Download Los edificios de la arquitectura del Reino de Asturias y del

Document related concepts

Órdenes clásicos wikipedia , lookup

Templo griego wikipedia , lookup

Jean Nicolas Louis Durand wikipedia , lookup

Pie (unidad) wikipedia , lookup

Transcript
Los templos del Oviedo Altomedieval desde una
perspectiva compositivo-metrológica: análisis y
resultados
Francisco José Borge Cordovilla - 2015
Ideas previas: el diseño y construcción de
edificios en el altomedievo
• Las fuentes que rigen el trabajo de arquitectos y
operarios en la Alta Edad Media europea en
general, e hispana en particular, son de origen
romano.
• En la planificación y ejecución de los edificios
hay dos preceptos imprescindibles: la
proporción y la medida.
• Para poder aplicar dichos principios, tanto a la
planificación y diseño, como a la construcción,
hay un instrumento fundamental: el “módulo”
La planificación y ejecución de los edificios
altomedievales: principios de actuación.
• La proporción y la medida, son aplicadas por el
arquitecto para el diseño y la ejecución de los
edificios atendiendo a una serie de preceptos o
premisas de carácter filosófico y matemático,
relacionadas con la idea de belleza final de la
obra: la Armonía de la misma.
• A través del concepto central de módulo,
concebido como unidad de proporción y medida
el arquitecto planificará el edificio, utilizando
unos preceptos constantes:
Principios clásicos de arquitectura (M.
Vitruvio): la Ordenación
• la Ordenación, que se define como, "apropiada
comodidad de los miembros de un edificio, y
una ordenación de todas sus proporciones con
la simetría”, se regula por la cantidad “pósotes “,
(concepto éste que coincide con el aristotélico
de taxis), que es "una conveniente dimensión
por módulos"
Aplicación del concepto de ordenación a
Santa María de Naranco
4 módulos
de longitud
4x3
módulos de longitud
4 módulos
de longitud
Principios clásicos de arquitectura (M.
Vitruvio): la Disposición
• Disposición, "apta colocación y efecto
elegante en la disposición del edificio en
orden a la calidad", que posee tres
especies o expresiones: la “Icnographia”,
planta dibujada que después se traslada
al terreno, “Ortografía” o dibujo frontal del
alzado, y “Scenografía”, o dibujo
sombreado y en perspectiva
Las tres partes de la Disposición:
Iconografía: representación de la planta, que
más tarde, los operarios trasladarán al terreno.
Ortografía: representación de los
alzados, que serán ejecutados
conforme a la modulación.
Escenografía: representación de la
obra terminada.
Principios clásicos de arquitectura (M.
Vitruvio): la Euritmía
• Euritmía, que es "el gracioso aspecto, y apariencia
conveniente en la composición de los miembros del
edificio"
Comprobación del concepto de Euritmía en
el alzado de Santa María de Naranco
Relación:
Alzado total: 3 x 5 x ½ M
Relación:
10 x M
2x5
=
Alzado 20 x ½ M
x½M
Total:
15 x ½ M
Relación: Relación:
5x½M 5x½M
Principios clásicos de arquitectura (M.
Vitruvio): la Simetría
• Simetría, " conveniente correspondencia entre los
miembros de la obra, y la armonía de cada parte con el
todo"
¼
Alzado
principal
Alzado total
¾
Alzado
total
Alzado
total
¼
Alzado
Total
2/3
Alzado
Total
1/3
Alzado
total
El diseño de los edificios
• Ahora conocemos cuáles eran los principios
universales que regían el diseño arquitectónico,
para el logro de la adecuada proporción y
armonía de la obra, utilizados desde la Grecia
clásica, y compilados por el tratadista y
arquitecto romano Vitruvio.
• Entonces, cabría preguntarse: ¿cómo se realiza
en la práctica el diseño de un edificio
monumental?
• La plasmación del diseño, entonces, como hoy,
implicaba la creación de un plano, o boceto,
configurado como matriz de modulación o
proporción de la obra.
La Matriz modular
La matriz modular consiste en una retícula básica,
desarrollada a partir de un cuadrado, donde se establece cuál
será el número que regulará la relación proporcional entre las
diferentes partes del edificio. Podemos distinguir 2 clases:
•Matriz modular par: se
subdivide el cuadrado en un
número par de módulos.
•Matriz modular impar: se
subdivide el cuadrado en un
numero impar de módulos.
El diseño operativo del edificio
• Una vez establecido el tipo de matriz modular a utilizar,
el arquitecto procederá a establecer la figura del edificio.
• Ésta se regirá por una forma geométrica básica, y
combinaciones de la misma, generalmente a partir del
cuadrado.
• Dichas combinaciones se logran a través de
procedimientos de trazado comunes, cuyo uso va a
estar en íntima relación con la matriz modular elegida: la
cuadrangulación y la triangulación
• Si se utiliza la cuadrangulación, las divisiones formales
del edificio se realizarán mediante simples subdivisiones
(a partir del módulo), del cuadrado.
• Si se utiliza la triangulación (procedimiento más
