Download power los celtíberos
Transcript
LOS CELTÍBEROS ANTIGUOS POBLADORES DEL SISTEMA IBÉRICO TUROLENSE QUIENES ERAN LOS CELTIBEROS. ORIGEN CELTA: Palabra que usaron GRIEGOS (KELTOI) y ROMANOS (CELTICI) para designar a los pueblos que habitaban extensas zonas de centroeuropa CELTIBERO: multitud de tribus, pueblos o grupos familiares con características diferenciadas en la peninsula ibérica. Mezcla influencia mediterránea y proceso de celtización: evolución compleja CUANDO VINIERON SIGLOS VIII – VII a.C, HACE MÁS DE 2.500 AÑOS PENETRARON POR EL PIRINEO DESDE EL VALLE DEL EBRO SE EXTENDIERON HACIA EL INTERIOR PENINSULAR INFLUENCIA SOBRE LAS COMUNIDADES DE LA EDAD DEL BRONCE PREEXISTENTES DANDO LUGAR A LA CULTURA CELTIBÉRICA (S. VI AL I a.C) Pelendones Berones Belos Arévacos Tittos Lusones Lobetanos UBICACIÓN TRIBUS CELTÍBERAS EN ACTUALES PROVINCIAS FUENTES PARA SU CONOCIMIENTO Textos antiguos de autores griegos y romanos: economía, aspectos de organización, descripciones territorio, actividad guerrera, algunos usos y costumbres Arqueología: instrumentos para sus actividades (cerámica, herramientas, adornos,…), manifestaciones de modos de construcción (casas, necrópolis, otros), cultivos y animales que aprovechaban,… ACLARACIONES PREVIAS Dos MOMENTOS o ETAPAS en el desarrollo de la cultura y los pueblos celtibéricos: 1- Antes de la llegada de los romanos 2- Tras la llegada de los romanos HÁBITAT Poblados pequeños, en altura, fortificados, con casas de planta rectangular. Más de 100 Ciudades surgen más tarde: Segeda o Numancia Cerca de cursos de agua Cerca de recursos: bosque, tierras, zonas de explotación (hierro, sal,…) Casas no muy grandes Materiales del entorno LAS CASAS RECONSTRUCCIÓN DE UNA VIVIENDA EN NUMANCIA TERRITORIO Las fuentes clásicas señalan el carácter áspero del territorio celtibérico. Estrabón dice es «grande y desigual», siendo «en su mayoría «un país pobre» La dureza del clima de la Celtiberia, sus fríos inviernos y sus copiosas nevadas. ECONOMÍA - BASES SUBSISTENCIA: AGRICULTURA GANADERÍA PESCA Y CAZA - ACTIVIDAD ARTESANAL METALURGIA CERÁMICA TEJIDO, PIEL, MADERA ACTIVIDADES ARTESANALES Minería y metalurgia Cerámica Actividad textil MINERÍA Y METALURGIA MINAS DE OJOS NEGROS INSTRUMENTOS RELACIONADOS CON LA SIDERURGIA PROCEDENTES DE NUMANCIA ARTESANADO CERÁMICO OTRAS ACTIVIDADES ACTIVIDAD TEXTIL TRABAJO DE LA PIEL TRABAJO DE LA MADERA LA MONEDA - Las Monedas son acuñadas por las ciudades SECAIZA, MONEDA CELTIBERICA SEGEDA, CONTREBIA BELAISCA, CONTREBIA LEUKADE, BILBILIS -La implantación de economía con moneda tardó mucho en producirse SOCIEDAD CELTIBERA Organización gentilicia en la que se agrupan en pequeñas comunidades con relaciones de parentesco Sociedad de tendencia igualitaria Existencia de príncipes, jefes, guerreros y mercenarios, de senados, asambleas populares, de instituciones como el hospitium y la clientela, de tribus y federaciones de tribus,… El hospitium: Las téseras de hospitalidad: Los celtíberos eran muy guerreros y muy crueles con los malhechores, sin embargo con los huéspedes eran afables y humanitarios. LA IMPORTANCIA DE LA GUERRA Carácter guerrero de los pueblos Celtiberos, que combatieron como mercenarios y causaron muchos quebraderos de cabeza al ejército romano Reflejo en: Poblados fortificados y en las necrópolis o cementerios La guerra sería una forma de conseguir prestigio y riqueza Eran muy hábiles en la lucha: primero atacaban a caballo y si eran rechazados desmontaban y atacaban de nuevo como soldados de infantería. LENGUA Y ESCRITURA Aspecto que más define la identidad de celtíberos La más arcaica de las que se hablaron en Europa Occidental La conocemos por los documentos escritos: públicos (monedas, téseras) y privados (grafitos cerámica, estelas) LA RELIGIÓN Profunda religiosidad Lugares de culto alejados de los templos de sus deidades: montes, lagos, ríos,… Sus dioses más conocidos, además de los naturales (El Sol, el agua o la Luna), eran LUG (hábil en todas las artes), DAGDA (diosa de la inmortalidad) o las MATRES que eran las diosas de la fecundidad, la tierra y las aguas. Ejemplo: Montaña de Peñalba de Villastar (Teruel), representaciones dios LUG -Si el guerrero moría en campo de batalla recibía tratamiento especial - No se quemaba en la pira funeraria - Se exponía el cadáver a los buitres para que AL DEVORARLO trasladaran el espíritu del difunto al más allá LAS NECRÓPOLIS Estructuras mejor conocidas Cerca poblados Incineración o quema Riqueza de materiales Diferenciación social ARMAMENTO LA LLEGADA DE LOS ROMANOS Nuevas ciudades Nuevos materiales Nuevos sistemas sociales, culturales y religiosos