Download Codex Alimentarius
Document related concepts
Transcript
Análisis de Riesgo y sus componentes (FDA, FAO, OPAS/OMS) III Encontro Nacional da Vigilância Sanitária de Alimentos, 7-4-2008 Objetivos El análisis de riesgos en la salud pública y el comercio internacional de alimentos Por-qué el análisis de riesgo como instrumento de gestión Etapas y conceptos en el análisis de riesgo Finalidad de la conferencia Explicar las funciones del análisis de riesgos: • • • Mejorar la inocuidad de los alimentos Reducir los riesgos derivados de los alimentos Facilitar el comercio de alimentos en el contexto de la OMC Concepto de análisis de riesgos Introducir los componentes siguientes: • • • Gestión de riesgos microbiológicos Evaluación de riesgos microbiológicos Comunicación de riesgos Carga e impacto de las ETA: un importante problema de salud pública • Enfermedades que afectan la pobreza • Altas tasas em grupos vulnerables • Afectan las metas del milenio (MDG) ETA asociadas a la pobreza Pobre acceso a agua y saneamiento Transporte y almacenamiento deficiente Poco conocimiento en manipulación y procesamiento Respuesta inmune deficiente a ETA (HIV e mala nutrición) Frecuentemente asociado a inadecuada: • Vigilancia e monitoreo de ETA •Regulación de inocuidad y sistemas de inspección •Educación en inocuidad de alimentos • Planos efectivos de manejo de emergencias MDG Meta 4 1.8 millones niños <5 anos mueren por diarréia MDG ETA son parte de la seguridad global • Brotes de ETA por comercio, viajes • Emergencias de nuevas DTA (e.g. vCJD, E coli O157, STEC) • Uso do alimento como vehículo de terrorismo Algunos ejemplos de brotes Agente causante Año S. Enteritidis V. cholerae 1994 1994 E. coli O157 C. botulinum Cyclospora Staph. aureus Y. pseudotuberculosis C. botulinum 1996 1996 1996 1996 1998 1998 V. parahaemolyticus L. monocytogenes 1999 2002 B. cereus S. Typhimurium S. Bareilly 2002 2002 2003 S. Enteritidis 2004 * Cifra estimada Alimento País de origen Helado EE.UU. Alimentos de venta en las calles Coles de Bruselas Mascarpone Frambuesas Carne cocida Lechuga redonda Brotes de bambú fermentados Ostras crudas Charcutería de pavo Arroz Ensalada César Huevos y mayonesa Almendras El Salvador Japón Italia EE.UU./Canadá Alemania Finlandia Tailandia España EE.UU. Australia Australia Reino Unido EE.UU. Enfermos 224 000* 541 > 10 000 8 1 465 21 47 11 64 43 37 78 186 7 Ejemplos de brotes relacionados con alimentos importados País Año Agente Alimento Brote Origen Nº. casos 1989 Staph. aureus Hongos en conserva EE.UU China 1994 Shigella sonni Lechuga redonda Noruega España 276 1995 S. Stanley Germen de alfalfa EE.UU., Países Bajos 114 99 Finlandia 1996 S. Anatum Preparados para RU, Francia Bélgica 17 lactantes 1997 Hepatitis A Camarones Australia Myanmar 17 1999 S. Newport Mango EE.UU. Brasil 78 2000 Cyclospora Ensalada mixta Alemania Francia, Italia 34 2003 S. Typhimurium Carne Kebab Suecia Dinamarca 112 2004 Hepatitis A EE.UU. México 555 Cebollas verdes Comercio e IA En las Américas, los reglamentos de IA facilitan u$125 mil millones en exportaciones y u$85 mil millones en importaciones. Los consumidores toman más conciencia de la inocuidad de los alimentos, exigen productos de mayor calidad y mejor protección / cualquier incidente podría resultar en un embargo y una seria baja en la confianza del consumidor Los tratados de libre comercio (TLC) y los acuerdos de la OMC 250 Acuerdos Comerciales notificados ante la OMC. O 130 Acuerdos notificados a la OMC después de 1995 En la actualidad hay 170 Acuerdos en vigor Se esperan 300 Acuerdos en vigor después del 2006 CAN NAFTA CAFTA AFTA CE CAN / MERCOSUR Comercio agroalimentario 2001-2006 : Preocupaciones comerciales en el Comité de MSF – – – – Residuos de pesticidas en vegetales. Cloranfenicol/residuos en pollo y productos del mar Micotoxinas en granos. Patógenos en productos del mar Comercio Agroalimentario en Brasil 30000000 25000000 20000000 Exports Imports 15000000 10000000 5000000 0 2000 2002 2004 Fuente: FaoStat Principios en MSF Legitimidad (Tener fundamento técnico científico comprobable) Necesidad y proporcionalidad (Nivel adecuado de protección optando por las medidas menos restrictivas al comercio) No discriminación y equivalencia (transparencia y no arbitrariedad) Coherencia (establecimiento de medidas de manera uniforme y consistente) Acuerdo