Download Subtítulo Centrado Verdana y subrayado cuerpo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Nota de Prensa TECNALIA, con la colaboración del Instituto de Onco-Hematología del Hospital Donostia, está desarrollando un sensor para detectar cáncer de pulmón a través del aliento Una pronta detección podría aumentar significativamente la esperanza de vida Existen enfermedades como el cáncer de pulmón, de estómago o enfermedades del hígado que por su dificultad de diagnóstico, los síntomas son a menudo confundidos con molestias rutinarias que en la mayoría de los casos conllevan que la detección se realice en fases avanzadas de la enfermedad. Si a esto le sumamos que cualquiera de las tres enfermedades posee un alto índice de mortalidad transcurridos los 5 años desde su diagnosis (más del 95 % en alguno de los casos), parece claro que todo lo que lleve a una detección prematura de la enfermedad es de especial interés. TECNALIA, a través del proyecto Interreg Medisen, está contribuyendo al desarrollo de biosensores capaces de detectar la presencia de marcadores tumorales en el aliento de las personas. Esto es debido a que los cambios que se producen cuando una persona está enferma dentro del organismo se ven reflejados en el aliento de las mismas, lo que permitirá determinar la presencia de este tipo de marcadores en los primeros estadios de la enfermedad. En la realización de esta fase del proyecto han colaborado pacientes con cáncer de pulmón, tratados en la Sección de Oncología Médica del Instituto de Onco-Hematología del Hospital Donostia (IDOH). Para ello se ha contado con la autorización del Comité de Ëtica de Investigación Clínica de Euskadi (CEIC) que ha sido tramitada por el Instituto Biodonostia. El aliento humano, tanto de una persona sana como enferma, está formado por multitud de compuestos orgánicos: acetona, metanol, butanol, hidrocarburos, entre otros. Entre ellos, no hay un único componente capaz de servir como marcador de la presencia o no de cáncer de pulmón por lo que es necesario seleccionar varios compuestos. Los compuestos de interés se encuentran en concentraciones comprendidas entre 1- 10 partes por billón en el aliento de personas sanas, sin embargo, está concentración puede aumentar entre 10-100 veces en el aliento de pacientes enfermos. Por lo tanto, se requiere desarrollar nuevos materiales sensibles a estos cambios de concentración. Nota de Prensa Durante la primera fase del proyecto se tomaron muestras de aliento de pacientes del Hospital Donostia mediante un dispositivo específico. Se ha realizado un análisis pormenorizado de los compuestos más representativos presentes en la muestra de aliento de los pacientes que permitan posteriormente seleccionar la familia o familias de compuestos necesarios que puedan servir como marcadores de la presencia o no de cáncer de pulmón. Las muestras de aliento están siendo analizadas mediante cromatografía de gases combinada con una detección por espectrometría de masas. Posteriormente, un análisis quimiométrico y un análisis multivariable han permitido seleccionar los compuestos que realmente aportan información para el diseño del sensor. De forma paralela, TECNALIA ha desarrollado nuevos materiales para la detección de los compuestos orgánicos seleccionados que permitan incrementar la sensibilidad de los dispositivos. En este proyecto han participado junto a TECNALIA, el Instituto de Tecnologías Químicas Emergentes de La Rioja (Inter-Química) desarrollando el dispositivo sensor y la Universidad de Perpiñán (Francia) ensayando los nuevos materiales. Como conclusión, los biosensores facilitarán el diagnóstico de determinadas enfermedades, principalmente localizadas en los pulmones, en los primeros estadios de la enfermedad, lo cual podría aumentar considerablemente las posibilidades de supervivencia. Acerca de TECNALIA TECNALIA Research & Innovation es el primer Centro privado de Investigación aplicada de España y uno de los más importantes de Europa, con una plantilla formada por 1.450 personas de alta cualificación, procedentes de más de 25 nacionalidades, una facturación de 125 millones de euros y más de 4.000 clientes. TECNALIA Research & Innovation forma parte de la Corporación Tecnológica TECNALIA, junto a AZTI-Tecnalia y NEIKER-Tecnalia. En el marco de la Corporación, los tres socios Tecnológicos comparten estrategias y un modelo operativo innovador, basado en Unidades de Negocio de carácter sectorial con un alto grado de transversalidad. Para más información: Erika Ibáñez (902 760 000) COMUNICACIÓN Y MARKETING - TECNALIA