Download Diapositiva 1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS ANIMALES ¿Por qué un animal es un animal? Características Generales 1. Organización Celular: Eucariotas. Pluricelular conformando tejidos 2. Nutrición: Heterótrofos por ingestión 3. Metabolismo aeróbico 4. En su mayoría con algún mecanismo de locomoción 5. Generalmente con reproducción sexual 6. Se encuentran en todos los hábitat del planeta (agua salada y dulce, tierra y aire) Características Generales Protostomados (Gr. protos, primero y stoma, boca). Definición: Animal en el cual la boca se forma en el blastoporo o cerca de él en el embrión en desarrollo. Incluye los siguientes filos: Artrópodos Anélidos Moluscos. Características Generales Deutorostomados (Gr. deuteros, segundo y stoma, boca): Definición: Animal en el cual el ano se forma en la zona del blastoporo o cerca de él en el embrión en desarrollo, y la boca se forma secundariamente en otro lugar. Incluye los siguientes filos: Echinodermata (estrellas, erizos y pepinos de mar, etc.) Chordata (vertebrados, entre otros) REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL Características Generales HOMOTERMOS (Endotérmicos) POIQUILOTERMOS (Ectotérmicos) Mantienen su temperatura corporal dentro de unos límites, consumiendo energía química procedente de los alimentos gracias a que tienen mecanismos para producir calor en ambientes fríos o para ceder calor en ambientes cálidos. La temperatura de su cuerpo es constante independientemente de la del ambiente. Son animales de metabolismo rápido. A este grupo pertenecen los animales vertebrados: mamíferos y No pueden regular significativamente su temperatura corporal generando calor. aves. La temperatura de su cuerpo varía con la del ambiente. Son animales de metabolismo lento. A este grupo pertenecen los animales invertebrados y además los peces, anfibios y reptiles. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES • CAVIDADES CORPORALES: acelomados, pseudocelomados y eucelomados. Acelomado (Cnidarios) • METAMERISMO: homómeros y heterómeros. Acelomado (Platelminto) Metamería homómera Pseucelomado (Nematodos) Celomado (Molusco, anélidos, artrópodos, cordados, etc.) CABEZA TÓRAX ABDOMEN Metamería heterómera • SIMETRÍA: asimétricos, radiados y bilaterales. 1 5 2 4 3 Asimétrica: Filo Porífera Simetría Radial: Filo Equinodermo Simetría Bilateral Endoproctos Nematomorfos Platelmintos* Nematoda* Nemertinos Gnathoistomulidos Quinorincos Gastrotricos Rotíferos Acantocéfalos Artrópodos* Pentastómidos Pogonóforos Tardígrados Onicóforos Anélidos* Equiúridos Sipuncúlidos Priapúlidos Moluscos* Hemicordados Equinodermos Quetognatos Braquiópodos Ectopróctos Foronídeos Pseudocelomado Acelomados Cnidaria Cordados* Protostomios Eucelomados (Blastoporo: boca) Deurostomios (Blastoporo: ano) Ctenophora Radiata Bilateria EUMETAZOA METAZOA Clasificación de los animales según Hickman et al. (1998) Placozoa PARAZOA Porífera MESOZOA Mesozoa Invertebrados Animales que carecen de columna vertebral Esponjas Platelmintos Medusas Anélidos Equinodermos Insectos Moluscos Arácnidos Los insectos son el grupo más diverso de la Tierra, con aproximadamente 950.000 especies descritas. Poiquilotermos Cuerpo blando Con concha externa (caracoles) Con concha interna (pulpo y calamares) Sin concha (La mayoría de las babosas) Presencia de tentáculos Boca provista de una rádula o pico Sexos separados y hermafroditismo Ovíparos Importancia de los Moluscos La cría de caracoles de los géneros Helix y Achatina han sido introducidos para la alimentación, este último se convirtió en plaga Achatina fulica o caracol gigante africano, se convirtió en plaga gracias a La falta de depredadores y su alta prolificidad Importancia de los Moluscos Como fuente de proteína Pulpo Calamar Bivalvos (Ostras, mejillones, vieiras, chipi chipi, almejas) Como plagas agrícolas Caracoles Babosas Los anélidos como la lombriz de tierra son Invertebrados benéficos e indicadores de fertilidad de los suelos Patas articuladas Cuerpo segmentado (tagmatización) Con 1 o 2 pares de antenas (o ausentes) 3 pares de patas (insectos) 4 