MSF Restringe el uso injustificado de MSF para fines de protección del comercio Estimula la adopción decisiones coherentes y el uso sistemático de la evaluación de riesgos Estimula la "armonización", es decir, establece medidas MSF coherentes con las normas internacionales Reconoce que a menudo puede lograrse un nivel aceptable de riesgos utilizando diferentes medidas Aumenta la transparencia - notificación de medidas MSF Medida sanitaria: Toda medida aplicada para proteger la vida y la salud de las personas y de los animales, en el territorio de un Miembro, de los riesgos resultantes de la presencia de aditivos, contaminantes, toxinas u organismos patógenos en los productos alimenticios, las bebidas o los piensos Anexo 1 Acuerdo OMC/MSF El NAP en el contexto de las MSF “Nivel adecuado de protección” (NAP) es una noción específica formulada en el Acuerdo MSF Es el nivel de protección de la salud alcanzado en un país No debería ponerse en peligro a causa de los alimentos importados Las MSF y el Codex El Acuerdo MSF hace referencia al Codex Alimentarius en cuanto : Compendio que contiene normas, directrices y recomendaciones sobre inocuidad de los alimentos Normas de referencia en el marco de las MSF CODEX Estableciendo estandares internacionales en alimentos para: – Proteger la salud de los consumidores – Asegurar prácticas justas en el comercio Estándares, guías y recomendaciones en inocuidad de alimentos Estándares, guías y recomendaciones en inocuidad de alimentos • Aditivos en alimentos • Residuos de drogas veterinarias y pesticidas • Contaminantes • Métodos de análisis y muestreo • Códigos/Guias de prácticas de higiene CODEX Trabajo actual en 30 Comites de Codex y grupos de trabajo Areas de trabajo: Principios generales, contaminantes químicos, higiene de los alimentos, biotecnología, etiquetado de alimentos, nutrición, certificación de importación-exportación, estándares en mercancías 5 Comités regionales (Asia, Europa, Latino America y Caribe, Cercano oriente, Norte America y Pacifico) Normas, códigos y directrices del Codex Alimentarius Documentos importantes que abordan la cuestión de la inocuidad microbiológica de los alimentos Principios Generales de Higiene de los Alimentos HACCP (Análisis de peligros y de puntos críticos de control). – (Hazard Analysis and Critical Control Point) Establecimiento de criterios microbiológicos Principios de evaluación de riesgos microbiológicos Principios de gestión de riesgos microbiológicos Validación de medidas de control de la higiene de los alimentos Vigentes En elaboración Normas internacionales El Codex Alimentarius es el texto de referencia para los alimentos en el comercio internacional Constituye la base para establecer medidas nacionales Otorga presunción de conformidad con las MSF Derecho a diferir de la norma internacional si hay justificación científica Función de los gobiernos Proteger adecuadamente a los consumidores de las enfermedades o daños causados por los alimentos Garantizar que los alimentos sean aptos para el consumo humano normal Mantener la confianza en los alimentos comercializados internacionalmente Realizar programas de educación en materia de salud que permitan comunicar eficazmente los principios de higiene de los alimentos a la industria y a los consumidores Codex Alimentarius, Principios Generales de Higiene de los Alimentos Sistemas de control de los alimentos : Consideraciones básicas ¿Cuál debería ser el grado de inocuidad de los alimentos? ¿Quién lo decide y cómo ? ¿Cómo se garantizan la coherencia, objetividad, aceptabilidad y eficiencia? ¿Cómo se tienen en cuenta las opiniones de las partes interesadas ? ¿Cómo se aplican las decisiones? ¿Cómo se controla la inocuidad de los alimentos en el mercado mundial ? Análisis de riesgos Un instrumento de gestión a disposición de los gobiernos Recomendado por la Comisión de Codex Alimentarius Utilizado en diversos sectores, entre ellos : • La adopción de decisiones en relación con el control de los alimentos (proporciona un marco) • El establecimiento y mejoramiento de sistemas y medidas de control para obtener alimentos inocuos Por-que hacer Análisis de Riesgo Para proteger la salud pública, asegurando alimentos inocuos (proteger la salud animal y vegetal) Para mejorar la calidad de nuestra decisiones (en particular cuando hay incertidumbre) Porque