complejo), las subdivisiones formales se consiguen
yuxtaponiendo diferentes tipologías de triángulos a la
matriz modular establecida.
El diseño operativo del edificio (II)
•
Los procedimientos descritos se aplican sobre 3 tipos básicos de trazados:
• El cuadrado: al que se le puede
aplicar una matriz modular par o
impar:
• El rectángulo perfecto: al que,
necesariamente, habrá que aplicar
una matriz modular par:
• El doble cuadrado, al que se le
puede aplicar tanto la matriz
modular par como la impar:
Metrología: asignando medida al módulo
• Estudiado el módulo como unidad proporcional del
edificio, corresponde ahora asignar medida al mismo.
• La arquitectura de la época del Reino de Asturias,
responde técnicamente a los usos constructivos
romanos, lo que resulta aplicable también a las unidades
de medida utilizadas, que son greco-romanas.
• A grandes rasgos, los romanos utilizaron dos medidas
estandarizadas de pie en occidente: el pes monetalis
(equivalente a 0,2957 m), y el pes drusianus o “de
agrimensor”, utilizado en las provincias occidentales del
Imperio (Germania, Las Galias), obtenido sumando 2
digitus (dedos) al anterior (18/16 x 0,2957 = 0,333 m)
Metrología: el pie en el Reino de Asturias
• La arquitectura realizada en el Reino de Asturias, a
nuestro juicio, utilizó dos variantes principales del pie,
procedentes de diferente raigambre:
• el pie dórico, con origen en la Grecia clásica (equivalente
a 0,325 m), del que deriva el pie carolingio (o gallico),
fruto del intento de reforma del sistema de medidas
acometido por Carlomagno en el s VIII (equivalente a
0,3266 m). Se detecta su uso en los monumentos
ovetenses de Alfonso II, incluyendo Foncalada y San
Julián de los Prados.
• El pie drusiano, derivado del pie romano clásico (pes
monetalis), de 0,334 m, que se detecta en los edificios
conservados posteriores a la muerte de Alfonso II.
Detección del pie dórico (0.325 m) en los edificios,
o restos constructivos, conservados en Oviedo:
consecuencias
FUENTE DE FONCALADA (808-842)
Cuadrícula: 12x9 pies
Triángulo perfecto:
9x12x15pies
Triángulo perfecto:
18x24x30pies
Detección del pie dórico (0.325 m) en los edificios,
o restos constructivos, conservados en Oviedo:
consecuencias
Basílica de Santa María (795-842)
Elemento arqueológico de referencia:
Primer tramo de la nave central. Panteón real
añadido posteriormente, inscrito en el mismo.
Dimensiones globales:
longitud, 100 pies; anchura, 50 pies;
Alzado, 62 pies (Manuel Medrano, s. XVIII)
Cuadrícula de 25x25 pies dóricos
(1 pie = 0,325 m)
Triángulo de formación de la arquería:
9x12x15 pies.
BASÍLICA DE SANTA MARÍA
Hipótesis de alzados, según
dimensiones de M. Medrano
(s. XVIII)
Detección del pie dórico (0.325 m) en los edificios,
o restos constructivos, conservados en Oviedo:
consecuencias
Basílica de San Tirso (795-842)
Estudio proporcional y
metrológico del muro testero
absidal:
• 6,5 m de longitud x 4,875 m
de altura (20 x 15 pies dóricos)
• Enterrado algo más de 1 m,
respecto a la rasante actual de
la calle de Santa Ana.
Cuadrícula de 5 x 5 pies
Cuadrícula de 1 x 1 pies
Triángulo de Pitágoras:
15 x 20 x 25 pies
Parte conservada –
vestigios arqueológicos
Parte que se reconstruye
Triángulo de Pitágoras
15x20x25 pies
Triángulo de Pitágoras
18x24x30 pies: Cuerpo.
Triángulo de Pitágoras
9x12x15 pies: tramos.
Triángulo de Pitágoras
6x8x10 pies: arquería.
Planta de San Tirso de Oviedo (S/D. Feliciano Redondo, 1976)
Detección del pie dórico (0.325 m) en los edificios,
o restos constructivos, conservados en Oviedo:
consecuencias
Basílica de San Juan Bautista (795-842)
Planta de la cripta bajo la actual
Iglesia de San Pelayo.
(Vallaure – Somolinos, 1934)
Cuadrícula de 8x8 pies
Dóricos de 0,325 m
Cuadrícula de 1x1 pies
Dóricos de 0,325 m
Cámara de la cripta:
10x6 pies dóricos
Ancho uniforme de
muros de la cripta:
3,5 pies dóricos.
Deducción de la iglesia de San
Juan Bautista a partir de los datos
Expuestos:
Doble cuadrado de 32x32
pies dóricos.
Hipótesis de disposición interior
Presbiterio sobre la cripta.
Nave única, transversal.
Pórtico tripartito con
tribuna central.
Hipótesis de San Juan Bautista de Oviedo. Corte por el eje E-O
EPÍLOGO: LA IGLESIA DE SAN SALVADOR. HIPÓTESIS RECONSTRUCTIVAS
SAN SALVADOR DE OVIEDO: hipótesis F. J. Borge Cordovilla
(BRIDEA nº 159, 2001; La Balesquida, 2014)
Torre de San Miguel:
18x18 pies dóricos (1 pie = 0.325m)
Dimensiones máximas del edificio:
• longitud: 7x18 pies (40.95 m)
• Anchura: 6x18 pies (35.1 m)
SAN SALVADOR DE OVIEDO: hipótesis C. García de Castro (en prensa)
Torre de San Miguel:
18x18 pies dóricos (1 pie = 0.325m)
Dimensiones máximas del edificio:
• longitud: 130 pies (42.25m)
• Anchura: 6x18 pies (35.1 m)
EL OVIEDO ALTOMEDIEVAL EN LA WEB, ESTÁ EN
http://www.mirabiliaovetensia.com