pares de patas (arácnidos) 5 pares de patas (crustáceos) Mas de 5 pares (ciempiés, milpiés e isópodos marinos y terrestres) 1 o 2 pares de alas o ausentes (ápteros) (solo Insectos) CABEZA TORAX ABDOMEN CLASIFICACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA Arañas Opiliones Pseudoescorpiones Ácaros Amblipigios Garrapatas Escorpiones CLASIFICACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA Los quilópodos (o ciempiés) son animales venenosos capaces de causar hasta la muerte. Son animales carnívoros y actúan como controladores naturales. Los diplópodos (o milpiés) son con glándulas repugnatorias, pero no son capaces de causar la muerte. Son animales saprófagos y son benéficos para la fertilidad natural del suelo. CLASIFICACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA Poiquilotermos, invertebrados, caracterizados por presentar exoesqueleto, un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (pueden reducirse o faltar). La ciencia que estudia los insectos se denomina entomología. Importancia de los Insectos Salud pública Controladores biológicos y naturales Plagas en cultivos Poiquilotermos Vida fundamentalmente acuática Presencia de aletas Ojos sin párpados Respiración a través de branquias o pulmones Piel cubierta de escamas Ovíparos o vivíparos Fueron los primeros vertebrados con esqueleto óseo que aparecieron sobre la tierra. Importancia de los Peces FUENTE DE PROTEÍNAS IMPORTANCIA ECOLÓGICA Poiquilotermos Dependen altamente del agua para vivir. Cumplen su ciclo de vida en el agua cuando jóvenes y en la fase adulta viven fuera de ella, pero muy cerca, esto se debe a que respiran por la piel y solamente la piel húmeda absorbe oxígeno. Fecundación externa. Experimentan diferentes estados de metamorfosis desde el huevo hasta su estado adulto. Piel lisa y húmeda Importancia de los Anfibios Forman parte de la cadena trófica en diferentes ecosistemas. Controlan insectos, pequeños reptiles y otros artrópodos (controladores naturales). Poiquilotermos Piel cubierta de escamas Ovíparos, Ovovivíparos La mayoría son carnívoros, pero también existen herbívoros y omnívoros. Los reptiles tiene una gran capacidad de adaptarse a diferentes hábitat a excepción de la Antártida. Importancia de los reptiles (serpientes) Mapanare V Coral E N E N O Cascabel S Cuaima piña A S Controladores naturales de ratas y ratones en zonas productoras de arroz y caña de azúcar Importancia ecológica Plagas en cultivos (leguminosas y algunos frutales) Caimán de la costa Caimán del Orinoco Anaconda o Culebra de Agua HOMOTERMOS CUERPO CUBIERTO POR PLUMAS BOCA TRANSFORMADA EN UN PICO, SIN DIENTES. EXTREMIDADES ANTERIORES MODIFICADAS EN ALAS HUESOS MUY LIVIANOS CON CAMARAS AÉREAS EN LUGAR DE MÉDULA OVÍPAROS IMPORTANCIA DE LAS AVES Fuente de proteínas (Carne y huevos) Control de plagas. Polinizadores Garza común Lechuza de campanario Colibríes o tucusitos Garrapatero Plagas en cultivos Pájaro arrocero Conoto negro Pato güirirí Carpintero Lechosero (vector de virus en Lechosa) OTROS REPRESENTANTES DE LA AVIFAUNA DE VENEZUELA En el Parque Nacional Henri Pittier, se encuentra el Paso Portachuelo. En el sector Rancho Grande (Estación Biológica Dr. Alberto Fernández Yépez), este lugar tiene importancia ecológica ya que es una ruta usada por las aves migratorias. HOMOTERMOS. HEMBRAS CON GLÁNDULAS MAMARIAS DESARROLLADAS. CUERPO CUBIERTO DE PELOS. VIVÍPAROS Y OVÍPAROS. HUESO ÚNICO EN LA MANDÍBULA (DENTARIO). El primer mamífero domesticado fue la oveja, 9.000 años a. C. en el Medio Oriente. Importancia de los Mamíferos Fuente de proteínas •Leche •Carne •Subproductos derivados Como fuerza de trabajo Lana Murciélagos Polinizadores Murciélagos Insectívoros Murciélagos Vampiros Ratas: vectores de enfermedades, plagas en cultivos y almacenes Ardillas y Conejos: pueden convertirse en plagas en cultivos, cuando hay aumento desequilibrado de las poblaciones Gallito de las Sierras (Rupicola peruviana) Cunaguaro (Leopardos pardalis) Oso Frontino (Tremarctos ornatus) Sorocuà (Trogon collaris) Chigûire (Hydrochoerus hydrochaeris) Araguato o mono Aullador (Alouatta seniculus)