existe la OMC y las tres hermanas (Codex, OIE, IPPC) Herramienta esencial en el comercio internacional Que otras alternativas tendriamos ? Opiniones de expertos Principio precautorio Uso del conocimiento profesional Sistemas de inspección Uso de regulaciones con tolerancia cero Definición de riesgo Es la probabilidad de que un evento adverso se presente considerando la magnitud de la consecuencia Evento adverso Consecuencias o nivel de impacto Inocuidad y riesgo Inocuidad significa "no causar daños" No existe la inocuidad al 100% Existe siempre la posibilidad de que se produzca algún daño a causa de una determinada combinación de patógeno/alimentos (es decir, no existe el riesgo cero) La evaluación de riesgos calcula esta posibilidad (incluida su gravedad) El análisis de riesgos proporciona un marco para la gestión del riesgo Análisis de riesgo y sus interacciones Comunicación del riesgo Evaluación del riesgo 3 2 Gestión del riesgo 1-4 Marco del análisis de riesgos - Codex Evaluación de riesgos Gestión de riesgos Examen de los conocimientos científicos Formulación y aplicación de las políticas Comunicación de riesgos Intercambio de información Definiciones (para recordar) Evaluación de riesgo: – Es la evaluación científica de efectos conocidos o potenciales en la salud. Gestión de riesgo: – Evaluar, seleccionar e implementar alternativas (políticas) Comunicación de riesgo: – Intercambio de información entre todos los interesados Ejemplo Pozos cotaminados: – Bacteria Morbilidad: 1/100 Mortalidad: 1/1000 Intervención provoca una mortalidad de 1/1000000 Se toma la decisión de hacer la intervención ? Que otra información le gustaría tener antes de tomar la decisión ? – Evidencias – Ciencia – Datos – Argumentos válidos Cómo puede ayudar el análisis de riesgo Evaluación de riesgo Qué puede salir mal ? Enfermedades o muertes por la bacterias o por lo químicos: Identificar y caracterizar el peligro Cómo puede ocurrir : Tomar agua, nadar, Dosis -efecto (cuántas bacterias), Quién: Evaluación de la exposición Que tan probable es ? Cuáles son las consecuencias? Dosis – respuesta: Caracterización del riesgo Como puede ayudar el análisis de riesgo ? Existe un componente científico grande....pero no todo es ciencia. la evaluación de riesgo da la información pero NO toma la decisión Hay respuesta a las preguntas: Riesgo tratar el agua y Riesgo de no tratar el agua En el proceso de toma de decisión se agregan valores de tipo social, ecónomico, etc Gestión de riesgos El proceso, distinto de la evaluación de riesgos, que consiste en ponderar las distintas opciones normativas, en consulta con todas las partes interesadas y teniendo en cuenta la evaluación de riesgos y otros factores relacionados con la protección de la salud de los consumidores y la promoción de prácticas comerciales equitativas y, si fuera necesario, en seleccionar las posibles medidas de prevención y control apropiadas Codex Alimentarius Tareas de la gestión de riesgos Establecimiento de objetivos de salud pública Consecución de los objetivos de salud pública Aplicación de medidas, seguimiento y examen Gestión de riesgo Figure 3: Model for risk m anageme nt Preliminary Risk Management Activit ies identify problem deve lop risk profile rank hazard establish risk asse ssment policy commission risk asse ssment interpret results Monitoring and review Evaluat ion of Risk Management Options re view re sults assess success of measures taken Implementat ion of Ri sk Management Decision adopt final management decision execute measure(s) to be st address problem identify possible options select pre ferred option Preguntas en la Gestión de Riesgo Qué debe responder la evaluación del riesgo? Qué se puede hacer para reducir el impacto del riesgo? Qué puede hacerse para reducir la probabilidad de que ocurra el riesgo? Cuáles son los costos/beneficios y las posibles opciones ? Cuál es la mejor forma de enfrentar el riesgo ? Evaluación de riesgos Un proceso científico que consiste en determinar la probabilidad y gravedad de un efecto perjudicial para la salud en una población expuesta a una determinada combinación de peligro/alimentos Finalidad de la ER Facilitar y respaldar la adopción de decisiones por los gestores de riesgos Este objetivo se puede lograr proporcionando : • Estimaciones de riesgos de enfermedad provenientes del consumo