modificado) • corriente teórica It = K r2 • corriente crónica Ic = K (r+d)2 Ic/It = (1 + d/r)2 Ejemplo: radio aumenta 10% => 21% más corriente Pulso de estimulación de un marcapasos • valores típicos: corriente 10 mA, 1 ms voltaje 5 V, 0.5 ms Retroalimentaciones posibles indican metabolismo: • acelerómetro • temperatura central • saturación de O2 • • • • • • movimientos toráxicos intervalo Q-T cambio de volumen intraV derivada de presión intraV catecolamina ritmo circadiano, etc. Programación por telemetría • bobina implantada RF • bobina externa RF • • • • • modo programación modo interrogación/confirmación modo estado del marcapaso modo descarga señales y tiempos (AV, etc.) modo monitoreo Reprogramación y confiabilidad • 30% de DDD pasan a VVI antes 3 años (falla de conexión auricular) • hasta 40 modos de E y de S • envío de nuevo programa (tablas) • redundancia de programas • Excelente libro finlandés que incluye fisiología cardíaca y marcapasos: http://butler.cc.tut.fi/~malmivuo/bem/bembook/ 00/tx.htm • Indicaciones médicas de los marcapasos: http://www.rjmatthewsmd.com/Definitions/per manent_pacing.htm • Tipos de conexiones: http://sprojects.mmi.mcgill.ca/heart/EKGtext/e gbr000314r001.html • CCC del Uruguay www.ccc.com.uy/ fin