Download Sistema de Clasificación de la Biblioteca Nacional de medicina de
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Lic. Yalily Laborda Barrios A B Obras generales Filosofía. Psicología. Religión C Ciencias Auxiliares de la Historia D E Historia, General y Antigua Historia: Estados Unidos F Historia Local de los Estados Unidos y de América Inglesa, Holandesa, Francesa y Latina G H J K L M N P Q R S T U V Geografía. Antropología. Recreo Ciencias Sociales Ciencia Política Derecho Educación Música y Libros sobre Música Bellas Artes Lengua y Literatura Ciencia Medicina Agricultura Tecnología Ciencia Militar Ciencia Naval Z Bibliografía. Biblioteconomía. Recursos Informativos (General) Clases QS- QZ: Ciencias Preclínicas W- WZ: Medicina BF: Psicología HM: Sociología Q- QP: Ciencias Z: Bibliografía LCC NLM Características Sistema jerárquico, precoordinado y enumerativo. Su notación es alfanumérica y sus índices o números son fáciles de recordar. Estructurado en clases que se subdividen en subclases y a su vez, ésta en divisiones y subdivisiones. Alcance Previsto para clasificar monografías y publicaciones seriadas. Mediante la aplicación de la Tabla G, proporciona, una subdivisión geográfica para las monografías. Instrucciones de trabajo 1) Leer cuidadosamente el documento con el fin de conocer el tema tratado mediante la comprensión del título y partes fundamentales del texto según el método de la lectura técnica implantado en este sistema (Manual de Indización LILACS). 2) Clasificar una publicación monográfica sobre la base del tema principal abordado y los aspectos formales secundarios del documento. 3) Emplear el índice analítico (alfabético auxiliar) como guía para la utilización de las tablas. No obstante, remitirse, siempre, a las tablas principales para verificar la exactitud del índice de clasificación y buscar la solución definitiva en ellas. 4) Determinar la clase a la cual corresponde el tema o materia principal a partir de las intenciones expuestas por el autor o el propósito expresado por éste. Contemplar los aspectos secundarios formales cuando sea preciso reflejar las determinantes utilizadas por el sistema establecido. Se ha de tener en cuenta: a) Si un libro posee similares posibilidades de representación para dos índices de clasificación, optar por aquel que pueda prestar mayor utilidad de acuerdo con los intereses de los usuarios. b) Los libros que abarcan dos o tres temas pertenecientes a diferentes índices de clasificación según el énfasis puesto y en ausencia de este, clasificarlos por el primer tema tratado. c) Una obra que trate por igual más de 3 temas correspondientes a una misma clase o división del sistema, asignarle un índice general. d) Si un tema no está previsto en el sistema de clasificación, se utilizan las tablas de la LC o el símbolo de la clase más relacionado según el caso. e) Si un libro aborda dos o tres aspectos de un tema, ubicarlo en el considerado más importante; si son equivalentes en ese sentido, elegir el encabezamiento general que abarque todos los aspectos o la mayoría de ellos. 5) Adjudicar el índice de clasificación acorde al Sistema de Clasificación implantado conjuntamente con la notación interna prevista en las reglas establecidas por la BMN, una vez definida la materia principal. Además añadir, al final y en forma provisional, el número consecutivo correspondiente. 6) Consignar la signatura topográfica en el borde derecho superior del reverso de la cubierta del libro o folleto. 7) Completar el procesamiento analítico-sintético del documento. http://www.loc.gov/catdir/cpso/lcco/ CLASS B – FILOSOFÍA, PSICOLOGÍA, RELIGIÓN Subclass B Philosophy (General) Subclass BC Logic Subclass BD Speculative philosophy Subclass BF Psychology Subclass BH Aesthetics Subclass BJ Ethics Subclass BL Religions. Mythology. Rationalism Subclass BM Judaism Subclass BP Islam. Bahaism. Theosophy, etc. Subclass BQ Buddhism Subclass BR Christianity Subclass BS The Bible Subclass BT Doctrinal Theology Subclass BV Practical Theology Subclass BX Christian Denominations CLASS H – CIENCIAS SOCIALES (Subclass H Social sciences (General) Subclass HA Statistics Subclass HB Economic theory. Demography Subclass HC Economic history and conditions Subclass HD Industries. Land use. Labor Subclass HE Transportation and communications Subclass HF Commerce Subclass HG Finance Subclass HJ Public finance Subclass HM Sociology (General) Subclass HN Social history and conditions. Social problems. Social reform Subclass HQ The family. Marriage. Women Subclass HS Societies: secret, benevolent, etc. Subclass HT Communities. Classes. Races Subclass HV Social pathology. Social and public welfare. Criminology Subclass HX Socialism. Communism. Anarchism Subclass H H1-99 Social sciences (General) CLASS Q - CIENCIA CLASS T - TECNOLOGÍA Subclass Q Science (General) Subclass QA Mathematics Subclass QB Astronomy Subclass QC Physics Subclass QD Chemistry Subclass QE Geology Subclass QH Natural history - Biology Subclass QK Botany Subclass QL Zoology Subclass QM Human anatomy Subclass QP Physiology Subclass QR Microbiology Subclass T Technology (General) Subclass TA Engineering (General). Civil engineering Subclass TC Hydraulic engineering. Ocean engineering Subclass TD Environmental technology. Sanitary engineering Subclass TE Highway engineering. Roads and pavements Subclass TF Railroad engineering and operation Subclass TG Bridge engineering Subclass TH Building construction Subclass TJ Mechanical engineering and machinery Subclass TK Electrical engineering. Electronics. Nuclear engineering Subclass TL Motor vehicles. Aeronautics. Astronautics Subclass TN Mining engineering. Metallurgy Subclass TP Chemical technology Subclass TR Photography Subclass TS Manufactures Subclass TT Handicrafts. Arts and crafts Subclass TX Home economics CLASS Z - BIBLIOGRAPHY. LIBRARY SCIENCE. INFORMATION RESOURCES (GENERAL) Subclass Z Books (General). Writing. Paleography. Book industries and trade. Libraries. Bibliography Subclass ZA Information resources (General)