de una determinada combinación de peligro/alimentos • Estimaciones de la reducción del riesgo que puede lograrse mediante la aplicación de determinadas medidas de control En la ER no se expresa la aceptabilidad del riesgo La estimación de un riesgo no proporciona información sobre si el riesgo asociado con el nivel (prevalencia y/o concentración) de un peligro en un alimento es o no aceptable ¡Esta decisión incumbe a la sociedad (partes interesadas: políticos, consumidores, industria)! Evaluación de riesgo F igu r e 4 : S t e p s in t h e r is k ass e ssm e n t p r o c e s s P r ob le m F or m u lat ion H a za rd I d e n t i f ic a t i o n T h e id e n ti f ic a t io n o f b i o l o g i c a l, c h e m ic a l a n d p h y si c a l a g e n t s c a p a b l e o f c a u s in g a d v e r se h e a l th e f f e c t s a n d w h ic h m a y b e p r e se n t i n a p a r ti c ul a r f o o d o r g r o u p o f f o o d s ( C o d e x ) . H a za r d C h a r a c t e r iz a t i o n E x p o sur e A ssess m en t T h e q u a l it a t i ve a n d /o r q u a n ti ta ti v e e v a l u a t io n o f th e n a t u r e o f th e a d v e r s e h e a lt h e f f e c t s a s so c i a t e d w i t h b io l o g i c a l , c h e m i c a l a n d p h y s ic a l a g e n t s, w h i c h m a y b e p r e s e n t in f o o d . F o r c h e m ic a l a g e n t s , a d o s e - r e s p o n s e a s se s s m e n t s h o u ld b e p e r f o r m e d . F o r b io l o g i c a l o r p h y s i c a l a g e n t s, a d o s e r e s p o n s e a ss e ss m e n t s h o u ld b e p e r f o r m e d i f t h e d a t a a r e o b ta i n a bl e (C o d ex ). T h e q u a li ta ti v e a n d /o r q u a n t it a t iv e e v a lu a ti o n o f th e l ik e ly in t a k e o f b i o l o g i c a l, c h e m i c a l a n d p h y si c a l a g e n t s v i a f o o d a s w e l l a s e x p o su r e s fro m o t h e r s o u rc e s i f re l ev a n t (C o d ex ). R is k C h a r a c t e r i za t i o n T h e q u a li ta tiv e a n d / o r q u a n t it a t iv e e st i m a ti o n , i n c l u d i n g a tt e n d a n t u n c e r ta in t ie s, o f t h e p r o b a b il it y o f o c c u r r e n c e a n d se v e r i ty o f k n o w n o r p o t e n ti a l a d v e r s e h e a l th e f f e c t s i n a g i v e n p o p u l a ti o n b a s e d o n h a z a r d i d e n ti f i c a ti o n , h a z a r d c h a r a c te r iz a t i o n a n d e x p o su r e a ss e s sm e n t ( C o d e x ) . Preguntas em la Evaluación de riesgo Qué puede salir mal ? Cómo puede ocurrir ? Qué tan probable es? Cuáles son las consecuencias? Comunicación de riesgos Intercambio interactivo de información y opiniones a lo largo de todo el proceso de análisis de riesgos sobre los riesgos, los factores relacionados con los riesgos y las percepciones de los riesgos, entre las personas encargadas de la evaluación de los riesgos, las encargadas de la gestión de riesgos, los consumidores, la industria, la comunidad académica y otras partes interesadas, comprendida la explicación de los resultados de la evaluación de los riesgos y de los fundamentos de las decisiones relacionadas con la gestión de los riesgos Codex Alimentarius Preguntas en la Comunicación de riesgos Porqué hay que comunicar ? Quién es la audiencia ? Qué desean saber esas audiencias? Cuál mensaje queremos pasar ? Cómo lo vamos a comunicar ? Comunicación durante la evaluación y la gestión de riesgos La interacción entre gestores y evaluadores es necesaria, aun cuando tengan que mantenerse separadas sus funciones La interacción entre gestores y partes interesadas (consumidores, industria, encargados de la reglamentación, etc.) es esencial para asegurar la aceptabilidad y viabilidad de las medidas de control planificadas Puntos fundamentales Las enfermedades transmitidas por los alimentos constituyen una grave preocupación que es necesario abordar Es necesario reglamentar la inocuidad de los alimentos comercializados en el ámbito nacional e internacional El Codex y las Acuerdos MSF-OTC constituyen la base para lograr este objetivo El análisis de riesgos es un instrumento utilizado en el sistema de control de los alimentos para abordar estas cuestiones El suministro de alimentos inocuos es una responsabilidad compartida por los gobiernos, la industria y los consumidores El análisis de riesgos tiene tres componentes bien definidos: la ER, la GR y la CR Que opinan ?? Hay Riesgo ??